1 / 16

Gnoseologia Medieval

Gnoseologia Medieval. San Agustin y Santo Tomas. Segunda parte : Escolastica. Santo Tomas de Aquino: Doctor Angelicus. Escolastica. Despues de numerosos desastres belicos y saqueos, solo en la paz de los monasterios el espiritu se concentra y trabaja .

issac
Download Presentation

Gnoseologia Medieval

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Gnoseologia Medieval San Agustin y Santo Tomas

  2. Segunda parte : Escolastica Santo Tomas de Aquino: Doctor Angelicus

  3. Escolastica • Despues de numerosos desastres belicos y saqueos, solo en la paz de los monasterios el espiritu se concentra y trabaja. • Los monjes se dedican a la copia de los manuscritos , salvando para la cultura las obras maestras de la antigüedad . • Los primeros sabios de la Edad Media comenzaron a salir luego de la pacificacion

  4. Uno de ellos fue Alcuino, quien llamado por Carlomagno organizo en Francia las renovadas Escuelas ( Scholas, Scholastici) • En este contexto teocentrico, no cabia inquirir en la verdad , sino solo explicarla, deducirla e interpretarla de los dogmas

  5. La Escolastica se divide en : • Desde el siglo IX al XII hay predominio religioso sobre la filosofia (ancilla teologiae) • S. XIII conciliacion entre filosofia y teologia con el influjo de Aristoteles • S. XIV y XV decadencia de la escolastica ( discusiones esteriles entre nominalistas y realistas)

  6. Algunos filosofos escolasticos: • Escoto Eriugenas : autor de La Divina Predestinacion, la Division de la Naturaleza • San Anselmo: autor del famoso Argumento Ontologico de la Existencia de Dios • Santo Tomas de Aquino: autor de las Cinco Vias de Demostracion de la Existencia de Dios

  7. Tomas de Aquino • Hacia finales de 1224 nace en la fortaleza de Roccaseca • A los 5 años ingresa al monasterio de Montecasino ( Benedictino), donde aprendio el trivium (gramatica, musica y poesia). • Continua sus estudios en la ciudad de Napoles y ademas de sus materias estudia otras con tendencia claramente aristotelica

  8. En 1243 ingresa a la Orden Mendicante de los Predicadores (Dominicos) clandestinamente y pese a la oposicion familiar. Dos años mas tarde huye de Roccaseca a Napoles donde permanece definitivamente como fraile dominico • En 1247 es enviado a Paris y despues a Colonia donde conoce a su maestro Alberto Magno • En 1252 ocupa una catedra en la Universidad de Paris, con notable resistencia por su juventud

  9. Tras siete años de docencia vuelve a Italia y enseña en varias ciudades: Agnani, Oviedo, Roma, Vittervo, Perusa. • En Oviedo recibe la orden del Papa Urbano IV de reorganizar la Facultad de Filosofia de la Corte Pontificia • En 1269 retorna a Paris donde continuan los enfrentamientos ideologicos, convocado por el Concilio de Lyon, su quebrada salud y el duro viaje, acentuo su mutismo que solo quebro antes de morir en 1274 a los 49 años

  10. Principales Obras: • A)COMENTARIOSa otros autores (Ej. Comentario al Libro de las Sentecias de Pedro Lombardo) • B) OBRAS MAYORES entre las que destacan las Summas (Ej. Summa contra Gentiles y Summa Teologica) • C) OBRAS MENORES u opusculos (Ej. De ente et essentia y De Unitate Intellectus)

  11. Frente al Problema Fe – Razon propone: COLABORACION Y AUTONOMIA Verdad Fe Razon

  12. Vias de Demostracion de la Existencia de Dios

  13. Cuatro Condiciones: I.- Partir de un hecho constatable II.- Respetar el Principio de Causalidad III.- Negar el Proceso In Infinitum IV .- Concluir en Dios

  14. Cinco Vias de Demostracion: 1.- Via del Movimiento 2.- Via de la Causalidad 3.- Via de los grados de perfeccion 4.- Via de la Contingencia de los seres 5.- Via de la ordenacion Cosmica

  15. Cinco Vias de Demostracion: 1.- Via del Movimiento 2.- Via de la Causalidad 3.- Via de los grados de perfeccion 4.- Via de la Contingencia de los seres 5.- Via de la ordenacion Cosmica MOTOR PRIMERO CAUSA PRIMERA ABSOLUTA PERFECCION NO CONTIN- GENCIA GARANTIA UNIVERSAL DE ORDEN

  16. Fin...

More Related