1 / 38

Mtra. Garbiñe Saruwatari Zavala 6 de noviembre de 2009

VIII REUNIÓN ANUAL DE LA COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO DE VERACRUZ. IMPLICACIONES ÉTICAS Y LEGALES DE LA PRÁCTICA MÉDICA. Mtra. Garbiñe Saruwatari Zavala 6 de noviembre de 2009. Factores nocivos en la relación del Personal de Salud con el paciente.

issac
Download Presentation

Mtra. Garbiñe Saruwatari Zavala 6 de noviembre de 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VIII REUNIÓN ANUAL DE LA COMISIÓN DE ARBITRAJE MÉDICO DE VERACRUZ IMPLICACIONES ÉTICAS Y LEGALES DE LA PRÁCTICA MÉDICA Mtra. Garbiñe Saruwatari Zavala 6 de noviembre de 2009

  2. Factores nocivos en la relación del Personal de Salud con el paciente -Falta de información: incompleta, inadecuada. -Negativa de Atención o Atención parcial. -Tardanza o diferimiento en la atención. -Falta de recursos. -Resultados inesperados. -Complicaciones Quirúrgicas -Fallecimiento INSATISFACCIÓN Fricción con la familia. Trato de clientes. Actitud paternalista. Cobros excesivos. Mala comunicación. FACTORES QUE GENERAN: CONFLICTO -Opinión de otro profesional de la salud -Mayor exigencia social. -Algunos medios de información. -Industria del litigio vs. médicos. DEMANDA

  3. ACTO MÉDICO Médico Paciente Expectativas Temores Prejuicios Información Técnica Ética y Moral Investigación Empatía Buena Práctica Médica Apego a la Ley Lex Artis Normatividad Programas Guías de prescripción Instituciones Sociedad

  4. Profesión eminentemente humanística y Actividad profesional REGLAMENTADA MEDICINA Reglas o procedimientos que el avance de la medicina pone al alcance de sus practicantes. LEX ARTIS

  5. OMS: SALUD “Estado completo de bienestar físico y mental, en un contexto ecológico-social propicio para su sustento y desarrollo. La salud descansa en la esfera de prácticamente todas las interacciones sociales y culturales y es, con ellas, un componente sinergético de bienestar social”

  6. Público: Administrativo, Penal, Sanitario Privado: Civil, Mercantil Social: Seguridad Social, Laboral, Agrario FUENTES ACCIONES SUJETOS INSTANCIAS DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

  7. Constitución Política de los E. U. M. • Aa. 1-29 y 30-38, 123 • TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO I • De las garantías individuales A. 133 Constitucional • Tratados • Ley Celebración de Tratados Leyes Generales Leyes Constitucionales Ley General de Salud Declaraciones Universales Reglamentos Reglamentos en materia de Atención Médica, de Investigación en Salud, de Transplantes, etc. Normas Oficiales Mexicanas Normatividad de las Instituciones Decretos, Circulares, Acuerdos, Convenios PIRÁMIDE DE LA NORMATIVIDAD MEXICANA

  8. Obligación de los profesionales de la salud Medios El profesional de la salud deberá poner al servicio de su paciente sus conocimientos científicos, recursos técnicos y tiempo necesario. • INFORMACION COMPLETA • Oportuna • Relevante • Veraz • Pertinente • Clara

  9. Obligación de los profesionales de la salud Seguridad Evitar complicaciones previsibles a los pacientes y minimizar los riesgos por el uso de los recursos diagnósticos y terapéuticos. • PREVENCIÓN DE RIESGOS • Evitar accidentes • Instalaciones • Prevenir lo previsible • Cirugías previas • Alergias • Interacciones medicamentosas • Riesgo/Beneficio • Uso Guías Clínicas

  10. Obligaciones de los Profesionales de Salud Resultados La medicina no es una ciencia exacta y por tanto no son exigibles. • PROMESAS SOBRE RESULTADOS: • Cirugía estética (por escrito) • Calidad de los insumos • Entrega Medicamentos • Resultados de Laboratorio • Tratamiento odontológico (prótesis, órtesis)

  11. OBLIGACIONES RESPONSABILIDAD MEDICA EN MÉXICO MEDIOS RESULTADOS SEGURIDAD NEGLIGENCIA IMPERICIA imprudencia DESVIACIONES Art. 2615 Código Civil DOLO

  12. ÁMBITO JUDICIAL: RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA PENAL CIVIL LABORAL Relación entre el Estado y Gobernado Recurso de Inconformidad: actos y resoluciones autoridades sanitarias Responsabilidad de los Servidores Públicos: Juicio político Faltas a Ley: Apercibimiento Amonestación Inhabilitación Relación entre el Estado y personas (gobernados y servidores públicos) Conducta – Tipo- Delitos Autoría Responsabilidad Penas Multas Cárcel Reparación del Daño Relación entre dos particulares (Contrato) Responsabili-dad objetiva [A. 1913 C.C.F.] Daño Moral [A. 1916 C.C.F.] Daños y perjuicios Reparación del daño LEY FEDERAL DEL TRABAJO Relación contrac-tual Indemni-zaciones por incapaci-dades

  13. TÉRMINOS • Dignidad • Deontología • Ética Clínica • Ética Axiológica • Bioética • Libertad y Autonomía • Conciencia Moral • Lex Artis • Derechos Personales

  14. DEONTOLOGÍA MÉDICA • Sanciones • Aranceles • Deberes con los colegas • Mal-praxis o negligencia médica • Secreto Profesional o Confidencialidad • Eutanasia • Aborto Juramento de Hipócrates Código de Hammurabi

  15. Antecedentes Deontología Médica • Juramento de Iniciación Caraka Samhita, India (s. I a.C.). • La Oración Diaria del Médico Moisés Maimónides, España (1135-1204) • Juramento de Asaph Judeus Asaf ben Berachiah, Israel (s. VII). • Consejo de un Médico Arabia (s. X) • Los Deberes del Médico Mohamed Hasin, Persia (1770) • Principio de la Medicina San Isidoro de Sevilla (s. VI). • Cautelas de los Médicos Arnau de Vilanova, España (s. XIII). • Los Cinco Mandamientos y las Diez Exigencias Chen Shih-Kung, China (s. XVII).

  16. Nuremberg: Juicio Los Fiscales Los acusados Los Jueces

  17. Declaración de Ginebra (1948) • Asociación Médica Mundial • Actualización de la ética hipocrática • Carece de fuerza jurídica. • Respeto colegas y pacientes • No discriminar: raza, religión, nacionalidad. • Código Internacional de Ética Médica • Declaración de Helsinki • Declaración de Tokio • Declaración de Lisboa

  18. SemejanzasBioética y Derechos Humanos • Coinciden históricamente • Códigos deontológicos y la Declaración Universal. • Multidisciplinariedad. • Dignidad del ser humano. • Iusnaturalismo = primacía ser humano sobre el reconocimiento.

  19. ATENCIÓN MÉDICA El acto médico es una confianza ante una conciencia…

  20. DILEMA: “PROBLEMA CUYA SOLUCIÓN PLANTEA OTRO PROBLEMA” Dr. Fernando Lolas

  21. Comité de la Muerte • Hemodiálisis. • Seattle: comité. • Decisiones: historia clínica y de vida del paciente. • Shana Alexander: revista Life(1962). “They decide who lives, who dies” Dr. Belding Scribner (1961)

  22. El Corazón de Barnard /La Pierna De Cosme y Damián • Poco éxito, pero conmocionó. • Gran controversia acerca de la naturaleza y moralidad. • Muerte cerebral pero un cuerpo vivo. • Abrió preguntas sobre la muerte. Cirujano Christian Barnard 3 de diciembre de 1967 Ciudad del Cabo, Sudáfrica

  23. Consolidación de la Bioética • Van Rennsselaer Potter (1970) • Bioethics: The science of survivalBioética: la ciencia de la supervivencia. • Bioethics: Bridge to the future Bioética: puente para el futuro. • Neologismo del griego • bios = vida • ethos = ética

  24. División de la Filosofía Cosmología Psicología Racional Filosofía de la Naturaleza Especulativa o Teórica Crítica Ontología Teodicea Metafísica Filosofía Axiología • ciencia • racional • práctica • normativa • bondad y maldad actos humanos Lógica Ética Estética Práctica

  25. Definiciones de Bioética Estudio interdisciplinario de los problemas suscitados por el progreso biológico y médico, tanto al nivel microsocial como al nivel de la sociedad global, y sus repercusiones sobre la sociedad y sus sistemas de valores, hoy y mañana. Francesc Abel

  26. Principios de la Bioética Autonomía No Maleficencia Beneficencia Justicia

  27. PRINCIPIOS ÉTICOS Privacidad • No permitir que se conozca la intimidad corporal o la información confidencial que directa o indirectamente se obtenga sobre la vida y la salud de la persona. • La privacidad es una dimensión existencial reservada a una persona, familia o grupo. • Va de la mano de la Confidencialidad.

  28. PRINCIPIOS ÉTICOS Fidelidad • Compromiso de cumplir las promesas realizadas a otra persona. • No violar las confidencias que hace una persona.

  29. PRINCIPIOS ÉTICOS Veracidad • Principio ineludible de no mentir o engañar a la persona. • Fundamental para mantener la confianza. • Relevancia en las relaciones de atención a la salud.

  30. PRINCIPIOS ÉTICOS Confiabilidad • El profesional en salud se hace merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir información, dar enseñanza, realizar los procedimientos propios de su profesión y ofrecer servicios o ayuda a las personas.

  31. PRINCIPIOS ÉTICOS Solidaridad • Es un principio indeclinable de convivencia humana, es adherirse con las personas en las situaciones adversas o propicias, es compartir intereses, derechos y obligaciones.

  32. PRINCIPIOS ÉTICOS Tolerancia • Admitir las diferencias personales, sin caer en la complacencia de errores en las decisiones y actuaciones incorrectas.

  33. CÓDIGO DE BIOÉTICA PARA EL PERSONAL DE SALUD (2002) • Toda persona tiene, en principio, derecho a la protección de su salud. Los habitantes de la República Mexicana y los mexicanos que habiten en el extranjero deben gozar de este mismo derecho. El personal de salud está obligado a buscar los medios para que se cumplan los deberes de equidad y justicia, paradigma prioritario de la Bioética. • Las acciones de atención a la salud proporcionadas por el personal profesional y técnico deben ser aplicadas en beneficio de la población en un marco científico y humanitario. • El personal de salud debe atender a todos los que demanden sus servicios sin distinción de edad, sexo, nacionalidad, religión, ideología política, posición socio-económica; sin escatimar tiempo, ni espacio, respetando siempre la dignidad y derechos humanos. • El personal de salud tiene el compromiso de salvaguardar el prestigio de las profesiones que participen en las actividades de la atención médica, con atributos de honradez, capacidad y eficiencia. • Es necesario afirmar que el respeto a la dignidad humana se basa en el principio fundamental de que los seres humanos poseen igual valor.

  34. CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL • BIEN COMUN • INTEGRIDAD • HONRADEZ • IMPARCIALIDAD • JUSTICIA • TRANSPARENCIA • RENDICION DE CUENTAS • ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO • GENEROSIDAD • IGUALDAD • RESPETO • LIDERAZGO

  35. Cartas de Derechos Generales

  36. CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DE LOS PACIENTES • Recibir atención médica adecuada. • Recibir trato digno y respetuoso. • Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. • Decidir libremente sobre su atención. • Otorgar o no su consentimiento válidamente informado. • Ser tratado con confidencialidad. • Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. • Recibir atención médica en caso de urgencia. • Contar con un Expediente clínico. • Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.

  37. CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DE LOS MÉDICOS • Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones. • Laborar en instalaciones apropiadas y seguras. • Disposición de recursos que requiere su práctica profesional. • Abstenerse de garantizar resultados. • Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes, sus familiares y el personal. • Tener acceso a educación médica continua y ser considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional. • Acceso a actividades de investigación y docencia en el campo de su profesión. • Asociarse para promover sus intereses. • Salvaguardar su prestigio profesional. • Percibir remuneración por los servicios prestados.

  38. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Mtra. Garbiñe Saruwatari Zavala Tel: 54-20-71-44 gsaruwatari@conamed.gob.mx

More Related