1 / 44

Lactancia Materna: conceptos y problemas frecuentes

Lactancia Materna: conceptos y problemas frecuentes. Felipe Blanco Mora Cátedra Pediatría UCR. A veces ocurre lo inesperado. Los quasars son un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia. Objetivo. Convencer al auditorio de la veracidad de la siguiente frase:

istas
Download Presentation

Lactancia Materna: conceptos y problemas frecuentes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lactancia Materna:conceptos yproblemas frecuentes Felipe Blanco Mora Cátedra Pediatría UCR

  2. A veces ocurre lo inesperado... Los quasars son un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia

  3. Objetivo • Convencer al auditorio de la veracidad de la siguiente frase: “La leche materna es el mejor alimento para el lactante”

  4. ¿Qué es la leche materna? Es un líquido biológico compuesto principalmente por agua, células, hormonas, enzimas, factores de crecimiento y una dispersión coloidal de carbohidratos, proteínas y grasas en emulsión, específica para la alimentación del ser humano.

  5. Beneficiados de la leche materna • Bebé • Madre • Comunidad

  6. Bebé • Beneficios nutricionales • Proteínas de alta calidad • Lípidos poliinsaturados, prebióticos • Aminoácidos, taurina • Vitaminas • Fe++ • Cambio de composición de acuerdo a necesidades American Academy of Pediatrics. Section on Breastfeeding Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics2005;115;496-506

  7. Bebé • Disminuye incidencia y morbilidad de algunas enfermedades infecciosas: • Otitis media aguda, infecciones respiratorias y gastrointestinales • EAN y sepsis neonatal tardía en el prematuro • Bacteremia • Infección urinaria • Meningitis bacteriana • Beneficios más allá del período de lactancia American Academy of Pediatrics. Section on Breastfeeding Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics2005;115;496-506

  8. Bebé • Beneficios inmunológicos • Menos alergias y dermatitis atópica • Menor incidencia de asma • Protección contra otras enfermedades (DM tipo I y II, enfermedad celiaca, hipotiroidismo, linfoma de Hodgkin, algunas neoplasias, leucemias, enfermedad de Alzheimer) American Academy of Pediatrics. Section on Breastfeeding Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics2005;115;496-506

  9. Bebé • Beneficios adicionales: • Menor incidencia de hipercolesterolemia, aterosclerosis y obesidad. • Mejor rendimiento en pruebas de desarrollo cognoscitivas. • Menor incidencia de SMSI • Psicoafectivos. • Analgesia • Ablactación más exitosa American Academy of Pediatrics. Section on Breastfeeding Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics2005;115;496-506

  10. Madre • Beneficios psicoafectivos. • Menor duración de puerperio, expulsión de loquios, involución uterina y retorno al peso preconcepcional. • Menor sangrado menstrual • Aumento del período intergenésico • Menor incidencia de cáncer de mama y de ovario. • Menor incidencia de osteoporosis y de fractura de cadera.

  11. Beneficios comunitarios • Presupuesto familiar y nacional • Ambiente (menos latas y botellas, energía) • Disminuyen costos de salud anual y ausentismo laboral • Disminuyen enfermedades infantiles • Mayor atención a hermanos • Disminuyen demandas energía-producción y transporte de alimentos artificiales

  12. Deficiencias de la leche materna • Vitamina D • Se suplementa en países no tropicales. • Vitamina K • Se coloca a todo RN 1 mg. IM al nacer. • Hierro • Se debe suplementar en lactantes. • Yodo • En la sal en Costa Rica desde 1972. • Flúor • En la sal en Costa Rica desde 1987. American Academy of Pediatrics. Section on Breastfeeding Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics2005;115;496-506. Subcommittee on Hyperbilirubinemia PEDIATRICS Vol. 114 No. 1 July 2004

  13. Contraindicaciones de la lactancia • Maternas • Infección por HIV y SIDA • Tuberculosis activa • Lesiones herpéticas en los senos • Isótopos radioactivos • Antimetabolitos • Drogas de abuso ilegales • Bebé • Enfermedad grave o muy bajo peso • Galactosemia, fenilcetonuria American Academy of Pediatrics. Section on Breastfeeding Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics1997;100;1035-1039 American Academy of Pediatrics. Section on Breastfeeding Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics2005;115;496-506

  14. Se puede dar leche materna con: • Madre con HbsAg • Madre con hepatitis C • Fiebre materna • Madre con Citomegalovirus en el niño de término (¿pretérmino?) • Madre fumadora • Madre que ingiere alcohol cantidades pequeñas • Bebé ictérico

  15. Obstáculos para el inicio y continuación de lactancia • Apatía y desinformación del personal de salud. • Educación prenatal insuficiente. • Carencia de políticas y prácticas hospitalarias. • Egreso perinatal temprano. • Falta de seguimiento y control. • Trabajo materno. • Falta de apoyo social y familiar. • Cirugía mamaria • Promoción comercial de fórmulas

  16. Problema 1 • Madre en alojamiento:-El bebé ha estado durmiendo mucho, y cuando coge el pecho se despega rápido. • Enfermero (a):-No se preocupe, señora, al principio cuesta, pero si lo sigue poniendo le va a ir bien.

  17. … la lactancia materna puede fallar, se debe evaluar la alimentación eficaz al seno antes del egreso hospitalario

  18. Factores que estimulan la lactancia • Inicio temprano (< 1 hora), idealmente en sala de partos (contacto piel-piel) • Lactancia a libre demanda • Parto vaginal • Alojamiento conjunto • Educación y estado marital • Decisión de amamantar previa al parto • Apoyo del núcleo familiar

  19. Problema 2 • Masc. 20 días, RNTAEG. PN: 3200g • Con lactancia materna exclusiva • Ingresa letárgico y febril • Peso: 2460g. Con DHE grave • Ictérico • Na+: 182 mmol/l

  20. ... puede ocurrir que la cantidad de leche materna sea insuficiente

  21. Producción inadecuada de leche por insuficiencia primaria • Ausencia de agrandamiento prenatal de las mamas • Pezones cortos o invertidos • Variación anatómica mamaria • Cirugía mamaria previa (aumento o reducción) • Agrandamiento mamario mínimo post parto • Enfermedad médica grave

  22. Producción inadecuada de leche por insuficiencia secundaria • Mellizos • Ictericia • Retraso del crecimiento intrauterino • Dificultades para prensión del pezón • Somnolencia • Labio leporino y paladar hendido • Problemas neuromotores • Problemas cardiacos o respiratorios

  23. Signos de lactancia eficaz después del tercer día: • Frecuencia de 8 a 12 lactadas por día • Reflejo de succión y deglución • 3 a 8 micciones en 24 horas, orina clara • 3 a 10 deposiciones amarillas por día • Bebé satisfecho después de comer • Ganancia de peso adecuada

  24. Signos de alarma • Menos de 6 micciones en 24 h • Meconio > 3er día o heces transición > 5o día • Menos de 8 tomas de pecho en 24 h • Bebé mama todo el tiempo, no se satisface, llora mucho o no llora • Mucha congestión o dolor mamario • Ausencia de succión o deglución • Ganancia de peso inadecuada

  25. Evaluaciones post egreso • Al cuarto o quinto día • Hidratación del bebé, peso. • Técnica y problemas de lactancia. • Ictericia • Tamizaje • A las 2-3 semanas • Ganancia de peso • Soporte adicional

  26. Problema 3 • Médico: -Señora, su bebé no está ganando peso adecuadamente. Por favor cómprele la fórmula Z, y le da 3 onzas en biberón cada 3 horas si queda con hambre.

  27. … si hay necesidad de suplementar, utilizamos métodos que pueden afectar la lactancia materna

  28. Métodos para suplementar que afectan menos la lactancia: • Alimentación por copa • Suplementador por sonda • Cucharaditas o jeringa • Nodriza

  29. Problema 4 • Pariente: -Hola Giselle. ¿Cómo está Carolina? • Giselle: -Muy bien. Vino del maternal y tomó pecho, acaba de dormirse. • Pariente: -¿Qué? ¿Todavía le das de mamar? ¡La Santísima Trinidad!

  30. … algunos creen que la lactancia materna por períodos prolongadoses inútil o viciosa

  31. Tiempos de lactancia(OMS, UNICEF y AAP) • Lactancia exclusiva: Seis meses • Tiempo mínimo: Un año • Tiempo máximo: Dos a cuatro años. American Academy of Pediatrics, Committee on Nutrition. Iron balance and requirements in infancy. Pediatrics. 1969;43:134 –142 American Academy of Pediatrics, Committee on Nutrition. Iron supplementation for infants. Pediatrics. 1976;58:765–768 American Academy of Pediatrics, Committee on Nutrition. Iron-fortified infant formulas. Pediatrics. 1989;84:1114 –1115 American Academy of Pediatrics, Committee on Nutrition. Iron Fortification of Infant Formulas. Pediatrics.104,1 July 1999

  32. ¿Cuándo destetar? • KATHERINE A. DETTWYLER, PhD • Department of Anthropology, Texas A&M University, College • Station, Texas • Proceso biológico y una actividad culturizada. • DURACION LACTANCIA ?: • Cultura y religión. Económicos. • Educación del médico y materna • Actividad materna. • Riesgos maternos: cáncer mama, fertilidad y osteoporosis. • Salud del niño • Presión social y comercial. • Seno como atractivo sexual. Biológico: 2.5 a 7 años CLINICAL OBSTETRICS AND GYNECOLOGY 2004,Volume 47, Number 3, 712–723

  33. Problema 5 • Médico: -Señora, su niño está amarillo por la leche materna. Hay que suspenderle la lactancia por 48 horas, pero después se la reinicia, porque su leche - y que le quede claro - es el mejor alimento que su bebé puede recibir.

  34. … se suspende equivocadamente la lactancia materna en niños ictéricos

  35. Ictericia asociada a LM • Ictericia por lactancia (días 3 a 10): • Producción insuficiente • Ictericia por leche materna (días 7 a 90): • Causa desconocida • Puede requerir fototerapia o ETT • SS/ lactancia sólo con duda diagnóstica Pediatr Clin North Am 2001; 48: 389-99

  36. Problema 6 • Médico: -Señora, tengo que recetarle un antibiótico. • Madre: ¿Y le puedo continuar la lactancia a mi bebé? • Médico (duda al responder): -Es preferible suspenderle la lactancia a su bebé por éstos diez días que dura el tratamiento.

  37. … se evalúa mal el riesgo-beneficio con respecto a lactancia y medicamentos de la madre

  38. Medicamentos que contraindican la lactancia • Drogas de abuso • Alcohol • Radiofármacos • Quimioterápicos • Bromocriptina • Ergotamina

  39. Medicamentos de uso con precaución en la lactancia • Ansiolíticos • Antidepresivos • Antipsicóticos • Otros: amiodarona, cloranfenicol, lamotrigina, metronidazole, indometacina, tinidazole, atenolol Pediatrics 2001, 108: 776-89

  40. Leche Materna

  41. Fórmulas de leche modificada

  42. Alimentación usual del lactante que no recibe leche materna

  43. Información adicional • www.lalecheleague.org • www.waba.org.br • www.aap.org/family/brstguid.htm • www.medela.com • www.4women.gov/breastfeeding/index • www.bfmed.org Pediatr Clin North Am 2013 (edición de febrero)

More Related