1 / 24

Técnicas de Relajación

Técnicas de Relajación . APAT Septiembre 2009 Josep Ribas Fernández. Programa . Breve exposición teórica Presentación practica: - RESPIRACION DIAFRAGMATICA - RELAJACION PROGRESIVA - AUTOHIPNOSIS. Términos incompatibles . ANSIEDAD O RELAJACION. La Ansiedad.

ivana
Download Presentation

Técnicas de Relajación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Técnicas de Relajación APAT Septiembre 2009 Josep Ribas Fernández

  2. Programa • Breve exposición teórica • Presentación practica: - RESPIRACION DIAFRAGMATICA - RELAJACION PROGRESIVA - AUTOHIPNOSIS

  3. Términos incompatibles ANSIEDAD O RELAJACION

  4. La Ansiedad • La ansiedad es una emociónasociada al miedo y cuya función es la protección MIEDOANSIEDAD • Nos defiende de los potenciales peligros preparando nuestro organismo para la LUCHA o para la HUIDA

  5. ¿Cómo nos prepara? • Provocando en nuestro organismo una serie de cambios encaminados a aumentar el flujo sanguíneo en nuestro cerebro y en nuestras extremidades • En nuestro cerebro para poder evaluar el potencial peligro de forma rápida y eficaz • En nuestras extremidades para poder huir, en caso necesario, huir lo mas rápidamente posible de la situación

  6. Los 3 componentes de la ANSIEDAD • Componente COGNITIVO (pensamientos) • Componente FISIOLOGICO (somáticos) • Componente MOTOR (conductas)

  7. No confundir • Estrés (sobre esfuerzo) • Ansiedad (respuesta de nuestro organismo ante los estresores) • “Nervios” (componente fisiológico de la ansiedad)

  8. Alternativas • Nervios-----------------tranquilidad • Ansiedad---------------relajación • Podemos estar muy tranquilos pero a la vez muy ansiosos • La sedación: efecto que hacen los fármacos sobre nuestro organismo • La relajacion: efecto que hacen las técnicas de de relajación sobre nuestro organismo y nuestra mente

  9. La ansiedad y los acúfenos • La ansiedad AUMENTA la percepción del ACÚFENO • La relajación la DISMINUYE

  10. Analogía • Dos sistemas son análogos, cuando a pesar de ser diferentes, su funcionamiento es equivalente • Ejemplos: • Aparato circulatorio / red calefacción domestica • Cerebro humano / ordenador • Propagación / percepción

  11. La Propagación • La velocidad de propagación del sonido en el aire depende de dos factores: • La TEMPERATURA • La HUMEDAD

  12. Efecto de la temperatura • Aumenta la actividad de las partículas

  13. La Percepción • La velocidad de propagación del sonido en nuestro cerebro depende del estado de activación de las neuronas

  14. El componente Cognitivo • De los 3 componentes de la ansiedad es el componente COGNITIVO el que mas influye sobre la percepción del acúfeno • El componente FISIOLOGICO y el MOTOR, no afectan de forma decisiva en la percepción del acúfeno, aunque si en la calidad de vida del afectado

  15. Tratamiento de la Ansiedad • FARMACOLOGICO • TECNICAS DE RELAJACION

  16. FARMACOLOGICO • Las benzodiacepinas son potentes y eficaces fármacos para combatir la ansiedad • Validas para tratamientos de corta duración, producen a medio plazo tolerancia y a largo plazo adicción • Tienen un efecto muy limitado sobre el componente cognitivo • Por tanto no reducen de forma significativa la percepción del acúfeno

  17. TECNICAS DE RELAJACION • RESPIRACION DIAFRAGMATICA • RELAJACION PROGRESIVA • AUTOHIPNOSIS

  18. El Diafragma

  19. Como actúa

  20. Entrenamiento • Primer tiempo: • Se inspira por la nariz y por un espacio de 3 segundos • Se retiene el aire por un espacio de 4 segundos

  21. Segundo tiempo: • Se saca el aire por la boca por un espacio de 6 segundos • La expiración es el doble de larga que la inspiración • Una vez terminado el ejercicio no se respira por un espacio de 4 segundos y se vuelve a reiniciar el ejercicio

  22. TEORIA • Consultar www.psicoacufenos.com • Ver TECNICAS DE RELAJACION • Publicación LA HABITUACION A LOS ACUFENOS

More Related