1 / 32

DETECCIÓN DE CELO, INSEMINACI Ó N y MANEJO REPRODUCTIVO, herramientas para su EFICIENCIA

ICAARG - 2009. DETECCIÓN DE CELO, INSEMINACI Ó N y MANEJO REPRODUCTIVO, herramientas para su EFICIENCIA. ALBERTO DICK FCV - UNCPBA. ¿ QUE SISTEMAS REPRODUCTIVOS IMPERAN EN ARGENTINA ?. Manejo Reproductivo de Rodeos de Leche. Rodeos cont í nuos PEV %DC - % TC - TEP

ivie
Download Presentation

DETECCIÓN DE CELO, INSEMINACI Ó N y MANEJO REPRODUCTIVO, herramientas para su EFICIENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ICAARG - 2009 DETECCIÓN DE CELO, INSEMINACIÓN y MANEJO REPRODUCTIVO, herramientas para su EFICIENCIA ALBERTO DICK FCV - UNCPBA

  2. ¿QUE SISTEMAS REPRODUCTIVOS IMPERAN EN ARGENTINA?

  3. Manejo Reproductivo de Rodeos de Leche Rodeos contínuos PEV %DC - % TC -TEP Rodeos estacionales FIS

  4. Expectativas Realistas • Un buen manejo significa hacer bien una gran cantidad de cosas pequeñas (y algunas muy importantes también!!). • El punto mas débil es siempre el limitante del éxito. • No hay una sola receta mágica para mejorar la eficiencia reproductiva. • La mayoría de la tecnología de ayuda complementa el buen manejo y no lo reemplaza. Kastelic, 2001

  5. JUNIO - 2009 EFICIENCIA REPRODUCTIVA LACTANCIAS ESTADÍSTICAS ALBERTO DICK FCV - UNCPBA

  6. Lactancias - 305 días Frecuencia

  7. Producción de leche a 305 días • Promedio: 5532 kg • Mediana: 5130 kg

  8. 4500 kg 8.4 % 22.0 5000 kg 11.3 % 33.3 % 5500 kg 13.2 % 46.5 % 6000 kg 13.6 % 60.2 % 6500 kg 12.2 % 72.5 % 7000 kg 9.8 % 82.3 % 7500 kg 7.1 % 89.5 % 8000 kg 4.6 % 94.1 8500 kg 2.7 % 96.9

  9. Análisis de Producción Física de los tambos CREA Ejercicio 2006/07 Ing. Marcos Snyder

  10. Análisis Iso Tambo

  11. Análisis por Estratos Producción +47%Carga 1 Ordenamiento por Kg GB/Ha VT

  12. Análisis por Estratos Reproducción 15% 62% 1 Ordenamiento por Kg GB/Ha VT

  13. JUNIO - 2009 INDICADORES EFICIENCIA REPRODUCTIVA ALBERTO DICK FCV - UNCPBA

  14. EFICIENCIA REPRODUCTIVA POR EXCELENCIA • % PREÑEZ / TASA = Vacas Preñadas/Vacas que estaban vacías al inicio del período y superaron el PEV y/o FIS Ventajas: • Refleja Perf. Reproductiva y no se influencia por períodos anteriores • No es necesario conocer Detección de Celos • Válida tanto en Servicios Artificiales como Naturales

  15. PREÑEZ • La EficienciaReproductiva debe medir la proporción de “vacas preñadas” durante un período de tiempo determinado • Unsimple Objetivo: Medir el tiempo que se demora (velocidad) en PREÑAR • Períodos de 21 d. • Períodos de 42 d. - 147150 d. • Período de 100 d. del parto = 12.6 m. • Período de 200 d. del parto = > 16 m.

  16. Metas – IndicadoresObjetivos de laEVALUACIÓN REPRODUCTIVA Conocer y controlar su comportamiento globalrespecto a objetivos preestablecidos. Conocer y controlar su comportamiento en el corto plazo en forma simple para que los responsables de ver vacas en celo y preñarlas puedan evaluar su tarea.

  17. Mediciones Generales % de vacas que toman su primer servicio dentro de los 80 días post partoo en las primeras 3 semanas (21 días) para servicios estacionados. % de vacas preñadas dentro de los 100 días de paridaso en 6 semanas (42 días) para servicios estacionados. % de vacas NO preñadas dentro de los 200 días de paridaso en 21 semanas (150 días) para servicios estacionados.

  18. SERVICIO CONTINUO 40 Días Posparto + 21 Días 82 Días Paridas 103 Días Paridas SERVICIO ESTACIONAL Fecha Inicio Servicio + 21 Días + 42 Días + 63 Días 42 / 63 Días - Período de Servicio

  19. Mediciones Periódicas Tasa de concepción a primer servicio Tasa de concepción (servicios por preñez) Tasa de detección de celos (sobre las vacas inseminadas) Tasa de muerte embrionaria y abortos

  20. MÉTODOS DE AUTOCONTROL DE ESTOS PARÁMETROS • Saber día a día como se están cumpliendo los objetivos • Evitarles el síndrome del SUSTO el día del tacto • El tacto debe ser una confirmación de lo hecho y no una caja de sorpresas

  21. ¿COMO ESTAMOS?

  22. Intervalo entre partos de vacas paridas 2006. Grupo 1 DairyTech Solo el 33% de los partos ocurridos En el 2006, tienen menos de 365 IEPAR

  23. MUNDIALMENTE  PRODUCCIÓN  REPRODUCCIÓN • Prácticas de manejo! • Condición corporal

  24. Producción de leche y Fertilidad EE.UU.

  25. Kgs Grasa Butirosa en 300 días de leche y la performance reproductivaMorton, 2004 (7% del total evaluado) (menos del 2 al 6%) (menos del 2 al 3%)

  26. REPRODUCCIÓN ASPECTOS ECONÓMICOS

  27. ¿Hay una buena razón para lograr una buena performance reproductiva? • Aspectos Económicos $$$$$ 1) Mas tiempo de las vacas en su vida útil en lactancias tempranas 2) Menos tiempo de las vacas en su vida útil en lactancias tardias 3) Menos rechazos reproductivos involuntarios

  28. ECONOMIA y REPRODUCCIÓN • 10 litros/vaca/día > 365 días • Tambos del estrato alto = se excede el 30% • 600/800 litros/vaca/lactancia potencial • Tambos del estrato bajo = + del 50% • Maciel, 2004 • Diferencia en lact. cortas (312 d.) vs largas (739 d.) = 4.96 litros leche/VO/día • (Tamagnini, 2005)

  29. PREÑADA EN EL DÍA 83 -12 MESES ENTRE PARTOS 20.7 litros promedio por día

  30. PREÑADA EN EL DÍA 200 -16 MESES ENTRE PARTOS 18.4 litros promedio por día

More Related