1 / 46

Normatividad y Planeamiento en Gobierno Electrónico

Normatividad y Planeamiento en Gobierno Electrónico. SEMINARIO ANCASH G. Patricia Gamio Franco MBA - Abogada pgamio@pcm.gob.pe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros PERU. ONGEI.

ivory-bauer
Download Presentation

Normatividad y Planeamiento en Gobierno Electrónico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Normatividad y Planeamiento en Gobierno Electrónico SEMINARIO ANCASH G. Patricia Gamio Franco MBA - Abogada pgamio@pcm.gob.pe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática – ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros PERU

  2. ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática, www.ongei.gob.pe • La Presidencia del Consejo de Ministros – PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública (DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM). • Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. • Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.

  3. ONGEI – Normatividad • Área encargada de analizar, elaborar normas y planes sobre aplicaciones de las tecnologías de la información en el Estado. • Opiniones sobre normatividad emitidas por la entidades del Estado. • Asesoría en temas de Gobierno Electrónico y aplicación de la normatividad en las entidades del Estado. • Supervisión y monitoreo del cumplimiento de la normatividad sobre G.E. en el Estado. • Elaboración de convenios nacionales e internacionales.

  4. PLANIFICACION: HOJA DE RUTA DEL GOBIERNO ELECTRONICO CLOUD COMPUTING, INTEROPERABILIDAD, FIRMAS DIGITALES Estrategia de Gobierno Electrónico Ruta Resultados para el Ciudadano Ruta Objetivos Estratégicos Ruta de las Instituciones Públicas DESCENTRALIZACION Masificar Participación Democrática Inclusión Social Especializar (2012) Transformación Beneficios / Costos Servicios Transacción Integrar Vertical – Horizontal Interacción Información Presencia Estandarizar (2004) Tiempo / Complejidad Todo el Estado

  5. Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa Antecedentes Pensión Economía Transformación a través del uso de TI Salud Seguridad Finanzas Gobierno Ciudadano Muerte Hijos Interior Social Nacimiento Trabajo Salud Trabajo Matrimonio Escuela Educación Universidad Ciudadano Gobierno

  6. Normatividad - Políticas • Modernización y descentralización del Estado e inclusión social. • Alineadas a la Agenda Digital 2.0 (D.S. Nº 066-2011-PCM). • Apoyar la SimplificaciónAdministrativa. • Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (2006). • Uso de estándaresnacionales (INDECOPI) e internacionales (ISO, W3C, IEEE,ITU,otros). • BuenasPrácticas: Nacionales, Internacionales, Sector Público, Sector Privado.

  7. Normatividad - Políticas • La normatividaddebe ser de aplicación horizontal paratodaslasentidades del Estado: grandesentidades(como los Ministerios) y pequeñasentidades (comolasmunicipalidadesrurales). • Tener un carácterorientador, evitar ser camisa de fuerza, dargrados de libertad, de creatividad, de innovación a lasentidades del Estado en actividades de GE. • Solucionestecnológicasprobadas. • Soportetécnico a nivelnacional (regiones, proveedores, empresas)‏. • Formación de cuadros especializados: universidades, institutos, otros.

  8. Grado de Cumplimiento de la Normatividad Informática en el Estado Peruano ALTO MEDIO BAJO Poder Judicial (1) Organismos Autónomos (52) Gobiernos Regionales (25) Gobiernos Locales (1845) Poder Ejecutivo (153) Poder Legislativo (1)

  9. United Nations E-Government Readiness, 2010 Perú es: 63 en el mundo 11 en América 6 en América del Sur 2 en la Región Andina

  10. United Nations E-Government Readiness, 2010 America del Sur Perú es: 6to. En América del Sur

  11. Posición según Naciones Unidas Pais : Perú, 2010 Partidos políticos, Estado V Gobiernos regionales, gob. locales Capacitación, presencial y virtual Gobierno Móvil, interoperabilidad Masificación de las redes de fibra Óptica, Red Dorsal de Fibra Optica

  12. United Nations E-Government Readiness,2010 América del Sur

  13. 2012: 82/190

  14. SERVICIOS EN LINEA: 63/190

  15. INFRAESTRUCTURA: 99/190

  16. CAPACIDADES HUMANAS: 94/190

  17. E-participación: 40/190

  18. Estrategia de Gobierno Electrónico País : Colombia Políticas Planteadas para Obtener la Meta y Objetivos (Alistamiento)

  19. Estrategia de Gobierno Electrónico País : Chile

  20. Estrategia de Gobierno Electrónico País : Chile Establece un conjunto de pautas que deben ser asumidas por los servicios en los procesos de modernización que ejecuten. • uso progresivo de la tecnología. • interrelación de los servicios. • orientación a atender a través Ventanillas Únicas. • autorizaciones electrónicas. • programas de formación al interior de los Servicios. • interconexión de redes de los Servicios. • inclusión de medidas de gestión del avance del Gobierno Electrónico. • licenciamiento. • comunicaciones electrónicas. • impactos en la organización. • uso de estándares de la industria. • imagen común en Internet. • integración de demanda. • entrega de información a la ciudadanía. • estándares de contenido. Instructivo Presidencial de Mayo de 2000, sobre Gobierno Electronico, CHILE.

  21. Estrategia de Gobierno Electrónico País : PERU RM 061-2011-PCM Artículo 1°.- Aprobación de los Lineamientos Lineamientos que establecen el contenido mínimo del Plan Estratégico de Gobierno Electrónico de cada Entidad que conforma el Sistema Nacional de Informática Artículo 2°.- Alcances de los Lineamientos Los Lineamientos que se aprueban son de obligatorio cumplimiento para todas aquellas entidades que conforman el Sistema Nacional de Informática. Artículo 3°.- Plazo Remitir sus Planes Estratégicos de Gobierno Electrónico, debidamente aprobados, dentro de los ciento veinte (120) días hábiles

  22. Estrategia de Gobierno Electrónico País : Chile RM 061-2011-PCM Artículo 4°.- Publicación Diario Oficial El Peruano. Los Lineamientos serán publicados en el Portal de Estado Peruano (www.peru.gob.pe), en el Portal de la ONGEI (www.ongei.gob.pe), así como en el Portal Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) Artículo 5°.- Asesoramiento La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI brindará asesoramiento metodológico. El asesoramiento deberá ser solicitado al correo electrónico ongei@pcm.gob.pe .

  23. Alineamiento de Planes País : PERU AGENDA DIGITAL 2.0 MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL (PESEM) ESTRATEGIA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL

  24. Plan Estratégico Institucional País : PERU Visión

  25. Quienes definen la Vision Institucional y las Estrategias En la empresa privada En entidad pública Los dueños o grupo de accionistas y la alta dirección del negocio. Ideas y opiniones de colaboradores en nivel gerencial y operativo Los jefes institucionales y la alta dirección de la entidad. Ideas y opiniones de colaboradores en nivel gerencial y operativo La herramienta es el taller 40% Conocimiento + 60% Experiencia

  26. Quienes participan en el Taller País : PERU • El Jefe institucional o su representante • El Director de Planificación y Presupuesto • El Director de Administración • El Director de Asesoría Jurídica • Los Directores de los órganos de línea • El Jefe del área de Informática • Asesores

  27. El Macro entorno y el análisis PEST Analiza las variables y las posibles situaciones que pueden afectar el desempeño de la institución al ejecutar su plan y sobre los cuales no se tiene control directo Político Cuando se va a hacer un análisis PEST, es esencial determinar con claridad que aspectos del entorno se van a evaluar y con qué propósito (Gobierno Electrónico), de tal manera que facilite seleccionar y examinar las variables dentro de cada uno de los factores externos. Tecnológico Económico ESTRATEGIA Social

  28. LOS FACTORES POLÍTICOS • Evaluar el impacto de todo cambio político o legislativo que pueda afectar el desarrollo de Gobierno Electrónico como elemento de apoyo al cumplimiento de los objetivos institucionales. Los factores políticos incluyen la evaluación de aspectos tales como: • La legislación o normatividad de apoyo (Estándares, Firma digital, Protección de datos personales) • La normas de protección al medio ambiente • La seguridad jurídica y confianza en las instituciones • La protección a la propiedad industrial e intelectual • Identificación del Gobierno con las TIC (Nacional, regional y local) • La identificación de la Jefatura institucional con las TIC • La gobernabilidad • La ciudadanía y su identificación con las TIC • La nueva generación

  29. LOS FACTORES ECONOMICOS • La etapa del ciclo económico (auge, recesión, estancamiento o recuperación) • El presupuesto público e institucional • El tamaño y distribución del gasto público • Las tasas de crecimiento económico actuales y potenciales • El nivel de confianza del consumidor de servicios • La disponibilidad de técnicos calificados • La disponibilidad de recursos energéticos • El mercado de las empresas tecnológicas

  30. LOS FACTORES SOCIALES • Las fuerzas que actúan dentro de la sociedad y que afectan las actitudes, intereses y opiniones de la gente e influyen en sus decisiones. • Los cambios demográficos, tienen un impacto directo sobre las instituciones públicas. • Los cambios en la estructura de la población afectan la oferta y la demanda de bienes y servicios en una economía.

  31. LOS FACTORES SOCIALES • Entre los factores a considerar para el análisis encontramos: • Los nuevos ciudadanos • La estructura demográfica • La salud, la educación y la movilidad social • Las tendencias en el empleo • Los medios de comunicación, la opinión pública, actitudes y prejuicios • La Brecha Digital y las condiciones de vida de la población • Los cambios socio-culturales en marcha • Los programas sociales, la oferta y demanda de los servicios

  32. LOS FACTORES TECNOLOGICOS • El factor tecnológico es importante para la totalidad de las entidades públicas. • La tecnología es una fuerza impulsora de las instituciones, mejora la calidad y reduce los tiempos para la entrega de servicios al ciudadano. • Es difícil para las instituciones adoptar estos cambios al mismo ritmo de su desarrollo debido al costo y a la disponibilidad de recursos humanos calificados. • En el caso del aumento en el mejoramiento de los procesos, el efecto es una reducción de los tiempos y mejor empleo de los trabajadores.

  33. LOS FACTORES TECNOLOGICOS • Puntos a considerar: • El impacto de las nuevas tecnologías, Internet, Telefonía, Celulares (sus potenciales), el software, el hardware. • El impacto y velocidad de las transferencias de tecnología • El tamaño de las inversiones en investigación y desarrollo tecnológico • La interoperabilidad • La obsolescencia tecnológica • La automatización de los procesos de producción de servicios • Los incentivos a la modernización tecnológica • Firmas y Certificados Digitales, Microformas, documentos electrónicos.

  34. ANÁLISIS DE LOS ENTORNOS Identificar como las TIC pueden apoyar a cumplir más rápidamente con los objetivos institucionales, teniendo a Internet como la herramienta principal FODA Entorno interno Entorno Externo Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

  35. Fuentes para el cambio 35

  36. e.Gob 3.0

  37. e.Gob 3.0 37

  38. Licenciamiento de Software DECRETO SUPREMO Nº 013-2003-PCM Dictan medidas para garantizar la legalidad de la adquisición de programas de software en entidades y dependencias del Sector Público DEFINICIÓN DE SOFTWARE LEGAL PREVISIÓN PRESUPUESTAL DE PAGO DE LICENCIAS DE PROGRAMAS DE SOFTWARE COMPROMISOS INTERNACIONALES ASUMIDOS POR EL GOBIERNO INVENTARIO DE SOFTWARE OTORGAR AL JEFE DE INFORMÁTICA O AL FUNCIONARIO QUE CADA ENTIDAD SEÑALE, LA RESPONSABILIDAD DE CERTIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS SEÑALADAS EN ESTE DECRETO SUPREMO. INCLUIR EXPRESAMENTE EL REQUERIMIENTO DE AUTORIZACIÓN O LICENCIA LEGALMENTE EMITIDA EN TODO PROCESO DE COMPRA ESTATAL DE SOFTWARE LEGAL DECRETO SUPREMO Nº 076-2010-PCM

  39. Planes Operativos Informáticos - POI RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 19-2011-PCM • Todos los años se debe presentar a la ONGEI los POI • En los primeros meses del año el Plan y a inicios del año la evaluación del Plan del año anterior • Existen formatos estándares en web • Debe ser aprobado por la máxima autoridad institucional • Cultura de Planificación en TIC • Cuidado con las OCI

  40. Ley 28612, Adquisición, adecuación y Uso de software • Principio de neutralidad tecnológica • Compra de software, no servicios • Informática debe hacer un Informe Técnico Previo (comparación de las alternativas) • Se puede elegir por la estandarización de software

  41. Ley 28612, Adquisición, adecuación y Uso de software

  42. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 139-2004-PCM, Aprueban documento "Guía Técnica sobre Evaluación de Software para Ia Administración Pública”. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 179-2004-PCM: Aprueban uso obligatorio de la norma técnica peruana “NTP-ISO/IEC 12207:2004 Tecnología de la Información. Procesos del Ciclo de Vida del Software. 1ª edición” en entidades del Sistema Nacional de Informática”. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 224-2004-PCM: Aprueban uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 17799:2004 EDI. Tecnología de la Información: Código de Buenas Prácticas para la gestión de la Seguridad de la Información. . 1ª Edición. ” en entidades del Sistema Nacional de Informática. RESOLUCION MINISTERIAL N° 129-2012-PCM: Aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana "NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnología de la Información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la Información. Requisitos" .

  43. RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 199-2003-INEI ApruebanNormasTécnicaspara la Administración del Software Libre en los ServiciosInformáticos de la AdministraciónPública. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 126-2009-PCM Lineamientos para Accesibilidad a páginas web y Aplicaciones para telefonía móvil para instituciones públicas. RESOLUCION MINISTERIAL Nº 381-2008-PCM Estándares de Interoperabilidad. RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 015-2011-PCM Constituyen Comisión Multisectorial Temporal para elaborar el anteproyecto de Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos e Interoperabilidad del Estado Peruano. Este Proyecto de Ley se encuentra actualmente en el Congreso, bajo la denominación de Ley de Identidad Digital y Expediente Electrónico.

  44. RESOLUCION MINISTERIAL Nº 375-2010-PCM Autorizan ejecución de la "VIII Encuesta Nacional de Recursos Informáticos en la Administración Pública" RESOLUCION MINISTERIAL Nº 362-2010-PCM Autorizan ejecución de la "Evaluación de Portales Institucionales de la Administración Pública - 2010" RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 61-2011-PCM Aprueban lineamientos que establecen el contenido mínimo de los Planes Estratégicos Institucionales de Gobierno Electrónico

  45. Firmas y Certificados Digitales • Ley de Firmas y Certificados Digitales - Ley 27269 • Decreto Supremo 052-2008-PCM – Reglamento vigente de la Ley de Firmas y Certificados Digitales. • Normas afines: • Decreto Legislativo 681, Dictan normas que regulan el uso de tecnologías avanzadas en materia de archivo de documentos e información tanto respecto a la elaborada en forma convencional cuanto la producida por procedimientos informáticos en computadoras. • Decreto Legislativo 827, entre otras.

  46. www.ongei.gob.pe G. Patricia Gamio Franco pgamio@pcm.gob.pe MUCHAS GRACIAS!!!

More Related