1 / 32

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014. “SALUD DE LOS ADOLESCENTES”

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014. “SALUD DE LOS ADOLESCENTES”. NUT. BLANCA MENARES MORAN Asesora A.P.S Subdepartamento de A.P.S. Servicio de Salud Coquimbo Gobierno de Chile - Ministerio de Salud Blanca.menares@redsalud.gov.cl. SALUD DE ADOLESCENTES .

jackie
Download Presentation

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014. “SALUD DE LOS ADOLESCENTES”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ORIENTACIONES PARA LAPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓNEN RED AÑO 2014. “SALUD DE LOS ADOLESCENTES” NUT. BLANCA MENARES MORAN Asesora A.P.S Subdepartamento de A.P.S. Servicio de Salud Coquimbo Gobierno de Chile - Ministerio de Salud Blanca.menares@redsalud.gov.cl

  2. SALUD DE ADOLESCENTES • El objetivo de la atención de adolescentes es favorecer su normal crecimiento y desarrollo, promover conductas protectoras y disminuir las conductas de riesgo para su salud, prevenir enfermedades y tratar sus problemas de salud, en un enfoque anticipatorio, de riesgo y participativo. Por otro lado durante esta atención se debe informar sobre las prestaciones disponibles, y facilitar su acceso a estas prestaciones en servicios amigables, oportunos, diferenciados, con personal capacitado en adolescencia, que respondan a sus necesidades de salud.

  3. Estos Servicios deben facilitar la continuidad de la atención y orientar la toma de decisiones en favor de la salud y calidad de vida, en el marco de relaciones inter generacionales positivas y cercanas para una integración social activa y con equidad de género. Desde el punto de vista sanitario, la salud adolescente debe ser abordada con enfoque de derechos, determinantes sociales de la salud, género, interculturalidad y de participación social, enfatizando el desarrollo de iniciativas intersectoriales que favorezca el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes en su entorno. Reconociendo en este período, enormes oportunidades para la construcción y consolidación de formas de vida saludables, equitativas y solidarias. La atención de salud de adolescentes debe apoyar y favorecer el proceso de autonomía progresiva.

  4. Estos Servicios deben facilitar la continuidad de la atención y orientar la toma de decisiones en favor de la salud y calidad de vida, en el marco de relaciones inter generacionales positivas y cercanas para una integración social activa y con equidad de género. Desde el punto de vista sanitario, la salud adolescente debe ser abordada con enfoque de derechos, determinantes sociales de la salud, género, interculturalidad y de participación social, enfatizando el desarrollo de iniciativas intersectoriales que favorezca el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes en su entorno. Reconociendo en este período, enormes oportunidades para la construcción y consolidación de formas de vida saludables, equitativas y solidarias. La atención de salud de adolescentes debe apoyar y favorecer el proceso de autonomía progresiva.

  5. Prevención

  6. Tratamiento

  7. PROGRAMA VIDA SANAMarcela González JaraAsesoraSubdepartamento De Atención Primaria De SaludDSSC

  8. SALUD ADOLESCENTE – PREVENCIÓN

  9. SALUD ORAL DEL ADOLECENTE

  10. OBJETIVOS • El objetivo de la atención de adolescentes es favorecer su normal crecimiento y desarrollo, promover conductas protectoras y disminuir las conductas de riesgo para su salud, prevenir enfermedades y tratar sus problemas de salud, en un enfoque anticipatorio, de riesgo y participativo. • Promover estilos de vida saludable en población de adolescentes escolares • Enmarcado dentro de la atención integral de salud para el adolecente y la estrategia nacional de salud 2010-2020

  11. ESTRATEGIA Y ORIENTACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE ADOLECENTES 2014

  12. ESTADO DE SALUD BUCAL NIVEL NACIONAL ADOLECENTES 12 AÑOS ESTADO DE SALUD BUCAL A LOS 12 AÑOS • Sin historia de caries: 37,5 % de los adolescentes. • Prevalencia de Gingivitis: 66,9 % de los adolescentes. • Prevalencia de ADM: 53 % de los adolescentes. Fuente de información: Soto L, Tapia R y col. Chile, 2007. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal del Adolescente de 12 años y Evaluación del Grado de Cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de Salud Bucal 2000-2010. Chile 2007.

  13. META SANITARIA 2013 ALTAS DE 12 AÑOS Y SU CUMPLIMIENTO POR COMUNA

  14. SALUD ORAL EN MENORES DE 20 AÑOS

  15. OBJETIVO El objetivo odontológico principal se enmarca dentro de la estrategia nacional ENS 2010-2020. Que consiste en: Reducir la morbilidad bucal de mayor prevalencia en menores de 20 años con énfasis en los mas vulnerables. Esta reducción se lograr: Aumentando a un 35 % la prevalencia de libre de caries en niños de 6 años. Disminuyendo un 15 % el promedio de dientes dañados por caries en adolecentes de 12 años en establecimientos de salud municipalizada. Fuente :Orientaciones para la programación en red 2014, Ministerio de Salud

  16. IAAPS 2013 • Dada la alta prevalencia de patologías, bucales, se ha orientado las políticas de Salud Bucal a grupos de alto riesgo y vulnerables con estrategias promocionales y preventivas. • Es así, como se ha priorizado a la población menor de 20 años para la atención en Salud Bucal, siendo el grupo control los adolescentes de 12 años(hospitales de baja complejidad y establecimientos municipales)

  17. IAAPS CORTE DE AGOSTO

  18. MONITOREO IAAPS AGOSTO CUMPLIMIENTO DE SALUD ORAL A MENORES DE 20 AÑOS HOSPITALES Y COSTO FIJO

  19. OBJETIVOS SANITARIOS EN SALUD BUCAL QUE TIENE NUESTRO PAÍS PARA LA DÉCADA • Disminuir la caries dental en la población menor de 20 años. El grupo control son los adolescentes de 12 años (edad de vigilancia internacional de la caries dental). • Aumentar el acceso a la atención odontológica en los menores de 20 años • Control niño sano • Programa preventivo • Ges de 6 años • Junaeb • Atención a 12 años • Programa odontológico integral (15 -64) • Embarazadas

  20. GRACIAS

  21. Fuente: datos DEIS a septiembre 2013

  22. CONTROL JOVEN SANO

  23. ESPACIOS AMIGABLES

More Related