1 / 14

LA ANCAP DEL FUTURO V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables

LA ANCAP DEL FUTURO V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables. EL DESAFÍO. Ante la saturación de los ecosistemas necesitamos poder cumplir las expectativas de más y mejores productos y servicios con menos recursos. Las nuevas generaciones nos demandan «no robes mi futuro».

jackier
Download Presentation

LA ANCAP DEL FUTURO V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ANCAP DEL FUTURO V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables

  2. EL DESAFÍO Ante la saturación de los ecosistemas necesitamos poder cumplir las expectativas de más y mejores productos y servicios con menos recursos. Las nuevas generaciones nos demandan «no robes mi futuro» TIME, junio 2019 Greta Thunberg

  3. El DESAFÍO DESCARBONIZACIÓN Matriz de abastecimiento primaria Matriz de generación eléctrica 2018* 5.420 ktep BEN 2018, DNE-MIEM BEN 2018, DNE-MIEM

  4. AFRONTAMOS EL DESAFÍO GESTIONAR ACTIVOS CON VISIÓN DE CICLO DE VIDA TRANSICIÓN PROACTIVA HACIA UNA NUEVA MOVILIDAD RECONOCER EL FACTOR HUMANO COMO CLAVE

  5. ALARGAR LA VIDA DE NUESTROS ACTIVOS • Eficiencia energética • Alta utilización de infraestructura • Gestión del impacto ambiental • Mejoras en productos y servicios • Adaptarse a una nueva demografía

  6. BIOCOMBUSTIBLES Y ECONOMÍA CIRCULAR ECONOMÍA CIRCULAR • REUTILIZAR PRODUCTOS • Biocombustibles de 2ª generación • Coprocesamiento • Biovalor • REUTILIZAR ACTIVOS • Identificar nuevas fuentes de generación de valor (desasfaltado) • Biorefinería: la refinería del futuro

  7. TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA MOVILIDAD Hydrogen Council, 2017

  8. TRANSICIÓN HACIA NUEVA MOVILIDAD ECONOMÍA COLABORATIVA La movilidad y las formas de consumo están cambiando y debemos adaptarnos

  9. TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA MOVILIDAD: HIDRÓGENO VERDE PARA TRANSPORTE PESADO/LD Generación 100% renovable 2-3 twh/año de excedentes Experiencia y condiciones de financiación, estabilidad y articulación de políticas públicas Desarrollando el primer piloto de hidrógeno verde para Transporte pesado/larga distancia

  10. ) URUGUAY - EL CASO IDEAL PARA PROYECTOS DE DEMOSTRACIÓN DE HIDRÓGENO VERDE 5 RAZONES CLAVE PARA INVERTIR Una de las mejores condiciones macroeconómicas en la región Un sector de energías renovables altamente desarrollado con una matriz eléctrica 98% renovable El hidrógeno verde uruguayo puede tener un costo competitivo, tanto dentro como fuera del país Es estratégico mejorar la eficiencia y disminuir las emisiones del sector transporte: continuar trabajando en electromovilidaden vehículos livianos y buses urbanos, e implementar un piloto de hidrógeno para transporte pesado y de larga distancia. Empresas alineadas con políticas públicas trabajan hacia una visión común para el hidrógeno en Uruguay

  11. FACTOR HUMANO ES CLAVE Tasa de automatización División de trabajo como porcentaje de horas dedicadas (%) WorldEconomicForum, 2018 WorldEconomicForum, 2018 Convertirnos en estudiantes para toda la vida

  12. FACTOR HUMANO ES CLAVE El 65% de los CEOs están preocupados por la pérdida de confianza en los negocios, pero solo 18% lo reconocen como un problema en su propia organización Encuesta global de CEOs de PwC, 2019 Ansiedad ante el cambio Impacto de la tecnología en la transparencia Cambio de paradigma de nuevas generaciones

  13. La actitud ante el desafío • La incorporación temprana de las tecnologías 4.0 nos permite alargar la vida de nuestros negocios y generar los flujos de fondo necesarios para la transición y reconversión de las industrias. • Las empresas tenemos la responsabilidad de brindar información de calidad, co-crear las estrategias para el cambio y preparar a las personas para afrontarlos.

  14. Muchas gracias Ing. Marta Jara Otero PRESIDENTE ANCAP

More Related