1 / 23

Una propuesta humana

¿DE QUÉ TRATA EL VIVIR?. Una propuesta humana. El ser humano si no vive, no existe. Toda vida humana es valiosa y merece ser respetada desde el inicio hasta su fin natural. La humanidad depende de esta certeza. DE ESO TRATA EL VIVIR: Una propuesta.

jacob
Download Presentation

Una propuesta humana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿DE QUÉ TRATA EL VIVIR? Una propuesta humana

  2. El ser humano si no vive, no existe. Toda vida humana es valiosa y merece ser respetada desde el inicio hasta su fin natural. La humanidad depende de esta certeza. DE ESO TRATA EL VIVIR: Una propuesta Toda vida humana es valiosa y merece ser respetada

  3. DE ESO TRATA EL VIVIR: Una propuesta La muerte, un hecho natural Morir con dignidad significa aceptar esta realidad cuando llega, y vivirla como ser humano inteligente y libre. La muerte no es un tema tabú, sino un hecho natural que forma parte de la vida humana como el nacer, el crecer, la condición sexuada o la inteligencia.

  4. DE ESO TRATA EL VIVIR: Una propuesta Igualdad de derechos Nadie, ni jueces, ni legisladores, ni médicos, se puede atribuir el derecho a decidir que algunos seres humanos no tienen derechos o los tienen en menor grado que los demás.

  5. DE ESO TRATA EL VIVIR: Una propuesta La familia como ámbito natural de solidaridad entre generaciones La familia es respetada y querida como ámbito natural de solidaridad entre generaciones, en las que se acoge, se protege y se cuida a los miembros sanos y a los enfermos, a los jóvenes y a los ancianos, a los deficientes y a los que no lo son.

  6. DE ESO TRATA EL VIVIR: Una propuesta El hogar tiene que ser el lugar de acogida natural  La organización hospitalaria no debe ser el lugar donde se abandona a los enfermos y ancianos. El hogar tiene que ser el lugar de acogida natural en la enfermedad y en la ancianidad, y en él debe vivirse la muerte con cariño y lucidez.

  7. DE ESO TRATA EL VIVIR: Una propuesta Un clima humano, respetuoso de la persona humana y una preparación técnica suficiente Las iniciativas sociales de atención a los enfermos deben crear en torno a ellos un clima humano, respetuoso de la persona humana y una preparación técnica suficiente de modo que la persona pueda afrontar la muerte dignamente y sintiéndose persona.

  8. DE ESO TRATA EL VIVIR: Una propuesta Fomento, inversión y promoción de los cuidados paliativos. La medicina debe orientarse también a la atención de las personas, no sólo a un esfuerzo tecnológico para alargar la vida.

  9. DE ESO TRATA EL VIVIR: Una propuesta Buscamos crear un clima humano, respetuoso de la persona humana y una preparación técnica suficiente, y fomentar y incrementar los cuidados paliativos. Toda vida humana es valiosa y merece ser respetada Todos tienen los mismos derechos La familia es el ámbito natural de solidaridad entre generaciones El hogar tiene que ser el lugar de acogida natural La muerte es un hecho natural

  10. Fin de la presentación, no de la vida Inicio de un nuevo momento para vivir

  11. Simbolismo de las imágenes utilizadas EL ARTE DEL VIVIR

  12. Dibujo: proporciones cabeza-cuerpo, por Leonardo DaVinci Su estudio de las proporciones del ser humano siempre respeta su forma de ser.

  13. “La Embarcación de Citará” por Watteau No es posible, dice Watteau con esta pintura, asegurar la felicidad por el bienestar personal. Vendrá el día cuando haya que dejar esta vida.

  14. “La muerte del avaro”por Hieronymos Bosch Aún las riquezas y el bienestar del avaro no pueden evitarle la muerte.

  15. “The Rake´s Progress: Bedlam” (El Progreso del Libertino: El manicomio), William Hogarth Una escena del cárcel/hospital al que la sociedad consignó los que sufrieron discapacidades mentales en el siglo XVIII. Gente curiosa visitando el manicomio para su diversión . Parientes del protagonista que quieren ayudarle en las últimas horas de su vida .

  16. “¿De dónde somos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?” por Paul Gaugin 2. desarrollo 3. muerte natural 1. nacimiento El curso natural de la vida: nacimiento, desarrollo, muerte natural, en el que la vida es descubrimiento, no derecho

  17. “El Violinista” por Marc Chagall Los estados totalitaristas, simbolizados por las casas, ponen su énfasis en leyes injustas y en la producción No pueden expresar ni contener la dignidad y el espíritu humano, representados en el hombre que vuela

  18. Las Meninas, por D. Velásquez El artista pinta y valora a cada individuo en la escena con el mismo cuidado y detalle, como son, con respeto y con verdadera ponderación de las cualidades de cada uno. el Rey y la Reina La enana La infanta

  19. “La Magdalena Arrepentida” Georges de la Tour El recuerdo de que iba a morir es lo que ayuda a María Magdalena a dejar su profesión.

  20. “El Balance” por J. Vermeer Vermeer pinta a una mujer embarazada que está midiendo el valor de su vida y la de su hijo. El balance es igual. Detrás, hay un recuerdo del peso de sus elecciones: el último juicio.

  21. Abrán Atendiendo a los Ángelespor Rembrandt van Rijn El hogar de Abrán se abre a ayudar y aceptar a todos, y sin darse cuenta, Abrán acoge a ángeles que le prometan un hijo.

  22. El Hijo Pródigopor Rembrandt Van Rijn Es el amor que hace la familia un lugar de solidaridad y respeto incondicional para con cada miembro.

More Related