1 / 28

MAPFRE RE Deportes y

2. TemarioIntroduccinIdentificacin de factores de riesgoFactores Mdicos y No MdicosConclusiones. 3. En las ltimas dos dcadas los llamados deportes de riesgo" han experimentado un aumento dramtico de participacin.Se caracterizan por esforzarse en ir hasta el lmite del riesgo (ir m

jacob
Download Presentation

MAPFRE RE Deportes y

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    2. 2 Temario Introducción Identificación de factores de riesgo Factores Médicos y No Médicos Conclusiones

    3. 3

    4. 4

    5. 5

    6. 6 Afortunadamente un número muy reducido de personas son las que practican deportes peligrosos y un factor importante es que lo hacen por gusto y adicción al alto riesgo. Al evaluar cualquier deporte peligroso tenemos que considerar el riesgo de: ACCIDENTES INVALIDEZ TOTAL ESTILO DE VIDA

    7. 7 ACCIDENTES Es la primera dificultad con la que nos encontramos obviamente. Los choques o volcaduras de autos, los accidentes en aviones y el manejo de situaciones adversas contribuyen al aumento de la mortalidad de estos grupos. Con el tiempo han venido mejorando ciertas medidas de seguridad dentro de los deportes peligrosos que permiten una reducción en los accidentes como por ejemplo: la formación de escuelas de entrenamiento con supervisión calificada y el apoyo de expertos en la compra de equipo especial. Hay que recordar por ejemplo, que en el caso de un piloto privado el entrenamiento no solo consiste en el número de hora de vuelo. Los pilotos son entrenados para tomar medidas de seguridad y volar con rutas planeadas y más importante, aterrizar a salvo, considerando las condiciones adversas del clima.

    8. 8 Las medidas hechas para los aspectos de seguridad de algunos deportes deben prevalecer contra el deseo de alcanzar objetivos altos. Por ejemplo la fórmula de seguridad en un circuito de carreras automovilísticas ha sido aplicada recientemente, pero los pilotos están bajo presión para producir carreras más rápidas y debería recordarse que muchos pilotos mueren o han tenido serias lesiones en la práctica.

    9. 9 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Habiendo identificado que los accidentes son la causa principal de extramortalidad en deportistas amateurs y profesionales, el suscriptor deberá tomar en cuenta los siguientes factores cuando suscriba el riesgo:

    10. 10 LA EDAD: Cuando se es joven existe menos experiencia, se tiene ambición de competir, no se tienen las medidas de seguridad optimas, etc. Pero si hablamos de edades avanzadas, también existen límites para la práctica de la mayoría de los deportes.

    11. 11 LA OCUPACION Es importante considerar la posible relación entre la ocupación y el deporte escogido. Como por ejemplo; un mecánico de automóviles con la tendencia a la práctica de competencias de carreras de autos.

    12. 12 AMATEUR O PROFESIONAL Los deportes dedicados en forma profesional generalmente tienen un mayor riesgo, por el nivel de competencia y el grado de mayor exposición. En amateurs la frecuencia de la practica es menor, pero en algunos tipos de deportes no están lo suficientemente regulados y la práctica es al libre albedrío, no se tiene entrenamiento adecuado.

    13. 13 GRUPO VS. ACTIVIDADES INDIVIDUALES A los grupos que practican deportes tales como canotaje, white-water rafting y carreras de aventura se le deberá tarificar de forma más favorable respecto a aquellas expediciones en solitario o individualmente, donde la probabilidad de sobrevivir a una situación de emergencia es más pequeña. AFILIACIÓN A UN CLUB La probabilidad de que los individuos que practican sus deportes en el contexto de un club autorizado o una organización nacional o internacional conozcan los riesgos y observen de cerca prácticas de salvamento, equipo y técnicas modernas, y procedimientos de emergencia será mayor, por lo cual estos son generalmente riesgos mejores.

    14. 14 EXPERIENCIA Y FRECUENCIA DE PRACTICA En la mayoría de los deportes peligrosos la inexperiencia es causa de accidente, por el hecho de cometer errores que tienen resultados desastrosos. En algunos de los deportes y también en ocupaciones muchas veces es reducida la extraprima si se trata de gente con experiencia.

    15. 15 NIVEL DE COMPETENCIA El nivel de competencia, nacional o internacional, es un factor muy importante para establecer todos los detalles. Es también importante establecer el nivel de competencia relacionado con la edad y experiencia de la persona.

    16. 16 GRADO DE EXPOSICION El suscriptor tiene que considerar el grado de exposición de cualquier riesgo, tomando en consideración si el deporte por ejemplo se efectúa con aparatos de motor o la desventaja de condiciones de tiempo y lugar, por ejemplo los buzos en el sur del continente en donde las temperaturas son heladas, etc.

    17. 17 HISTORIA DE ACCIDENTES Esta información es un factor importante en la estimación del riesgo futuro. Tomando en consideración el grado de accidentes menores, los cuales no serían motivo de incremento en la extraprima, pero si la frecuencia de accidentes es alta, deberíamos ser más conservadores en la aplicación de recargos.

    18. 18 FACTORES MÉDICOS Y NO MÉDICOS Otros factores médicos y no médicos a considerar cuando se suscribe un deporte peligroso son: No indicación de stress en la vida personal que puede intensificar el siempre presente elemento humano y que debido a fatiga y falta de atención a la persona pierda el control y tome una mala decisión que puede ser fatal. No indicación que la persona tome riesgos innecesarios e irresponsables que se pueden considerar hasta suicidas. No indicación de riesgo moral, ya sea en la vida laboral o personal, que pueda reflejar una personalidad inestable o extremista. No historia reciente de psiconeurosis asociada con historia de psicosis que necesite una extraprima. No historia de intento de suicidio No historia de uso o abuso de drogas No historia de problemas de alcohol o alcoholismo que necesite una extraprima Práctica de más de un deporte peligroso Progresión hacia riesgos más altos

    19. 19 Antecedentes de varios seguros que no están en vigor o que han estado en vigor por poco tiempo. Esto podría indicar que el asegurado está comprando seguro para cubrir un evento deportivo importante, por ejemplo una carrera

    20. 20 No historia de problemas cardiovasculares, como enfermedad cardíaca congénita, reumática o artereosclerótica, infarto del miocardio, angina pectoris, hipertensión arterial, entre otras. No historia de trastornos cerebrovasculares, epilepsia y del sistema nervioso en general

    21. 21

    22. 22

    23. 23 CUESTIONARIOS También contamos con una serie de cuestionarios que nos permiten considerar los puntos anteriores en la tarificación, exclusión o posibilidad de cubrir a los solicitantes que practiquen diferentes deportes peligrosos, ejemplo: AUTOMOVILISMO Y MOTOCICLISMO AVIACION DEPORTES DE INVIERNO DEPORTES ACUATICOS – Embarcaciones de Recreo (Motor y Vela) DEPORTES DE MONTAÑA EQUITACION, CHARRERIA Y RODEO ESPELEOLOGIA FUTBOLISTAS PROFESIONALES TENISTAS / CICLISTAS / JUGADORES DE BALONCESTO BUCEO PARACAIDISMO ULTRALIGEROS, ALA DELTA CON MOTOR, PARAPENTE CON MOTOR RAPPEL ETC.

    24. 24 CONCLUSIONES

    25. 25 CONCLUSIONES

    26. 26

    27. 27 CONCLUSIONES

    28. 28 CONCLUSIONES Top 10 de Deportes Peligrosos Toros Salto base Buceo en cavernas Salto en ski Rally Motocross Descenso ski Montañismo Rodeo Inmersión submarina

More Related