1 / 28

Parte 2: Resultados de GMMP 2005

Parte 2: Resultados de GMMP 2005. Proyecto Global de Monitoreo de Medios. B) Dando las noticias. Hay un incremento sostenido en el porcentaje de artículos noticiosos informados por mujeres. 1995 2000 2005 Noticias por mujeres : 28 % 31 % 37 %

Download Presentation

Parte 2: Resultados de GMMP 2005

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Parte 2: Resultados de GMMP 2005 Proyecto Global de Monitoreo de Medios

  2. B) Dando las noticias

  3. Hay un incremento sostenido en el porcentaje de artículos noticiosos informados por mujeres 199520002005 Noticias por mujeres: 28% 31% 37% Hay más mujeres dando noticias en la radio y en la televisión El progreso es menor en noticias escritas en prensa y medios electrónicos: 29% de noticias en estos medios es reportedo por mujeres (2005).

  4. En la televisión, la media de mujeres profesionales desaparece de la pantalla en la medida en que envejece. Las mujeres son más valoradas por su juventud que por su experiencia. Las mujeres son mayoría como presentadoras y reporteras alrededor de los 34 años. Alrededor de los 50, las mujeres son reporteras en un 17% y presentadoras en un 7%.

  5. Los periodistas mujeres predominan en sólo dos temas: - Clima: 52% - Pobreza, hogar y bienestar: 51%. Las noticias menos reportadas por mujeres son las deportivas: 21%.

  6. Asignación de las historias Tipo de historia % hombres % mujeres Política y gobierno 68 32 Social y legal 60 40 Celebridades 50 50 Arte y entretenimiento 52 48 Consecuencias: - Hay noticias “suaves” y aunque éstas sean importantes no son percibidas como tales. - El trabajo de las periodistas es menos valorado.

  7. Cuando las mujeres son el sujeto de la noticia, hay más reporteras (25%) que reporteros (20%) emitiéndolas.

  8. C) Contenido de las noticias

  9. Solo el 10% de las historias que hacen noticia se enfocan específicamente en las mujeres Norte América es la excepción: - Las mujeres son el centro de las noticias en un 20% (23% en Canadá, 19% en EEUU) - 1 de cada 5 historias se enfocan en mujeres

  10. Muy rara vez las mujeres son centrales en las historias que comprometen el grueso de la agenda noticiosa. • Política: 8% • Economía: 3% Las mujeres aparecen en un porcentaje relativamente alto como tema de noticias sin ser la figura central, sino en escasas ocasiones A más de las noticias sobre crimen y violencia, en donde las mujeres aparecen en un 16% de ítems, las mujeres son centrales en historias periféricas de las noticias.

  11. Los artículos que tienden a reforzar los estereotipos son el doble (6%) de los que tienden a cuestionarlos (3%) Temas que contribuyen al refuerzo de los estereotipos de género: - Noticias sobre celebridades: 16% - Deportes: 12% - Arte y entretenimiento: 11%

  12. Casi no existen noticias sobre (in)equidad de género Solamente el 4% de historias abordan asuntos sobre equidad: estos aparecen en el marco del tratamiento de temas como por ejemplo derechos humanos, relaciones familiares o activismo de las mujeres Las historias que abordan las noticias desde un ángulo de equidad de género están prácticamente ausentes, en lo (1%)

  13. Las periodistas reportan proporcionalmente más historias sobre equidad de género que los periodistas Las periodistas Los periodistas Total noticias 37% 47% reportadas Noticias que 47% 53% retan estereotipos y abordan la (in)equidad Importante: las y los periodistas deberán preocuparse sobre el balance de género en el futuro

  14. D) Una buena práctica periodística Un reportaje de El Tiempo, Fidji. Por: Vani Catanasiga, febrero, 16 de 2005 Un intento para tener roles equilibrados en los asuntos abordados: “El título llama la atención de quien lee sin escandalizar sobre el tema tratado y hace énfasis en la recomendación positiva del reporte, más que en los detalles de los casos de abuso sexual... Incluso reta al estereotipo de un sistema legal que es neutro al género”. Informe GMMP, 2005 14

  15. Una panorámica de las noticias en America Latina16/02/05(Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Peru, Uruguay, Venezuela)

  16. America Latina... • 6,101 personas (protagonistas de las noticias, temas y personas que hacen la noticia) analizados en: • 150 medios (televisión, radio, periódicos) • 2316 ítems nuevos • 11 países Arriba: Argentina Abajo: Guatemala 16

  17. ...America Latina... • Hallazgos: • Más del 50% de la población son mujeres, pero solamente el 23% de las personas que aparecen en los medios son mujeres. • En radio, prensa y televisión solamente el 44 % de reporteros/as son mujeres. 17

  18. ...America Latina... • Hallazgos: • Quién reporta qué: • Las mujeres: • 76% - clima • 43% - temas legales y sociales • 50% - ciencia • 48% - política • 52% - economía • 33% - crimen y violencia • 45% - celebridades 18

  19. ...America Latina... • Hallazgos: • De los temas seleccionados por las reporteras 20% son mujeres, y por los reporteros, 76% son hombres. • 23% de los temas noticiosos en la televisión, la radio y en periódicos son mujeres. • Las mujeres son identificadas como temas noticiosos por su status familiar en un 22%, mientras los hombres en un 5% 19

  20. ...America Latina... • Hallazgos: • 5% de las historias abordan claramente equidad • 3% claramente desafían estereotipos • 8% claramente refuerzan estereotipos • 89% ni refuerzan ni desafían estereotipos 20

  21. “Nunca más escucharemos, leeremos y veremos las noticias con la misma perspectiva” (Bosnia & Herzegovina) 21

  22. Un Resumen de GMMP 2005 • El proyecto demuestra un déficit garrafal en las noticias (mediáticas) en nivel global • La mitad de la población mundial es presentada en rara ocasión. • Después de 10 años del primer GMMP, constatamos un escaso cambio • Pero también hemos encontrado ejemplos de periodistas sensibles al género y de un manejo equilibrado desde esta perspectiva. 22

  23. Plan 2005 - 2010 • Abogacía e incidencia con base en los hallazgos de la investigación. • Políticas de género en los medios implementación • Grupos específicos de monitoreo y organización de audiencias de llegada • Capacitación y sensibilización a periodistas • Desarrollo de habilidades para el análisis de los medios • Realización de más monitoreos 23

  24. ¿Quién hace las noticias? Tres semanas de acción mundial sobre género y medios de comunicación16 de febrero a 8 de marzo2006 24

  25. Región Medio Oriente y el Norte de Africa - resultados del taller de capacitación en incidencia. Amman, diciembre de 2006 • Crea un directorio de mujeres expertas en el Medio Oriente y en el Norte de Africa. • Colaboración con la iniciativa de la Reina Rania de Jordania y la Red Arabe de Medios por el Desarrollo Humano. • Pilotaje de la metodología de monitoreo de la WACC

  26. Región del Pacífico... resultados del taller de capacitación en incidencia. Fidji, octubre 2007 Algunos compromisos de las participantes por los Consejos Nacionales de Mujeres en las Islas del Pacífico: 1. Forjar alianzas y articulaciones operativas y positivas con medios y con organizaciones diversas; 2. Sensibilizar masivamente a la comunidad sobre género y medios y posibilitar el establecimiento de un monitoreo permanente de medios en nivel nacional con grupos de monitoreo; 3. Emprender un programa regional de monitoreo de medios y luego establecer en cada país un grupo de monitoreo de medios que lidere el GMMP 2010; 4. Trabajar con consejos de medios y con asociaciones de medios para implementar el Plan de Acción en Medios de las Mujeres del Pacífico.

  27. Africa... resultados del taller de capacitación en incidencia. Nairobi, diciembre, 2007 • Declaración de Nairobi sobre género e incidencia en Medios. (extracto) • Exponer los hallazgos de GMMP 2005 a la sociedad civil y personas que tienen influencia y decisión sobre medios. • Crear un directorio de mujeres expertas sobre diversas áreas temáticas a ser difundido “en línea” y en documento impreso. • Despertar la conciencia crítica sobre género y medios con los consumidores y fomentar el compromiso activo con los medios • Hacer una reseña de los códigos éticos de los medios masivos y de las políticas de comunicación en el Africa Sub Sahariana, proponiendo enmiendas que respondan a la situación de género. Que se abogue por la adopción de estos códigos, por su difusión y por su cumplimiento.

  28. Caribe.. resultados del taller de capacitación en incidencia. Kingston, April, 2008 • Caribean Plan of Action • Gender awareness workshop for media • Civil society media and gender awareness project • Regional GMMP training of trainers • Research into codes of practice, codes of conduct, style books and code of ethics for media practitioners • Intervention in all communication courses for community colleges • Regional directory of female experts and spokespersons

More Related