1 / 14

VALORACION ECONÓMICA

VALORACION ECONÓMICA PARA LA CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN LAS MICROCUENCAS QUE ABASTECEN DE AGUA A LA CIUDAD DE CATACOCHA, 2012 Diana Encalada. CONTENIDO. 1. Objetivos . 2. Antecedentes. 3. Metodología. 4. La DAP y sus determinantes. 5. Resultados y conclusiones preliminares.

jacqui
Download Presentation

VALORACION ECONÓMICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VALORACION ECONÓMICA PARA LA CONSERVACIÓNDEL RECURSO HÍDRICO EN LAS MICROCUENCAS QUE ABASTECEN DE AGUA A LA CIUDAD DE CATACOCHA, 2012 Diana Encalada

  2. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Metodología 4. La DAP y sus determinantes 5. Resultados y conclusiones preliminares

  3. CONTENIDO Objetivo General • Valorar económicamente el recurso hídrico en las microcuencas (pequeñas quebradas de la parte alta de la cuenca) que abastecen de agua la ciudad de Catacocha. Objetivos específicos • Examinar los impactos potenciales del cobro de una tasa por el uso del recurso hídrico que proveen las microcuencas. • Derivar lecciones de la experiencia para la política pública.

  4. AREA DE ESTUDIO (MAPA)

  5. AREA DE ESTUDIO

  6. ANTECEDENTES FONDO REGIONAL DEL AGUA - FORAGUA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PALTAS UNIDADEDUCATIVA MARISTA (800 estudiantes participan en programas de reforestación) COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CUENCAS CATAMAYO-PLAYAS (200 familias cuidan la parte alta de la microcuenca)

  7. MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE MVC VALIDEZ METODOLOGICA DAP DAA ENTREVISTAS

  8. MODELO PROBIT • Donde: • = 1 si hay DAP • = 0 si no hay DAP • = vector de variables que explican la disposición a pagar

  9. MODELO PROBIT Probit probitdaguaimp_neg_talao_fuentedinverdisp_agua_bdisp_agua_tala Iteration 0: log likelihood = -23.03481 Iteration 1: log likelihood = -12.504977 Iteration 2: log likelihood = -11.341877 Iteration 3: log likelihood = -11.241434 Iteration 4: log likelihood = -11.240204 Iteration 5: log likelihood = -11.240203 Probit regression Number of obs= 34 LR chi2(5) = 23.59 Prob> chi2 = 0.0003 Log likelihood = -11.240203 Pseudo R2 = 0.5120 ------------------------------------------------------------------------------ dagua | Coef. Std. Err. z P>|z| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------- imp_neg_tala| 1.490338 .8331563 1.79 0.074 -.1426186 3.123294 o_fuente | .3953839 .2316443 1.71 0.088 -.0586306 .8493983 dinver | 3.288702 1.621316 2.03 0.043 .1109811 6.466424 disp_agua_b | -1.007943 .523518 -1.93 0.054 -2.03402 .0181331 disp_agua_~a | -2.12288 1.062465 -2.00 0.046 -4.205273 -.0404872 _cons | -.2518012 2.095475 -0.12 0.904 -4.358856 3.855254 ------------------------------------------------------------------------------ Note: 1 failure and 1 success completely determined.

  10. RESULTADOS Impacto negativo de talar entre más la gente comparta la idea de que la tala tiene un impacto económico negativo, el aumento en la probabilidad de que estén dispuestos a pagar por el agua es 1.49 Fuentessi la gente conoce de donde se extrae el agua (distancia, costo implícito, condiciones) el aumento en la probabilidad de que estén dispuestos a pagar por el agua es 0.39 Cambio de uso del suelo Si la gente ha escuchado que cambiar los bosques por pastizales y/o potreros, donde nacen las quebradas, puede afectar la calidad y cantidad de agua, la probabilidad de que estén dispuestos a pagar por el agua es 3.28 

  11. RESULTADOS Disponibilidad - calidad Entre más la gente crea (comparta el hecho) que la calidad del agua que reciben es mala, la probabilidad de que estén dispuestos a pagar disminuye (-1.00) Disponibilidad - tala Entre menos la gente sepa que la tala en las nacientes de las quebradas disminuye la disponibilidad del agua en la ciudad, la probabilidad de que estén dispuestos a pagar disminuye (-2.12)

  12. CONCLUSIONES PRELIMINARES • Mientras más informada está la gente sobre el problema de la escasez del agua su disposición a pagar se incrementa. • La información y la calidad del agua son principales los determinantes de la DAP. • Es fundamental mejorar calidad del agua, evitar la tala y el cambio de uso de suelo en la parte alta de la microcuenca (bosques por pastizales). • Aplicación en política pública. Expedir una ordenanza municipal para el cobro de la tasa ambiental.

  13. CONCLUSIONES PRELIMINARES GADCP, ONGs, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, SOCIEDAD CIVIL

  14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!

More Related