1 / 35

Problemática y situación actual en el acceso a la información y la protección de los datos

II Foro sobre experiencias y perspectivas para la gestión de la innovación tecnológica, la sociedad de la información y el desarrollo sostenible. Problemática y situación actual en el acceso a la información y la protección de los datos. Francisco Boullosa Seoane. Director General.

jade-french
Download Presentation

Problemática y situación actual en el acceso a la información y la protección de los datos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II Foro sobre experiencias y perspectivas para la gestión de la innovación tecnológica, la sociedad de la información y el desarrollo sostenible Problemática y situación actual en el acceso a la información y la protección de los datos Francisco Boullosa Seoane. Director General

  2. Introducción Datos sobre la Sociedad de la Información Sociedad de la Información vs Derechos Fundamentales Protección de datos en Europa Protección de datos en España Más información

  3. Introducción Datos sobre la Sociedad de la Información Sociedad de la Información vs Derechos Fundamentales Protección de datos en Europa Protección de datos en España Más información

  4. Introducción (1/2) De la Sociedad Industrial a la Sociedad de la Información (S.I.) • Transición de la sociedad • Transformando la geografía económica mundial • Transformando los ciclos de producción • Organización industrial de las empresas • Formación • “Revolución social” • El desarrollo de la agricultura tardó siglos en concretarse, en expandirse y en darse a conocer en todo el mundo • Ejemplo en la Revolución Industrial en nuestro país • 11-S (11-M y 7-J). Punto de inflexión: • Consecuencias en la economía • Transformación del concepto de sociedad: está en revisión el concepto de seguridad • Desigualdad creciente en el mundo

  5. Introducción (2/2) Sociedad de la Información. Definición e implicaciones • “Sociedad de la Información es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.” • Transformaciones sociales • Este cambio en la capacidad de acceso a la información (conocimiento) implica transformaciones sociales de profundo alcance: • La disponibilidad de nuevos medios tecnológicos • Éstos se materializan en nuevas infraestructuras con las que se mejoran los procesos • Se modifican las formas de actuar, es decir las herramientas • Al cambiarse muchas formas de actuar, se ve afectada la propia forma de ser • A medida que se transforman los valores y las actitudes, podemos decir que, en última instancia, están cambiando la cultura y a la propia sociedad

  6. Introducción Datos sobre la Sociedad de la Información Datos sobre la Sociedad de la Información Sociedad de la Información vs Derechos Fundamentales Protección de datos en Europa Protección de datos en España Más información

  7. Datos sobre la Sociedad de la Información (1/13) “La productividad de las empresas y la competitividad de los países está directamente relacionada con el desarrollo de la Sociedad de la Información.” Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal de EE.UU OCDE: “el 40% del aumento de la productividad en el período 2000 a 2007 está relacionado con la inversión en TIC” Impacto de las TIC en la S.I.: • Mejora de la Productividad • Impulso y difusión de la Innovación • Creación de empleo de alta calidad • Aumento de la Competitividad empresarial • Potenciación del crecimiento económico • Mejora de la calidad de vida

  8. Datos sobre la Sociedad de la Información (2/13) Modelo de la S.I. Fuente: Informe Telefónica 2004

  9. Datos sobre la Sociedad de la Información (3/13) Comparativa España - UE

  10. Datos sobre la Sociedad de la Información (4/13) Tendencias de implantación de la S.I. en Europa

  11. Datos sobre la Sociedad de la Información (5/13) Número de usuarios de Internet en la UE-25

  12. Datos sobre la Sociedad de la Información (6/13) Motivos para NO usar Internet en España Fuente: INE 2004

  13. Datos sobre la Sociedad de la Información (7/13) Motivos para USAR Internet en España (% sobre el total que accede a Internet) Búsqueda de Documentación 89,6% Banca Electrónica 62,2% Obtención de información relativa a la Adminsitración y Sector Público 61,3% Información empresarial 44,8% Descarga de aplicaciones informáticas 38,2% Acceso a las BB.DD de los proveedores 37,8% Realización de Trámites con la Administración 35,3% Acceso a las BB.DD de los clientes 27,5% Investigación del mercado 27,2% Publicidad/Marketing 23,1% Investigación y Desarrollo de forma conjunta con otros 17,5% Formación: Acceso Interactivo a los Materiales Formativos 16,9% Compra de bienes y Servicios 16,2% Automatizar o Eliminar Fases de Producción/Distribución con los proveedores 13,0% Automatizar o Eliminar Fases de Producción/Distribución con los clientes 11,3% Foros/Chatos Profesionales 9,8% Venta de Bienes y Servicios 3,0% Fuente: Informe Telefónica 2004

  14. Datos sobre la Sociedad de la Información (8/13) Situación de las empresas de España frente a la S.I. y la Seguridad

  15. Datos sobre la Sociedad de la Información (9/13) Prioridad de las TIC en las AA.PP. (España)

  16. Datos sobre la Sociedad de la Información (10/13) Barreras para utilización de la Administración Electrónica. (Ámbito mundial)

  17. Datos sobre la Sociedad de la Información (11/13) Barreras para utilización e-commerce. (España)

  18. Datos sobre la Sociedad de la Información (12/13) Las TIC y el crecimiento económico

  19. Datos sobre la Sociedad de la Información (13/13) Conclusiones • La Sociedad de la Información es una transformación inevitable • La productividad de los países y la competitividad de las empresas está relacionado con el desarrollo de la S.I. • La Sociedad de la Información puede suponer cambios que mejoren notablemente la calidad de vida • Las TIC tienen un peso específico muy importante en esta fase del desarrollo de la Sociedad de la Información • Una de las barreras más importantes para el desarrollo de la S.I. en el presente es la confianza en las infraestructuras y las herramientas -> seguridad • En el futuro la seguridad será, si cabe, un factor todavía más determinante • La prioridad actual de las AA.PP. de los Estados más avanzados en el desarrollo de la S.I. está relacionada con la seguridad

  20. Introducción Datos sobre la Sociedad de la Información Datos sobre la Sociedad de la Información Sociedad de la Información vs Derechos Fundamentales Protección de datos en Europa Protección de datos en España Más información

  21. Sociedad de Información vs Derechos Fundamentales (1/5) Mejorar la transición hacia la S.I. • Acciones que aumenten la percepción de seguridad y privacidad en la red • Inversión de parte del crecimiento económico en I+D+i y en nuevas infraestructuras • Divulgación y formación • Mejora de la legislación

  22. Sociedad de Información vs Derechos Fundamentales (2/5) La protección de datos personales como derecho fundamental Constitución Española 1978 Cap. II Art. 18.4 - De los derechos fundamentales y de las libertades públicas “La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.” 1999 – LOPD 1995 – Directiva 95/46/CE 1992 – LORTAD 1982 – Ley Orgánica 1/1982 1981 – Convenio 108 del Consejo de Europa 1978 – Constitución Española 1968 – Resolución 509 del Consejo de Europa

  23. Sociedad de Información vs Derechos Fundamentales (3/5) Derechos vs situación geopolítica y social • La protección de la intimidad personal y familiar es un derecho fundamental desarrollado a nivel europeo en la Directiva 46-95 • Atentados de Londres. La Unión Europea se está planteando medidas urgentes: retener durante un tiempo datos de Internet, control de los servidores y de telefonía móvil. La justificación de estas medidas es la salvaguarda del derecho fundamental a la seguridad • Confrontación de dos derechos fundamentales: seguridad e intimidad • “Uno de los retos más importantes del futuro de las sociedades democráticas estriba, junto al medio ambiente, en el control de la información propia frente a los ataques frecuentes a la privacidad y la intimidad y la utilización de datos personales sin consentimiento del ciudadano” • José Luis Piñar Mañas. Director de la Agencia Española de Protección de Datos

  24. Introducción Datos sobre la Sociedad de la Información Datos sobre la Sociedad de la Información Sociedad de la Información vs Derechos Fundamentales Protección de datos en Europa Protección de datos en España Más información

  25. Protección de datos en Europa (1/3) Temas de nivel superior en cuanto al desarrollo de la S.I. en la UE • Desarrollo de la Industria de la sociedad de la información en Europa, creada por la convergencia de la TI, comunicaciones y contenido • Impacto de la sociedad de la información en economía y mundo del trabajo • Políticas regionales e internacionales • Impacto de la S.I. en la Calidad de vida de todos los europeos • Cómo la sociedad de la información mejorará la educación y formación en Europa • Impacto sobre cultura y sociedad • Sociedad de la información Políticas de investigación y actividades.

  26. Protección de datos en Europa (2/3) Plan de acción eEurope 2005 • Iniciativa política que afecta a todos los temas anteriores • Actúa como «acelerador de políticas» de alto nivel que centra la atención e impulsa los progresos en siete «prioridades políticas de eEurope»: • Banda ancha • Negocios • Administración • Salud • Inclusión • Aprendizaje • Seguridad

  27. Protección de datos en Europa (3/3) Organismo europeo de protección de datos • European Data Protection Supervisor • Rue Wiertz, 60 • B - 1047 Bruxelles/Brussel • Office: rue Montoyer, 63, 6th floor • Tel: + 32-2-283.19.00 • Fax: + 32-2-283.19.50 • Website: http://www.edps.eu.int • E-mail: edps@edps.eu.int

  28. Introducción Datos sobre la Sociedad de la Información Datos sobre la Sociedad de la Información Sociedad de la Información vs Derechos Fundamentales Protección de datos en Europa Protección de datos en España Más información

  29. Protección de datos en España (1/4) LOPD 15/1999 Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal RD 994/1999 Reglamento de medidas de seguridad Datos de carácter personal Niveles de seguridad Niveles de protección aplicables. Cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables. Ficheros de datos de carácter personal Tipo de niveles Todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso. Alto Tratamiento de los datos -Comunicaciones - Consultas - Interconexiones - Transferencias. Recogida / grabación / conservación elaboración / modificación / bloqueo cancelación / cesiones de datos • - Ideología u opciones políticas • - Afiliación sindical • - Religión • - Creencias • Origen racial • Salud y vida sexual - Operaciones y procedimientos técnicos - De carácter automatizado o no Medio Responsable del fichero o del tratamiento Titularidad pública – Creados por las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus funciones. Titularidad privada – Creados por un particular o empresa privada para el desarrollo de actividades legítimas. Básico • - Infracción administrativa o penal • Hacienda Pública • Servicios financieros, crédito • Solvencia patrimonial • Evaluación de la personalidad - finalidad - contenido - uso - persona física o jurídica - pública o privada, u órgano administrativo Encargado del tratamiento fichero de datos personales - El resto de datos de carácter personal - persona física o jurídica - autoridad pública - servicio u organismo Afectado o interesado por cuenta del responsable del fichero. - acceso al fichero de datos personales - realiza un tratamiento de los datos - persona física (nunca una persona jurídica) titular de los datos de carácter personal

  30. Protección de datos en España (2/4) Responsabilidades Salvaguarda y protección de las contraseñas personales Notificación de incidencias • Responsable de Seguridad • Administradores Gestión de los soportes con datos de carácter personal • Ficheros • Nivel de seguridad • Fecha • Envíos, identificación: Cumplimiento de la política de seguridad Cumplimiento de las medidas de seguridad • Garantizar la no recuperación de datos • Reutilización Respetar la finalidad Si no es posible Destrucción Acceso a los derechos Acceso Rectificación Cancelación Oposición Deber de secreto Cumplimiento de la ley

  31. Protección de datos en España (3/4) Derechos del afectado Derecho de información. Derecho de impugnación. Derecho de acceso. Derecho de indemnización. Derecho de consulta. Derecho a conocer la cesión de datos. Derecho de oposición. Derecho de rectificación y cancelación. Garantizar el derecho a la intimidad

  32. Protección de datos en España (4/4) Infracción: LEVE GRAVE MUY GRAVE 601,01 € 60.101,21 € 60.101,21 € 300.506,05 € 300.506,05 € 601.012,10 € Sanción: Prescripción: 1 año 2 años 3 años Motivos: Responsabilidad: Responsable del fichero Encargado del tratamiento • Recogida de datos en forma engañosa y fraudulenta. • Comunicación o cesión de los datos de carácter personal, fuera de los casos en que estén permitidas. • Recabar y tratar los datos de carácter personal a de nivel alto cuando no medie el consentimiento expreso del afectado. • No cesar en el uso ilegítimo de los tratamientos de datos cuando sea requerido para ello por el Director de la APD. • La transferencia temporal o definitiva a países que no proporcionen un nivel de protección equiparable • Tratar los datos de carácter personal de forma que se atente contra el ejercicio de los derechos fundamentales • Vulneración del deber de guardar secreto sobre los datos de carácter personal de nivel alto. • No atender, u obstaculizar el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición. • No atender de forma sistemática el deber de notificación de un fichero. Valoración de las sanciones • Creación de ficheros o recogida de datos con finalidades distintas de las constituidas • Recogida de datos sin recabar el consentimiento expreso de las personas afectadas. • Tratar los datos o usarlos vulnerando la legislación, cuando no constituya infracción muy grave. • Impedir u obstaculizar el ejercicio de los derechos de acceso y oposición . • Mantener datos de carácter personal inexactos o no efectuar las rectificaciones o cancelaciones. • La vulneración del deber de guardar secreto sobre los datos de carácter personal clasificados como nivel medio.. • Mantener los ficheros, locales, programas o equipos que contengan datos sin medidas de seguridad. • No remitir a la Agencia de Protección de Datos las notificaciones requeridas. • La obstrucción al ejercicio de la función inspectora. • No inscribir el fichero cuando haya sido requerido para ello por el Director de la APD. • No atender la solicitud de rectificación o cancelación • No proporcionar a la APD información en relación con aspectos no sustantivos de la protección de datos. • No solicitar la inscripción del fichero de datos de carácter personal en el Registro General de Protección de Datos, cuando no sea constitutivo de infracción grave • Proceder a la recogida de datos sin informar de ello • Incumplir el deber de secreto, salvo que constituya infracción grave • La cuantía de las sanciones se graduará atendiendo • a la naturaleza de los derechos personales afectados • al volumen de los tratamientos efectuados • a los beneficios obtenidos • al grado de intencionalidad • a la reincidencia • a los daños y perjuicios causados a las personas interesadas y a terceras personas

  33. Introducción Datos sobre la Sociedad de la Información Datos sobre la Sociedad de la Información Sociedad de la Información vs Derechos Fundamentales Protección de datos en Europa Protección de datos en España Más información

  34. Más información Enlaces de interés • Europe's Information Society • http://europa.eu.int/information_society • eEurope2005 • http://europa.eu.int/information_society/eeurope/2005/index_en.htm • Grupo internacional de trabajo en materia de protección de datos en el mundo de las telecomunicaciones. • http://www.datenschutz-berlin.de/doc/int/iwgdpt/ • Europe - Justice and home affairs - Data protection • http://europa.eu.int/comm/justice_home/fsj/privacy/index_en.htm • European Data Protector Supervisor • http://www.edps.eu.int • Agencia Española de Protección de Datos • https://www.agpd.es

  35. Gracias por su atención Más información en www.efenet.com

More Related