1 / 17

LA REPÚBLICA CONSERVADORA 1831 - 1861

LA REPÚBLICA CONSERVADORA 1831 - 1861. Profesora Verónica Ortega Gutiérrez. OBJETIVOS. Conocer las características fundamentales de la República Conservadora y evaluar el rol de Portales. Batalla de Lircay. 17 de abril de 1830.

jaegar
Download Presentation

LA REPÚBLICA CONSERVADORA 1831 - 1861

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA REPÚBLICA CONSERVADORA 1831 - 1861 Profesora Verónica Ortega Gutiérrez

  2. OBJETIVOS Conocer las características fundamentales de la República Conservadora y evaluar el rol de Portales.

  3. Batalla de Lircay • 17 de abril de 1830. • Triunfo del General Prieto. El ejército del General Freire desaparece. • Triunfan los conservadores. A partir del 17 de abril de 1830 se inicia un período de 3 décadas marcadas por la hegemonía (dominio) conservadora. 1831-1861 República Conservadora Autoritaria.

  4. CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS José Joaquín Prieto Vial: 1831 – 1841 Manuel Bulnes Prieto: 1841 – 1851 Manuel Montt Torres: 1851 - 1861

  5. LA SOLUCIÓN PORTALIANA Entre los conservadores se encontraba Diego Portales (1793-1837), figura principal de la República Autoritaria.

  6. “A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aun censurar los actos de Gobierno”.

  7. “La democracia que tanto pregonan los ilusos es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos?”

  8. “La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo en estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y las virtudes”.

  9. “Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual”.

  10. JOSÉ JOAQUÍN PRIETO 1831-1841 • Inicio de la organización definitiva de la república. • Se dicta la Constitución de 1833. • Se ordenan las finanzas, se abren nuevas actividades mineras y comerciales. • Comienza la preocupación por el • desarrollo educacional. • Motín militar causa fusilamiento de Portales • Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.

  11. CONSTITUCIÓN DE 1833 Carácter general Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial * Estado Unitario * Gob. República * Sistema Electoral Censitario. (acreditar bien raíz, sólo hombres 25 años o 21 si son casados9. * Religión católica con exclusión de otras. * Elección indirecta * Permite reelección * Amplias facultades * Podía pedir facultades extraordinarias * Ejerce patronato sobre la Iglesia * Juicio político sólo después de su mandato * Discute y aprueba Leyes. * Leyes Periódicas: - Aprobar Presupuesto. - Aprobar Contribuciones. - Número de activos de las FFAA. * Someter a juicio político a ministros de Estado. *Dirigido por la Corte Suprema

  12. Reorganización de impuestos. • Se comenzó a pagar la deuda externa. • Creación de almacenes francos. • Proteccionismo a la producción nacional. • Favoreció la importación de maquinarias, libros, instrumental científico. • 1832 se descubre Chañarcillo (Juan Godoy) origina grandes fortunas.

  13. MANUEL BULNES 1841-1851 • Sobrino del presidente Prieto. • Héroe de la Guerra contra la Confederación. • Su gobierno fue de paz y progreso. • Fuerte intervención electoral. • En 1849 se funda el Partido Liberal (José Victorino Lastarria). • Comienza a formarse oposición.

  14. Continúa ministro Manuel Rengifo • Apertura minas de carbón en Lirquén y Coronel. • Nuevos yacimientos de Plata en Copiapó. • Apertura de mercados en California (oro) y Australia (colonia penal inglesa).

  15. Zona poblada: La Serena a Concepción Ocupación Territorial Bajo el presidente Bulnes Expedición hacia el Estrecho de Magallanes (Juan Williams) 1843: Fuerte Bulnes 1845: Primera Ley de Colonización: se abre actuales IX y X regiones a inmigrantes alemanes, luego a suizos y franceses. Primer foco: Valdivia

  16. MANUEL MONTT 1851-1861 • Representa el símbolo del “hombre fuerte”, • encarnando la idea de autoridad. • 2. Logró neutralizar a la oposición liberal, • que cada vez va en aumento. • 4. En 1855 aprobó el Código Civil, • obra de Andrés Bello.

  17. Entre 1848 y 1856 se manifiesta una importante prosperidad minera y agrícola. * Apertura del yacimiento de carbón en Lota (Matías Cousiño) * 1851 se inaugura el ferrocarril de Copiapó a Caldera. * Se comienza a construir FFCC a Valpo. y al sur (Meiggs) * Se instaló el telégrafo. * Se creó el banco de Chile y casas hipotecarias. 1858: Crisis económica: Agotamiento de Chañarcillo y pérdida de los mercados de California y Australia.

More Related