1 / 23

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN. “UN MODELO DE SIMULACIÓN QUE PREDICE LA PRODUCCIÓN DE LECHE, LA CONCENTRACIÓN DE MATERIA GRASA, LA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA VERDADERA Y EL CAMBIO DE PESO CORPORAL DE LAS VACAS LECHERAS”. Comunicación Oral El Modelo Resultados Validación

jael
Download Presentation

PRESENTACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRESENTACIÓN “UN MODELO DE SIMULACIÓN QUE PREDICE LA PRODUCCIÓN DE LECHE, LACONCENTRACIÓN DE MATERIA GRASA, LA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA VERDADERA Y EL CAMBIO DE PESO CORPORAL DE LAS VACAS LECHERAS” Comunicación Oral • El Modelo • Resultados • Validación • Discusión Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  2. OBJETIVOS BUSCA MANIPULAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE (Y SU CONCENTRACIÓN DE GRASA Y PROTEÍNA), Y EL CAMBIO DEL PESO CORPORAL, PARA ASÍ AUMENTAR EL BENEFICIO NETO OBTENIDO POR LA VENTA DE LA LECHE Mediante el balance interactivo de las dietas individuales utilizando indicadores de eficiencia económica IEE de los alimentos (método de formulación presentado en Póster) Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  3. EL MODELO EL MODELO SE DESARROLLÓ EN LA UNIDAD DE COMPUTACIÓN DE LA SEDE LOS ANGELES DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN AÑO 1986: DESPUÉS SE INTEGRARON EN EXCEL LAS ECUACIONES PREDICTIVAS • NRC versión 1989. Requerimientos • FOX et al. 1992. Curvas de producción • ROSELER. 1994. Ajustes del consumo • FOX et al. 1999. Reservas corporales Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  4. LOS DATOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MODELO SE INGRESAN PRIMERO DATOS GENERALES COMUNES PARA LAS VACAS LECHERAS INDEPENDIENTE DEL PERÍODO DE LACTANCIA Y/O SU CAPACIDAD DE CONSUMO DE ENERGÍA Posteriormente se consideran dos situaciones posibles: Balance positivo: GANANCIA DE PESO depositan reservas Balance negativo: PÉRDIDA DE PESO movilizan reservas Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  5. LAS VACAS INPUT • PESO corporal (kg) y • CONDICIÓN corporal (1 - 5 puntos) • POTENCIAL lechero (kg lactancia) • Materia GRASA promedio (%) • PROTEÍNA láctea promedio (%) • PRECIO de la leche ($ kg FPCM) • NUMERO de partos (Número) • TEMPERATURA ambiente (ºCelcius) • ACTIVIDAD corporal (%) • LAPSO interparto (días) SE COMPLETA EL INGRESO DE DATOS SEGÚN EL ESTADO DEL CONSUMO Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  6. MOVILIZAN RE DURANTE LOS PRIMEROS 70 A 100 DÍAS DE LACTANCIA INPUT • CONDICIÓN corporal al parto (1 – 5 puntos) • duración CONSUMO insuficiente (días) • CONDICIÓN corporal movilizada (puntos) • MES del peak lechero (mes 1 - 3) La condición corporal de las vacas al parto y la grasa que es movilizada en este período determinan la producción de leche y el cambio de peso corporal. FINALMENTE SE INGRESAN LOS DATOS DE LOS ALIMENTOS DISPONIBLES Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  7. DEPOSITAN RE DESPUÉS DE LOS PRIMEROS 70 A 100 DÍAS DE LACTANCIA INPUT • CONDICIÓN corporal inicial (1 – 5 puntos) • inicio CONSUMO suficiente (días) • CONDICIÓN corporal ganada (puntos) • DURACIÓN lactancia (días) La condición corporal de las vacas al iniciar el período y el puntaje a ganar determinan el consumo de materia seca y el cambio de peso corporal. FINALMENTE SE INGRESAN LOS DATOS DE LOS ALIMENTOS DISPONIBLES Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  8. LOS ALIMENTOS COMPOSICIÓN, PRECIO Y SUMINISTRO DE ALIMENTOS DISPONIBLES INPUT • MATERIA seca (%) • ENERGÍA metabolizable (mcal/kg m.s.) • PROTEÍNA cruda (%) • Degradabilidad (%) • PRECIO ($ kg fresco) • SUMINISTRO (kg) La composición de la dieta determina el nivel del consumo de materia seca, la producción y composición de la leche, y el cambio del peso corporal. EN QUE EL MODELO AJUSTA EL CONSUMO DEL SUMINISTRO AD-LIBITUM Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  9. EXPERIMENTO 1 UTILIZADO PARA VALIDAR EL VALOR PREDICTIVO DEL MODELO Efecto de la concentración de proteína cruday proteína no degradablesobre la producción y composición de la leche Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  10. J DAIRY SCI KALSCHEUR 1994 Investigó el efecto de la concentración de proteína cruda y el efecto de la concentración de proteína no degradable sobre la producción de leche y la composición de la leche Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  11. J DAIRY SCI KALSCHEUR 1994 La producción de leche real, la concentración de grasa y la producción de leche corregida 4% FCM fué más baja para las vacas alimentadas con dietas bajas en proteína Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  12. J DAIRY SCI KALSCHEUR 1994 La producción de leche real, la concentración de grasa y la producción de leche corregida 4% FCM aumentaron linealmente al aumentar el aporte de PND en las dietas Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  13. EXPERIMENTO 2 UTILIZADO PARA VALIDAR EL VALOR PREDICTIVO DEL MODELO Efecto de la concentración de proteína y energía sobre la movilización de grasa corporal depositada antes del parto Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  14. J DAIRY SCI MADHAV 1997; 1998 Investigaron el efecto de la concentración de proteína y de energía de la dieta sobre la movilización de grasa corporal que han depositado las vacas de lechería antes del parto ... Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  15. J DAIRY SCI MADHAV 1997; 1998 El modelo predice la movilización de reservas de energía corporal de las vacas lecheras en base a las ecuaciones de FOX et al. 1999 incorporadas en la versión NRC 2001 Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  16. EXPERIMENTO 3 UTILIZADO PARA VALIDAR EL VALOR PREDICTIVO DEL MODELO Efecto de la concentración de proteínas, su calidad y su degradabilidad sobre la composición proteica de la leche Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  17. J DAIRY SCI BAKER 1995 Investigaron el efecto de la concentración de proteína, su calidad y degradabilidad sobre la concentración de urea plasmática y los constituyentes nitrogenados de la leche 1BASADA EN ANÁLISIS QUÍMICOS DE LAS DIETAS Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  18. J DAIRY SCI BAKER 1995 El modelo predice la concentración de proteína neta láctea desde el aporte de proteína metabolizable de las dietas sin discriminar el aporte de aminoácidos esenciales en la PND Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  19. VALIDACIÓN La validación del modelo descansa en verificación previa del funcionamiento de las ecuaciones que lo constituyen Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  20. VERIFICACIÓN Análisis estadísticos de los componentes del modelo han sido verificados rigurosamente en las investigaciones que suministraron las ecuaciones matemáticas de predicción ... Las salidas del modelo de simulación fueron verificadas con las tablas de requerimientos para las vacas lecheras NATIONAL RESEARCH COUNCIL, 1989, y FOX et al, 1999. Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  21. OPINION EXPERTOS Con la opinión de expertos, el modelo fué perfeccionado ... • 1986 DR. MARIO MAINO UNIVERSIDAD DE CHILE • 1989 SR. RAÚL CAÑAS UNIVERSIDAD CATÓLICA • 1999 SR. ALBERTO MANSILLA UNIVERSIDAD DE CHILE • 2000 DR. CARLOS PEDRAZA INIA LA PLATINA • 2001 ESTACIÓN EXPERIMENTAL REMEHUE INIA • SR. CLAUDIO AGUILAR UNIVERSIDAD CATÓLICA ... cuando no es posible contrastar el funcionamiento del modelo con los datos de experimentos reales, es el único procedimiento factible de aplicar para su validación total Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  22. J DAIRY SCI KOHN 1998 Sugiere la medida RMSPE (raíz cuadrada del error de predicción) para evaluarlo RMSPE=1.465 RMSPE=5.000 RMSPE=0.061 RMSPE=2.028 RMSPE=0.015 Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

  23. DISCUSIÓN Jorge Figueroa Morales - Médico Veterinario - Universidad de Chiledrjorgefigueroa@gmail.com

More Related