1 / 23

GESTIÓN DE PROGRAMAS FERUM

GESTIÓN DE PROGRAMAS FERUM. GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN. CONTENIDO. MECANISMO PROGRAMA FERUM FERUM 2011 FERUM 2012 FERUM 2013. Taller para la Socialización de los Lineamientos, Instructivo y Formularios, para la presentación de Planes de Inversión de los Sistemas de Distribución.

jagger
Download Presentation

GESTIÓN DE PROGRAMAS FERUM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GESTIÓN DE PROGRAMAS FERUM GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN

  2. CONTENIDO • MECANISMO PROGRAMA FERUM • FERUM 2011 • FERUM 2012 • FERUM 2013

  3. Taller para la Socialización de los Lineamientos, Instructivo y Formularios, para la presentación de Planes de Inversión de los Sistemas de Distribución Redes Eléctricas en el Ecuador

  4. ÁREA DE CONCESIÓN 4

  5. OBJETIVOS DEL PROGRAMA FERUM Atender los requerimientos de servicio eléctrico de las comunidades con hogares pobres y mejorar las redes de sectores rurales. Contar con las redes e iluminación de estos sectores permitirá: Crear espacios públicos seguros para la población y mejorar el bienestar común y personal. El FERUM fomenta la creación de microempresas agrícolas y ganaderas en el sector, mejorando las condiciones de vida cumpliendo las metas del Plan Nacional del Buen Vivir.

  6. ACTORES DEL FERUM • Prioriza a nivel nacional • Administran los recursos • Califica los proyectos FERUM y los prioriza • Entrega el financiamiento • Solicitan sus requerimientos • Califica, prioriza y controla la ejecución de proyectos Comunidades • Coordina requerimientos y elabora los proyectos • Presenta y Ejecuta Programas FERUM

  7. EVOLUCIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL FERUM PGE

  8. Desarrollo de Proyectos del FERUM 2000-2011 Evolución de las Asignaciones FERUM 2000-2011

  9. Clientes Atendidos por el FERUM

  10. GESTIÓN DEL FERUM 2011 Vss = Viviendas sin servicio Vcm = Viviendas con mejora EEQ – 30 Marzo 2010 Presenta FERUM 2011 USD 9,644,805 128 proyectos 10,571Vcm, 1,917 Vss -19 PROYECTOS – 423 Vcm, - 311 Vss Sobrepasan montos CONELEC – Mayo 2010 Aprueba FERUM 2011 USD 8,036,437 109 proyectos 10,278 Vcm, 1,606 Vss EEQ – 15 Marzo 2012 Liquida FERUM 2011 USD 4,192,835 80 proyectos 2 proyectos sin documento municipal FERUM SE EJECUTA EN 24 MESES EEQ – 2011 Construye FERUM 2011 USD 4,192,835 82 proyectos 8,937 Vcm, 1,031 Vss SENPLADES Agosto 2010 Aprueba FERUM 2011 USD 8,036,437 109 proyectos 10,278 Vcm, 1,606 Vss CONELEC Diciembre 2010 Solicita priorizar FERUM USD 1,134,500 – 33 Proy. USD 3,058,365 Marzo 2011 Saldo FERUM 2010 Int. -46 PROYECTOS – 1,634 Vcm, - 886 Vss

  11. FERUM 2011 AVANCE ENERO 2012 95%

  12. GESTIÓN DEL FERUM 2012 Vss = Viviendas sin servicio Vcm = Viviendas con mejora EEQ – 30 Marzo 2011 Presenta FERUM 2012 USD 8,288,149 116 proyectos 1,440Vcm, 3,125 Vss CONELEC Aprueba FERUM 2012 USD 6,510,651 110 proyectos 1,440Vcm, 2,922Vss EEQ – 15 Marzo 2013 Liquidará FERUM 2012 FERUM SE EJECUTA EN 24 MESES EEQ – 2012 Construirá FERUM 2012 USD 2,662,334 54 proyectos 280 Vcm, 1,574 Vss SENPLADES Aprueba FERUM 2012 USD 6,6510,650 110 proyectos 1,440Vcm, 2,922Vss DIRECTORIO EEQ 2011 Solicita priorizar FERUM USD 2,662,334 – 54 Proyectos

  13. FERUM 2012 PROPUESTO A CONELEC: 116 PROYECTOS USD 8,288,149 APROBADO CONELEC: 110 PROYECTOS USD 6,510,651 REPROGRAMADO EEQ: 71 PROYECTOS USD 4,036,580 PRIORIDAD 1-A PRESUPUESTO 54 PROYECTOS USD 2,662,334 PRIORIDAD 1-B PRESUPUESTO 15 PROYECTOS USD 1,308,843

  14. GESTIÓN DEL FERUM 2013 EEQ – 30 Marzo 2012 Presentará FERUM 2012 CONELEC Aprobará FERUM 2013 EEQ – 15 Marzo 2014 Liquidará FERUM 2013 FERUM SE EJECUTA EN 24 MESES EEQ – 2013 Construirá FERUM 2013 SENPLADES Aprobará FERUM 2013 DIRECTORIO EEQ 2013 Solicitará priorizar FERUM

  15. COBERTURA 15

  16. COBERTURA POR CANTON Y VIVIENDAS EN ÁREA DE CONCESIÓN EEQ Datos Área Concesión EEQ Provincia Cantón Población Viviendas % Distribución Viviendas EEQ % Cobertura PICHINCHA Quito 2,239,191 634,611 91.3 99.6 Ruminahui 8,580 23,305 3.4 99.6 Mejía 81,335 19,957 2.9 98.2 Pedro Moncayo 0 0 0.0 96.9 Cayambe 85,852 2,020 0.3 96.4 San Miguel De Los Bancos 14,058 2,847 0.5 95.2 Pedro Vicente Maldonado 9,047 3,239 0.5 94.8 Puerto Quito 6,134 1,511 0.7 93.3 NAPO Quijos 6,224 1,598 0.2 96.9 El Chaco 7,164 1,804 0.3 95.4 Total general 2,457,584 690,892 100 99.4 Fuente: INEC, resultados censo 2010 - Procesamiento de datos: EEQ 16

  17. Área Concesión y Cobertura de la EEQ 2,457,584 HABITANTES 692,563 VIVIENDAS 860,000 MEDIDORES 14,967 KM2 17 Fuente: INEC, resultados censo 2010 - Procesamiento de datos: EEQ

  18. Taller para la Socialización de los Lineamientos, Instructivo y Formularios, para la presentación de Planes de Inversión de los Sistemas de Distribución Normativa FERUM Ley de Régimen del Sector Eléctrico (LRSE): Art.62 y 63 Objetivo: Promover la Electrificación Rural y Urbano-Marginal y fomento de Energías Renovables Financiamiento: A cargo del FERUM • Prioridades: • Amazonía • Provincias fronterizas • Galápagos • Energías renovables • Obras de electrificación para provisión de agua potable Reglamento de Administración del FERUM Regulación CONELEC-008/08 Mandato Constituyente No. 15

  19. Taller para la Socialización de los Lineamientos, Instructivo y Formularios, para la presentación de Planes de Inversión de los Sistemas de Distribución Asignación del FERUM, según regulación 008/08

  20. Taller para la Socialización de los Lineamientos, Instructivo y Formularios, para la presentación de Planes de Inversión de los Sistemas de Distribución Asignación FERUM, reg. 008/08 para proyectos especiales PROYECTOS ESPECIALES CON REDES CONVENCIONALES EN EL SECTOR RURAL Para valores mayores a 2.400 dólares por vivienda • Empresa Distribuidora justificará • Por dificultades de acceso a los sitios del Proyecto • Zonas Protegidas PROYECTOS ESPECIALES CON ENERGÍAS RENOVABLES • Ejemplos • Proyectos Especiales Desarrollo • Agua Potable • Internet • Comunicaciones • Computador • Refrigeración • Micro red • Otros… Para valores mayores a los indicados en la Reg. 008/08 • Empresa Distribuidora justificará considerando • Valores referenciales de otros proyectos similares • Costos referenciales internacionales

  21. CONCLUSIONES • La EEQ ha ejecutado el 100% de los proyectos priorizados y financiados a través del FERUM, • Los Programas FERUM y de electrificación se elaboran en base a una planificación anual y se concluyen en un período de 24 meses, • El actual Gobierno Nacional, en los últimos 4 años ha entregado recursos económicos para el FERUM, 1.5 veces que lo entregado en los 8 años anteriores. • Varios proyectos presentados se quedan en el camino y algunos clientes continuarán sin servicio, por la limitación de recursos.

  22. CONCLUSIONES • De las empresas grandes, la EEQ, es la Empresa con mayor cobertura eléctrica. • La EEQ, dispone del 99.4 % de cobertura eléctrica en su área de concesión, faltando por cubrir el 0.6 %, porcentaje que representa 4,088 viviendas por electrificar. • El 98% de las parroquias de la EEQ, tiene una cobertura superior a la establecida en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2011 – 2013 (98% área urbana y 96% área rural). • Las zonas sin cobertura eléctrica, son sectores muy alejados y con baja densidad poblacional, lo que implica costos altos para la dotación del servicio de energía y se debe analizar la posibilidad de atenderles con energías alternativas. • El plazo de entrega de los proyectos FERUM 2013 es el mes de marzo de 2012 y se requiere al menos 30 días para elaborar un proyecto 22

  23. Documental Barrios no Legalizados SIEMPRE JUNTO A TI DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN ZONA CENTRO ING. CARLOS MALDONADO T.

More Related