1 / 18

Marta Caligaris Georgina Rodríguez Lorena Laugero Grupo Ingeniería & Educación FRSN - UTN

Acciones tendientes a mejorar el rendimiento académico en las asignaturas de Análisis Numérico - Facultad Regional San Nicolás -. Marta Caligaris Georgina Rodríguez Lorena Laugero Grupo Ingeniería & Educación FRSN - UTN. Factores de deserción.

jagger
Download Presentation

Marta Caligaris Georgina Rodríguez Lorena Laugero Grupo Ingeniería & Educación FRSN - UTN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Acciones tendientes a mejorar el rendimiento académico en las asignaturas de Análisis Numérico - Facultad Regional San Nicolás - Marta Caligaris Georgina Rodríguez Lorena Laugero Grupo Ingeniería & Educación FRSN - UTN

  2. Factores de deserción De las teorías relacionadas con la permanencia de los estudiantes en la Universidad • Bajo nivel de adaptación e integración a la vida universitaria. • Experiencias académicas insatisfactorias • Bajo rendimiento académico GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  3. Cátedras de Análisis Numérico de la FRSN • Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Mecánica (2004), Industrial (2005) • Resolución de ecuaciones no lineales, sistemas de ecuaciones lineales, interpolación y ajuste de curvas, integración numérica, EDOs y EDPs • Cursado obligatorio, se regularizan mediante la aprobación de parciales y TP, según reglamento de estudios UTN, se rinde examen final. GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  4. Desarrollo de las clases • Metodología de abordaje de un tema: • Desarrollo teórico • Desarrollo de ejercicios en papel • En algunos casos, programación de los métodos numéricos • Desarrollo de ejercicios en computadora GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  5. Herramientas didácticas • Laboratorio virtual de AN • Originalmente desarrollado con Maple • Actualmente desarrollado en SciLAB • Sitios web de cada tema de la cátedra • Teoría • Acceso a las herramientas del laboratorio • Ejercicios resueltos y propuestos • Autoevaluación • Vínculos de interés • Bibliografía GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  6. Laboratorio virtual GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  7. Sitios Web GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  8. Análisis del cursadoIng. Electrónica GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  9. Análisis del cursadoIng. Industrial GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  10. Proceso de evaluación • Originalmente, • Parciales, y TP, que debían ser aprobados • Examen final • A partir del año 2010 • Se incorporaron cuestionarios conceptuales como cierre de cada unidad. • Debían ser aprobados en su totalidad, se daba la opción de recuperatorios. GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  11. Proceso de evaluación GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  12. Propuestas de cambio • Objetivo: Reducir el tiempo que transcurre entre la finalización del cursado y el examen final. • Evaluación continua • Prueba piloto curso intensivo, para alumnos recursantes • Promoción directa GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  13. Evaluación continua La evaluación adquiere todo su valor en la posibilidad de retroalimentación que proporciona. Se evalúa para mejorar el proceso de aprendizaje. • Proceso de evaluación continua 2012: • trabajos prácticos conceptuales, • trabajos prácticos en computadora, • evaluaciones parciales en lápiz y papel. • Nota única por cuatrimestre, como promedio ponderado, con opción de recuperación de parciales solamente. GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  14. Curso intensivo • Curso Ingeniería Electrónica 2011: 25 alumnos, de los cuales 16 eran recursantes. • Ord. 1129: establece el cursado intensivo como alternativa de cursado de materias de grado, entendido como una metodología de EA con ritmo de desarrollo centrado en el grado de avance del estudiante. Las actividades pueden realizarse en forma no presencial. • Se realizó una prueba piloto en los meses de febrero-marzo 2012, invitando a alumnos que habiendo regularizado la materia hasta el año 2010, no la habían todavía aprobado. GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  15. Curso intensivo • Se inscribieron 8 alumnos, de los cuales 7 perdían la regularidad en marzo 2012. • Se realizaron 6 encuentros presenciales formales, en el primero se realizó la presentación de la forma de trabajo y en el resto instancias de evaluación. • Se realizaron encuentros no planificados, para consulta. • De los 8 inscriptos, 7 regularizaron la asignatura, 3 la aprobaron en la mesa inmediata posterior. GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  16. Promoción directa • La Ordenanza 643 de la UTN define la promoción directa como una alternativa más para la aprobación de materias de grado. • Se elevaron propuestas a los distintos Departamentos en el año 2012, para implementar la PD en las asignaturas de análisis numérico. • La propuesta fue aprobada en agosto de 2012 por el Consejo Directivo. GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  17. Conclusiones • La evaluación forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto es importante no distanciar el examen final del cursado. • Creemos que las acciones tomadas en estas cátedras permiten mejorar el rendimiento académico de los alumnos, y reducen el tiempo de aprobación, contribuyendo a disminuir la probabilidad de deserción. GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

  18. Para seguir en contacto…. gie@frsn.utn.edu.ar GrupoIngeniería & Educación - FRSN - UTN

More Related