1 / 21

Proyecto Binacional ID/772 PROMOVIENDO LA CREACIÓN DE MERCADOS LOCALES ARTICULADOS DE ENERGÍAS RENOVABLES

Proyecto Binacional ID/772 PROMOVIENDO LA CREACIÓN DE MERCADOS LOCALES ARTICULADOS DE ENERGÍAS RENOVABLES. Ganador del Concurso Hemisférico de Innovación Energética 2009. ANTECEDENTES. 18 de febrero de 2009:

jagger
Download Presentation

Proyecto Binacional ID/772 PROMOVIENDO LA CREACIÓN DE MERCADOS LOCALES ARTICULADOS DE ENERGÍAS RENOVABLES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto Binacional ID/772PROMOVIENDO LA CREACIÓN DE MERCADOS LOCALES ARTICULADOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Ganador del Concurso Hemisférico de Innovación Energética 2009

  2. ANTECEDENTES • 18 de febrero de 2009: • El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Global Village Energy Partnership (GVEP), la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y el Gobierno de Corea lanzan el Concurso Hemisférico de Innovación Energética. • Nuestro Proyecto ID/772 es uno de los 25 ganadores entre más de 1000 proyectos presentados en toda América Latina y el Caribe. • 14 de noviembre de 2009: • Firma de Convenio entre el Órgano Ejecutor (Green Energy) y el BID. • 3 de marzo de 2010: • Lanzamiento oficial del Proyecto en el Congreso de la República del Perú. • 3 de junio de 2010: • Inauguración del Road Show en el distrito de Surco, el distrito ecológico de Lima.

  3. PERÚ y CHILE

  4. ¿QUIÉNES SOMOS? Órgano Ejecutor del Proyecto: GREEN ENERGY,es una empresa consultora peruana, especializada en el desarrollo de estudios y proyectos de eficiencia energética, energías renovables y servicios ambientales. Su experiencia en estos temas las desarrolla tanto en el sector urbano, como en el sector rural, asesorando empresas privadas y entidades públicas. Coordinador en Chile: EUROSOLAR,es una empresa chilena ubicada en la ciudad de Coquimbo que se dedica a la comercialización y asesoría en energías renovables de Chile. Planifica, asesora e instala soluciones solares y eólicas a empresas e instituciones de gobierno y privadas.

  5. CONTEXTOACTUAL • Las ER se tratan como un tema social y no como un negocio que genere mercado. • Abismo entre la oferta y demanda. • Información tergiversada y malas experiencias que dañan el mercado. • Concentración de empresas en la capital. • Poca oferta descentralizada de capacitación. • Poca difusión de proyectos similares. Alto riesgo de duplicar esfuerzos y perder sinergias. • Poco conocimiento de la normativa desarrollada.

  6. PROPUESTA • Road show renovable: Si el cliente no va a la oferta, la oferta encuentra al cliente (marketing directo) • Concepto innovador de Mercados Locales Articulados de energías renovables. • El mercado renovable no puede ni debe ser desarrollado con modelos importados de los países industrializados. • Zonas específicas de Perú y Chile pueden convertirse en mercados locales articulados • El intercambio comercial va desarrollándose desde adentro hacia fuera, a medida que la oferta y demanda crezca. • Invitación a participar de fabricantes y distribuidores nacionales e internacionales

  7. OBJETIVO • Promover el desarrollo de mercados locales articulados de energías renovables y eficiencia energética, competitivos y sostenibles, en una zona identificada de cada país participante, a través de un road show que viajará por seis zonas seleccionadas.

  8. ZONAS SELECCIONADASPERÚ • Piura (capital) y Chulucanas • Cajamarca (capital) • Ayacucho: Huamanga y San Miguel • Arequipa (capital) y Pedregal • Junín: Huancayo, Oxapampa y Chontabamaba • Puno (capital) y Juliaca

  9. ZONAS SELECCIONADASCHILE Comunidad Aymara (2 zonas) Comunidad Atacameña (2 zonas) Comunidad Diaguita (2 zonas)

  10. ESTRATEGIAS • Road Show o Muestra Itinerantecon equipos de ER demostrativos • Información veraz y actual • Equipos demostrativos • Identificación de proyectos • Capacitación local

  11. ESTRATEGIAS Metodología Value Links

  12. ESTRATEGIAS • Portal Web • Poderoso instrumento de difusión de todas las actividades • Cualquier visitante podrá acceder a noticias sobre los resultados del road show. • Proveedores, técnicos y desarrolladores de proyectos tendrán la oportunidad de hacer propaganda de sus productos y servicios en el portal. • El portal ofrecerá gratuitamente vitrinas virtuales.

  13. RESULTADO FINAL Proveedores, distribuidores, técnicos Municipios Universidades Gob. Regional Entes descentral. Coop. Internac. ONG’s Bancos Cajas Rurales Microcréditos Usuarios finales, proyectos productivos

  14. Valor Agregado: RSE El proyecto ofrecerá como un valor agregado, información y un taller sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el mercado de las energías renovables. • La RSE es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.

  15. RSE La decisión de hacer estos negocios rentables, de forma ética y basados en la legalidad es realmente estratégico, ya que con esto se generará: • Mayor productividad • Lealtad del cliente • Acceso a mercados • Credibilidad • Confianza • Rentabilidad

  16. IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO: • Promoción de tecnologías no contaminantes. • Opción más limpia para los proyectos productivos potenciales que necesitan energía. • Se contribuye con la Política Energética. • Promoción de la Legislación Ambiental.

  17. IMPACTO SOCIO-ECONOMICO POSITIVO: • Comercio Justo. • Fortalecimiento de las capacidades de las microempresas y técnicos locales. • Resultado: Mercados Locales. • Generación de trabajo. • Nuevas empresas y emprendedores.

  18. ELEMENTOS CLAVE PARA EL ÉXITO • Gestión de Calidad del proyecto. • Trabajo en Equipo. • Garantizar que el proyecto sea ejecutado y entregado en los plazos establecidos. • Identificar desvíos durante y post proyecto. • Manejo efectivo de los recursos económicos disponibles. • Prevención de los problemas.

  19. EL EQUIPO Perú • Lic. Milene Orbegozo - Jefa de Proyecto • M. Sc. Ing. Carlos Orbegozo Reto - Experto ER • Ing. Roberto Arivilca - Experto en ER • Lic. Walter Fajardo - Comunicador Social • Guisella Acuña - Diseñadora Web • Karina Orbegozo - Asistente de Gerencia • Jonatan Loo- Auxiliar Contable • Carlos Orbegozo Hernández – Auxiliar Administrativo Chile • Dr. Carlos Maldonado - Coordinador Nacional • Ing. Sonia Montecinos - Experta en ER

  20. ¡GENEREMOS SINERGIAS!

  21. Mayor información:

More Related