1 / 28

ESPACIADOR INTERSOMÁTICO CERVICAL. Evaluación de los resultados 5 años después

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento. ESPACIADOR INTERSOMÁTICO CERVICAL. Evaluación de los resultados 5 años después. Autor: Prof. Dr. Raúl Candebat Candebat Dr. Raúl Candebat Rubio Dr. Héctor Hechavarría Requeijo

jaimie
Download Presentation

ESPACIADOR INTERSOMÁTICO CERVICAL. Evaluación de los resultados 5 años después

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento ESPACIADOR INTERSOMÁTICO CERVICAL. Evaluación de los resultados 5 años después Autor: Prof. Dr. Raúl Candebat Candebat Dr. Raúl Candebat Rubio Dr. Héctor Hechavarría Requeijo Dra. Alina Delgado Rosales E-mail-candebatabel@yahoo.es Servicio Ortopedia Hospital “ Hermanos Ameijeiras ” Cuba 2007

  2. HISTORIA Fusión cervical anterior • 1953 Cloward • 1969 Robinson • 1970 Bagby • 1986 Bak

  3. Historia Controversias Injerto intersomático Hueso autólogo de cresta ilíaca VS Hueso homólogo Biomateriales

  4. Material y método Estudio retrospectivo en 16 pacientes Edad promedio: 56 años 3 mujeres y 13 hombres Tiempo promedio entre la aparición de los síntomas y la cirugía: 27 meses Síntoma inicial déficit motor: 64.28% Signos físicos medulares: 50%

  5. Material y método Técnica quirúrgica: Abordaje Corpectomía Espaciador Injerto óseo Placa cervical y tornillos Período de inmovilización: 3 meses

  6. Evaluación de los resultados clínicos • Puntos ganados según la JOA • Tasa de recuperación según la JOA • Escala visual analógica del dolor • Satisfacción del paciente y familiares The japanese orthopaedics association scoring system for assessment cervical mielopathy.(JOA)

  7. Evaluación de los resultados clínicos • Puntos ganados: Se obtiene al restar el JOA prequirúrgico al JOA posquirúrgico. • Tasa de recuperación: Se determinó usando la formula: JOA postquirúrgico-JOA prequirúrgico x 100 Valor máx. JOA(17)-JOA prequirúrgico

  8. Evaluación de los resultados radiológicos • Radiografías simples de la columna cervical estáticas y dinámicas. Vistas antero-posterior y lateral TAC??

  9. Criterios de la JOA Leves:(17-13 puntos) Moderados:(13-6 puntos) Severos:(5 puntos o menos) Grado de afectación

  10. Resultados JOA

  11. Resultados SATIFACCIÓN en el 87.71% pacientes

  12. Resultados radiológicos • Signos precoces de fusión ósea 12 semanas • Fusión excelente 100% • Tiempo promedio de fusión 4.7 meses (1.5 a 7 meses) No seudoartrosis

  13. Complicaciones

  14. Discusión • Corrige la deformidad mecánica existente. • Provee estabilidad al segmento hasta que la artrodesis tiene lugar. • Facilita un medio posible para que ocurra la consolidación ósea. • Logra la fusión con un mínimo de morbilidad al no utilizar abordaje accesorio en la toma del injerto.

  15. Discusión • Difícil desinstrumentación. • Dificultad para medir la evolución radiológica.

  16. Discusión • Nuestra tasa de recuperación al año fue 48.10% y a los 5 años la tasa de recuperación promedio fue de un 56.64%. • Wada: Observó un mantenimiento de la recuperación neurológica después de la cirugía. JOA de 7,9(preoperatorio) a 13,3 al año y 13,9 a los 5 años. • Yamaura: Reporta una tasa de recuperación de un 84.1%.

  17. Discusión • La estabilidad del sistema fue medida al año y a los 5 años, y se encontró que ningún paciente tuvo seudoartrosis, ni migración del material de osteosintésis. • Payer: La estabilidad fue conseguida en el 95 % de los casos, y no se reportó fallo del implante, en 20 pacientes en 14 meses de seguimiento. • Das: Reportó 100% de fusión ósea en 10 pacientes sometidos a corpectomía con titanio y placa cervical.

  18. Discusión • El alivio del dolor estuvo relacionado con la descompresión inicial, la estabilidad del espaciador, y la fusión cervical expresándose clínicamente como una disminución de la escala visual del dolor preoperatorio de 4.19 a 2,78 a los 12 meses. • Payer M: Escala visual analógica del dolor fue 3.9 preoperatorio y 2.6 a los 12 meses. • Chuang: La recuperación neurológica está en relación con la estabilidad postoperatoria.

  19. Discusión • Wilke: La cifosis segmentaría aparece como complicación relacionada con los espaciadores cervicales, las ventajas no solo descansan en el soporte estructural, que estos espaciadores confieren, demostrada a nivel de la columna lumbar y torácica, sino en la existencia de una cavidad central rellena de injerto óseo autólogo. Wilke H J,Kettler A,Claes L:Primary stabilizing effect of interbody fusion devices for the cervical spine: an in vitro comparison betwen three different cage types and bone cement .Eur Spine J 9:410-416,2000.

  20. Conclusiones Es un proceder alternativo, seguro y eficaz en el tratamiento de la corpectomía cervical.

  21. Femenina 48 años MEC Rx preoperatorio 7 meses postoperatorio

  22. Vista dinámica en flexión 5 años de evolución

  23. 1 año de operado

  24. 5 años de evolución

  25. 5 años de evolución

  26. ¿PERMANENCIA DE LAESTABILIDAD EN EL TIEMPO?

More Related