1 / 12

Los Godos

Los Godos. Influencia de las poblaciones germ ánicas sobre el español. La llegada de los b árbaros. 409 v á ndalos, suevos, alanos Al mismo tiempo los visigodos saquean Roma Desde el I s. algunos germanos entran al ejercito romano

jalene
Download Presentation

Los Godos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los Godos Influencia de las poblaciones germánicas sobre el español

  2. La llegada de los bárbaros • 409 vándalos, suevos, alanos • Al mismo tiempo los visigodos saquean Roma • Desde el I s. algunos germanos entran al ejercito romano • En el V s. Roma pide ayuda a los godos de Toulouse para administrar Hispania

  3. Intercambios culturales • Saipu > jabón • Thahsu > lat. Taxo > esp. tejón, ganso, gavilán • Burgs (castillo, fortaleza) > Burgos • Vocabulario militar • Guerra, robar, yelmo, dardo, albergue, espuela, tregua, espía.

  4. Intercambios culturales 2 • Vestido • Hosa > ant. Huesa, falda, cofia, ropa • Estados bárbaros: instituciones germánicas • Ban > proscripción > bandido • Fehu ‘ganado’ > feudo, feudal, casta < kast • Heraldo, embajada

  5. Intercambios culturales 3 • Germanismos del mundo aftectivo • Orgullo, onta (ant.), escarnir-escarnecer, desmarrido ‘triste’, desmayar • Adjetivos germánicos y más • Blanco, rico, fresco • Wisa > guisa (it.), guisar • Calco: companio > compañero, gasalia > agasajar

  6. Tribus que no se quedan • Los alanos fueron exterminados • Los Vándalos pasarona a Africa de la Bética > (V)andalucía (pasando por el árabe al-andalus, tierra de los vándalos) • Númerosos topónimos atestiguan el pasaje de varias poblaciones germánicas

  7. Los Visigodos • 200.000 a su llegada (1/5 de los hispanorromanos) • Se mantienen separados (cf. los topónimos: Godones, Gudillos vs Romanos, Romanillos) • Se prohiben matrimonios mixtos

  8. Los Visigodos d. Recaredo • Abjuración de Recaredo 589 • Conquistan la confianza de las capas altas hispanorromanas • La fusión se muestra en las instituciones, derecho, y (s. Lapesa) hasta en las tradiciones épicas

  9. Nombres propios visigodos • Tienen que ver con la guerra, la fama u otra cualidad relevante • All-wars ‘prevenido’ Álvaro, Fridenandus ‘paz atrevida’, ‘fama+poder’ Rodrigo, Elvira ‘alegre+fiel’ • Alfonso ‘listo para todo’, Adolfo ‘lobo guerrero’ etc. (Ramiro, Galindo, Bermudo)

  10. Topónimos • Especialmente en el noroeste, donde estaban los suevos y luego donde se refugiaron los visigodos a la llegada de los árabes • -iz < -ici es el genitivo ‘villa de Fulano’ • Guitiriz, Allariz, Castrogeriz (Sigerici) • El patronímico -ez, -iz es prerromano, pero hubo un refuerzo con los godos: Roderici, Sigerici, Gunterici

  11. Cambios lingüísticos • Depresión post-invasión dificulta las comunicaciones • Barreras políticas que hacen que cada región evolucione por su cuenta • VdV y VvV perdidas: Fielius, Flaina • B/v indistintas: oliba, posiblemente e>ie • Confusion o/u

  12. Cambios lingüísticos 2 • Sonorización: pontivicatus, eglesie • C+yod: africada - calcea [kaltsa], virdia [bertsa] • K+l, T+l: l palatal - veclu [veu] • Noctem > noxte (luego noite, noche) • Ai> e carraria, carraira, carrera • Au>o aurum> oro • Mb>m palumba > paloma

More Related