1 / 10

Programa Tu Predial Vale y

Fortalecimiento de las Haciendas Municipales Experiencias Innovadoras en la Recaudación de Impuestos. Programa Tu Predial Vale y Estudio de Caso para la recaudación en el Municipio de San Nicolás de los Garza, N.L. San Luis Potosí, Septiembre, 2012. Programa Tu Predial Vale.

jamuna
Download Presentation

Programa Tu Predial Vale y

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fortalecimiento de las Haciendas MunicipalesExperiencias Innovadoras en la Recaudación de Impuestos Programa Tu Predial Vale y Estudio de Caso para la recaudación en el Municipio de San Nicolás de los Garza, N.L. San Luis Potosí, Septiembre, 2012

  2. Programa Tu Predial Vale • Para todos los individuos el hecho de tener una vivienda propia representa principalmente el fruto de sus esfuerzos y trabajo constante, valores característicos de la población que radica en la ciudad de San Nicolás de los Garza. • En 2007, se registraron poco más de 30 incendios, dos periodos de inundaciones en los meses de junio y julio que dejaron pérdidas económicas por más de 10 millones de pesos y mas de 2 centenares de robos a casa habitación y muchos más no denunciados. • Es por esta razón que el Gobierno Municipal de San Nicolás de los Garza, implementó el Programa Tu Predial Seguro, que después se llamó Tu Predial Vale con el objeto de resarcir los daños de las propiedades que pudieran presentar ante cualquier accidente o robo. • Aunado a la intención de generar tranquilidad de los ciudadanos, se buscó incentivar a los ciudadanos a cumplir con el impuesto predial a la vez de brindar al mismo tiempo una protección al patrimonio familiar a través del pago del impuesto predial y obteniendo un seguro de daños contra incendio, inundación y robo, a la vez que se mantienen al corriente de su pago del impuesto predial.

  3. Programa Tu Predial Vale • Cabe señalar que el Programa “Tu Predial Vale” trajo beneficios en varios sentidos: • Un importante beneficio Social al proteger el patrimonio de los ciudadanos Nicolaítas. • La creación de una cultura de la denuncia de los delitos cometidos por parte de los ciudadanos de este Municipio ya que es un requisito para obtener una indemnización. • Fortalecer las Finanzas Municipales, disminuyendo la cartera vencida de Impuesto Predial, lo cual servirá para aumentar los servicios públicos a la ciudadanía. • La creación de una cultura de la protección y prevención de la propiedad y pertenencia a través de seguros. • Dichos beneficios son los siguientes: • Seguro Contra Incendios:En caso de que se presente una contingencia, es decir un incendio, el ciudadano contará inmediatamente con una póliza que amparará hasta por 100 mil pesos los daños ocasionados por el incendio dentro de la vivienda. • Seguro Contra Inundaciones:En caso de que las condiciones climatológicas afecten las viviendas por medio de una inundación, el ciudadano podrá reclamar el monto de la póliza que ampara estos daños hasta por un monto de 100 mil pesos. • Seguro Contra Robo: Si presenta el caso en que el ciudadano se vea afectado por el robo dentro de su propiedad, se podrá hacer valida la póliza que cubre hasta 25 mil pesos de los daños ocasionados, sin embargo, para que esto pueda ser valido el ciudadano deberá de levantar inmediatamente su denuncia ante la Agencia del Ministerio Público, para que la póliza pueda ser aplicada.

  4. Programa Tu Predial Vale • Para hacer validos estos beneficios, deberá de reportarse cualquier siniestro al Teléfono de atención: 81-58-12-10 o podrá acudir a los módulos de la Secretaría de Finanzas y Tesorería Municipal o consultar la pagina de Internet www.sanicolas.gob.mx. • Para que el ciudadano pueda tener acceso a los beneficios de este Programa es necesario simplemente que se encuentre al corriente de su pago de Predial. • La meta del Programa “Tú Predial Vale” será la de alcanzar el 100 por ciento de la cobertura, es decir que se incentive a los ciudadanos que no pagan su Predial a hacerlo, así de esta manera se pretende lograr un aumento superior a los 15 mdp en la recaudación del Predial para este año 2008, que descontando los gastos de la prima de 6.5 mdp, resulta una utilidad para la Secretaría de Finanzas y Tesorería Municipal de cerca de 8.5 mdp. • Institucionalizar el Programa “Tú Predial Vale”, para permitir su permanencia a través de las administraciones que están por venir.

  5. Resultados del Programa

  6. Resultados del Programa

  7. Estudio de Caso: San Nicolás • Es común pensar que los incentivos económicos para motivar a los individuos, y hacer maximizar las utilidades del grupo, son necesarias e insustituibles, tal como se puede revisar en la gran cantidad de documentos propuestos del estudio de acción colectiva inspirados por Olson • En contraparte los modelos de racionalidad limitada (MRL) asumen supuestos de realismo necesario para la construcción metodológica: en los modelos económicos suponemos que los individuos conocen y tiene la capacitación necesaria para tomar decisiones • Situaciones de influencia social no cooperativa en los individuos, como son: • Falta de conocimiento legal.- Los individuos desconocen el origen constitucional y obligatorio de cooperación para los gastos de gobierno • Falta de reconocimiento de uso.- Los individuos no saben para que se usan los impuestos en su ciudad • Afinidad política.- Los individuos no comulgan con la ideología política o de gestión pública y social de la autoridad municipal.

  8. Estudio de Caso: San Nicolás • Situaciones de Influencia Social No Cooperativa: • Falta de actuación de la autoridad.- Los individuos desconocen las sanciones a que pueden hacerse acreedores en caso de evadir impuestos. • Falta de percepción de la autoridad.- Los individuos tienen una mala percepción de su autoridad municipal. • Tendencia continuidad.- Los individuos tienden hacer lo que sus antecesores hicieron o su alrededor familiar hace. • Algunos Resultados de los que Si Pagan • 83% de los casos, tienen conocimiento de la obligatoriedad del impuesto predial; pero sólo el 40% acude a pagar por esta característica. • 40% desconocen el orden de gobierno que maneja los recursos. • 50% desconoce la existencia de sanciones por no pagar. • 83% aseguró que influye que sus familiares también pagan el impuesto, pero desconocen si sus amigos y vecinos lo hacen.

  9. Estudio de Caso: San Nicolás • Algunos resultados de los que No Pagan: • 52% desconoce los descuentos que se otorgan por ley y sólo 16% conoce acerca de la aplicación de un subsidio municipal. • En general el reconocimiento de los servicios públicos que presta el Municipio es bueno. • El 70% reconoció como factor importante para el pago al otorgamiento de descuentos y las facilidades de pago, pero casi el mismo porcentaje desconoce facilidades que el Municipio tiene a su servicio. • Ajustes y Recomendaciones • Se debe poner atención en las sanciones, incrementar la rigidez fiscal, ya que si bien la gente reconoce fundamentos básicos de obligatoriedad, no alcanza a percibir los resultados que le traería el no pagar. • Se requiere una campaña de difusión acerca de en que se utiliza el pago del predial para fortalecer el sentido de beneficio de los individuos y de conocimiento de uso de los recursos • Es importante masificar la difusión de los descuentos y subsidios, en el sentido de que los individuos de menores recursos puedan obtener esta información • Se requiere la promoción a través de los medios bancarios para hacer uso de las facilidades de pago

  10. Daniel Carrillo Martinez Secretario de Finanzas y Tesorero Municipal San Nicolás de los Garza, N.L Tel (81) 81581212 al 14 danielcarrillomartinez@hotmail.com daniel.carrillo@sanicolas.gob.mx t: @daniel_carrillofb: daniel carrillo martinez

More Related