1 / 30

LA GRAN INUNDACIÓN DE PARÍS - 1910

LA GRAN INUNDACIÓN DE PARÍS - 1910. La gran inundación de París en 1910 fue una verdadera catástrofe, en la que el Sena, desbordado por las aguas de sus afluentes, que habían soportado las enormes lluvias invernales, inundó Paris y varias de las comunidades próximas.

jana-barlow
Download Presentation

LA GRAN INUNDACIÓN DE PARÍS - 1910

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA GRAN INUNDACIÓN DE PARÍS - 1910

  2. La gran inundación de París en 1910 fue una verdadera catástrofe, en la que el Sena, desbordado por las aguas de sus afluentes, que habían soportado las enormes lluvias invernales, inundó Paris y varias de las comunidades próximas.

  3. Quedaban menos de diez minutos para las once de la mañana del día 21 de Enero de 1910 cuando la mayor parte de los relojes públicos de Paris se detuvieron simultáneamente, con exactitud militar. El Sena había inundado la central eléctrica que suministraba la energía a los relojes y los parisinos comenzaron a darse cuenta que la crecida del Sena pasaba de ser un inofensivo espectáculo a una grave amenaza para la ciudad mas civilizada de Europa.

  4. Un día mas tarde, el Sena empezó a ocupar el centro de Paris y el caos comienza a desatarse.

  5. El exuberante puente de Alejandro III, el mas largo de Paris El agua no para de subir mientras muchas personas observan desde el Puente del Alma. Multitud de personas reunidas en los puentes y terraplenes contemplan en silencio como el río arrastra muebles, barriles, cadáveres de animales, barcazas y restos de lo que había destrozado a su paso en una loca carrera hacia el mar.

  6. Un oso escapado del zoo, intenta salir del Sena

  7. Pont de la Concorde (28 Janvier 1910) Máximos de inundación en el puente de Saint Louis Pont de l’Archeveche (Notre-Dame) Pont Alexandre III Le Pont de Solferino

  8. Un improvisado puente de la Avenida Ledru-Rollin Rue Bonaparte Hôtel de Venise a Asnières. Hauts de Seine Los parisinos habían salido por la mañana sin problemas como un día cualquiera y al intentar regresar por la tarde a sus casas tuvieron que vadear las aguas, mojados hasta las rodillas por unas calles sin luz, muchos para encontrarse que sus casas eran inaccesibles, inundadas por las aguas del Sena

  9. Bois de Boulogne – La Pelouse de Bagatelle Bois de Boulonge Longchamp (Champ de Courses) En las afueras, el río se elevó por encima de sus orillas e inundó los campos y las comunidades cercanas directamente.

  10. Hundimiento de la bóveda de una alcantarilla, Boulevard Haussman Aunque el Sena no desbordó sus orillas dentro de la ciudad, inundó París a través de túneles, desagües y alcantarillas.

  11. La Rue Saint-Charles (28 Janvier 1910) Rue de Seine Boulevard de Grenelle Rue de Lyon Boulevard Haussmann Durante un tiempo, París parecía una segunda Venecia: bulevares famosos convertidos en canales y los barcos utilizados como medio de transporte preferido. Cientos de calles y la cuarta parte de los edificios de París se inundaron. El 28 de enero el agua alcanzó su máxima altura: 8,62 metros, 6 metros por encima de su nivel normal.

  12. La rue Git le Coeur Interior de la Estación Quai de Orsay Paris-Orleans Gare de Lyon Estación de metro de Caumartin Inundada por las aguas. Gare Saint-Lazare Estación des Invalides Durante esa semana, miles de parisinos tuvieron que ser evacuados de sus hogares, a medida que el agua inundaba las calles y se infiltraba en los edificios, causando el cierre de la mayor parte de las infraestructuras de París. Ferrocaril circulando por las vías inundadas

  13. Empleados de limpieza tirando la basura por el puente de Tolbiac A medida que las plantas de purificación y vertederos, se vuelven inaccesibles, los parisinos empiezan a tirar la basura en el Sena, desde el Puente de Tolbiac.

  14. Transbordo Quai de Passy Policías, soldados y bomberos cooperaban en las calles inundadas, desplazándose en botes para rescatar a los vecinos, bloqueados en sus casas, desde las ventanas de los edificios y distribuyendo ayuda. Cuerpo de bomberos de Paris cooperando en el auxilio a los aislados por la inundación

  15. Comida para damnificados en el seminario de San Sulpicio Cocina popular en el distrito 15 Repartiendo el pan durante las inundaciones Se organizaron servicios de reparto de provisiones y necesidades básicas, por las autoridades y los comerciantes

  16. Repartiendo provisiones

  17. Auxiliando a los damnificados de la inundación

  18. Personas de la alta sociedad parisina atravesando la avenida Montaigne Rue Saint-Dominique Pasarelas en la Rue du Bac El muelle de Asnieres, Villeneuve la Garenne Para desplazarse por la ciudad, los residentes que todavía aguantaban en sus casas, utilizaban barcas improvisadas y también pasarelas de madera, construidas por personal del ayuntamiento y por los propios parisinos. Cruzando las calles en una barca improvisada

  19. Los hogares tenían reservas de carbón para la cocina y la calefacción, y el transporte pudo suplirse con barcas y con 75.000 caballos que todavía había en Paris que fueron puestos en servicio.

  20. El día 28 de Enero el agua alcanzó su altura máxima a 8,62 metros, unos 6 metros sobre su nivel normal y a partir de allí comenzó a bajar. Al día siguiente, sábado 29 de enero, París se despertó con una preciosa mañana de sol brillante y comenzó el final de la pesadilla.

  21. Pasarelas de madera en la calle Jacob

  22. Durante todo el día, las multitudes acudieron en masa a los barrios que el río había atacado para contemplar con cierta morbosidad el alcance de la destrucción. Soldados montaban guardia en puntos escogidos y se repartía bebida y vino caliente a los ciudadanos. Se instalaron bombas de achique para vaciar de agua bodegas y sótanos, había bombas manuales, eléctricas, de vapor y todo tipo de maquinarias indescriptibles que ocupaban los caminos.

  23. Bomba instalada en el Ayuntamiento para tratar de vaciar el agua de la inundación en los sótanos.

  24. Medio París se encontraba en las calles donde el agua había amontonado tablas, tuberías, cables y desechos en una maraña de escombros y suciedades, muchos colaborando en la limpieza y otros mirando con incredulidad el espectáculo

  25. Limpiando el lodo y las suciedades en fachadas y aceras

  26. Limpieza de las calles y fachadas. Grands Augustins

  27. Cocinando subida en unas tablas para aislarse del agua, Rue Felicien David

  28. En aquella época, las comodidades modernas no existían y los parisinos pudieron sortear de alguna manera los inconvenientes. Si la inundación se produjera hoy en día, los daños serían muchísimo mas graves para la población ya que dependemos de demasiados servicios centralizados y tenemos poca independencia energética

  29. FIN Sara Casis 14.8.2012

More Related