1 / 30

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. XX. XX. Postulados del fascismo. Estado totalitario  : "Todo en el estado ; nada fuera del estado ni contra el estado". Exaltación del jefe (Duce) : Irracionalidad .

jana
Download Presentation

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL XX XX

  2. Postulados del fascismo • Estado totalitario : "Todo en el estado ; nada fuera del estado ni contra el estado". • Exaltación del jefe (Duce) : • Irracionalidad. • Protagonismo de las élites: El estado fascista estaba dirigido por las élites, es decir, por el grupo de personas que destacan por sus dotes para gobernar.

  3. Postulados del fascismo 5. Racismo:Tienen ideas de superioridad (odian a los extranjeros y desprecian a la raza). 6. Nacionalismo: Es uno de los elementos esenciales del fascismo. 7. Militarismo: Para lograr la conquista del mundo era indispensable la existencia de un ejército fuerte y disciplinado.

  4. Antecedentes de la Alemania Nacional - Socialista • Nazismo: movimiento político alemán iniciado en 1920 con la creación del partido nacional socialista alemán del trabajo. • La derrota de Alemania y la firma del tratado de Versalles. • El pueblo germano poseían un orgullo nacionalista. • La filosofía y la literatura alemana se distinguió por la fuerza de su nacionalismo, basado en la idea de la supuesta superioridad racial del pueblo germano sobre todos los demás pueblos de la tierra.

  5. Antecedentes de la Alemania Nacional - Socialista 5. Los excombatientes de la primera guerra mundial fueron los principales promotores. 6. Hitler ingresó al partido obrero alemán y elaboró un programa que anticipaba los objetivos del nazismo: • Luchar contra el tratado de Versalles • Constitución de la gran Alemania • Expansión territorial • Ningún judío podía ser miembro de la nación.

  6. EL PARTIDO NAZI AL PODER • En los años 30, la producción industrial alemana disminuyó y sólo sobrevivieron las grandes empresas. • Se produjo el desempleo en el sector industrial, que perjudicó al comercio y a la agricultura. • El gobierno fue incapaz de resolver la crisis económica, lo cual hizo que aumentara el descontento del pueblo, que fue aprovechado por el partido nazi para atraer la simpatía de los obreros al prometerles un socialismo que acabara con el desempleo.

  7. HITLER SUBE AL PODER • 1933. Crea: la GESTAPO o SS, los campos de concentración y obtuvo el control de los medios de comunicación. En 1933 se hizo llamar Reich-Führer. • A partir de que el parlamento otorgara poderes a Hitler, Alemania estado totalitario. • Se disuelven las instituciones democráticas, se establece el sistema de partido único, el NSDAP o partido nazi.

  8. ALEMANIA TOTALITARIA • El 30 de agosto de 1934 se proclama la ciudad de Nuremberg como el tercer Reich (imperio que según Hitler iba a dominar por 1000 años). • El estado totalitario imponía en forma absoluta sobre los individuos, que no existía más que una manera de actuar y de pensar que la del Führer.

  9. El fascismo en Europa 1940 Alemania Anexiones Protectorados Administración Militar Administración Civil Dinamarca: (Protectorado Especial) Paises aliados de Alemania Regiones Nacionalistas

  10. ¿Cómo inició la segunda guerra mundial ? • Con la invasión a Polonia. • 1 de septiembre de 1939 la fuerza armada alemana, desarrolló la guerra relámpago • El día 28 del mismo mes, el ejército polaco se rindió y Polonia dejaba de existir al ser repartida entre Alemania y Rusia.

  11. BANDOS • Francia • Reino Unido • EE.UU. • URSS Potencias ALIADAS Potencias del EJE • Alemania • Italia • Japón

  12. Primera fase 1939 a 1941 • Ante la invasión nazi a Polonia, Inglaterra y Francia le declaran la guerra a Alemania el 2 de septiembre de 1939. • En la primavera de 1940ataques contra Dinamarca y Noruega, con el propósito de dominar el Atlántico norte y realizar un bloqueo marítimo en contra de Inglaterra.

  13. Primera fase 1939 a 1941 • Al mismo tiempo que se efectuaban esas acciones en el norte, los alemanes también avanzaban hacia el oeste y lograban invadir Bélgica y Luxemburgo y avanzar hacia Francia. • Hacia los primeros días de junio de 1940, las tropas de Hitler también lograron vencer a los franceses.

  14. Segunda fase 1941 a 1943 • Alemania viola el tratado de no agresión y ataca a la URSS. • La ventaja de sorpresa y logra acercarse durante las batallas a las principales ciudades de la Rusia europea, y sitia Leningrado, sin embargo, el ejército rojo logra frenar y después detener la ofensiva alemana.

  15. Segunda fase 1941 a 1943 • . La declaración de guerra del Reino Unido y Francia contra Alemania abrió al Japón la perspectiva de apoderarse de colonias europeas en el sudeste de Asia y en el Pacífico. • Estados Unidos, su principal adversario en el Pacífico.

  16. Pearl Harbor • Entre el 7 y el 8 de diciembre de 1941, los japoneses bombardearon las instalaciones estadounidenses en Pearl Harbor, Hawai, y en las Filipinas.

  17. Segunda fase 1941 a 1943 • Estados Unidos declaró la guerra a las potencias del Eje. • Japón perdió las batallas navales decisivas del mar del Coral y de Midway en mayo y junio de 1942. En este momento, la guerra en el Pacífico cambió de signo. Impresionante foto del "Yorktown" recibiendo de lleno el impacto de un torpedo japonés. Las nubes de humo de deben al tiro de la artillería antiaérea. Ello puede dar una idea de la dificultad del ataque con torpedos.

  18. Segunda fase 1941 a 1943 • En el norte de África, los británicos, entablaron batalla con el Afrika Korps alemán dirigido por el mariscal Erwin Rommel. • En julio de 1942, la ofensiva alemana contra Egipto.

  19. El Afrika Korps derrotado • A mediados de octubre de 1942 llegaron refuerzos aliados al norte de África. Las tropas alemanas se replegaron gradualmente hacia Túnez, hasta que capitularon en mayo de 1943.

  20. Segunda fase 1941 a 1943 • En las fuerzas aliadas desembarcaron en Sicilia desde el norte de África. • En el frente oriental, desde agosto de 1942 a febrero de 1943, los alemanes llevaron a cabo un asedio de Stalingrado. Las fuerzas alemanas en la Unión Soviética perdieron ímpetu. En el verano de 1943 tenía una superioridad numérica de cuatro a uno sobre los alemanes, que comenzaron a retroceder.

  21. Tercera fase a partir de 1944 • Eisenhower, organizó la “Operación Overlord”. El 6 de junio de 1944 (que se conocería como Día D), 156.000 hombres desembarcaron en las playas de Normandía, procedentes del sur de la Gran Bretaña.

  22. Las fuerzas invasoras estaban compuestas por soldados británicos, canadienses y estadounidenses, y pequeños grupos de otras nacionalidades. Los aliados hicieron rápidos progresos en el norte de Francia gracias a su fuerza aérea, capaz de interferir decisivamente el movimiento de las reservas alemanas.

  23. COMPLOT CONTRA HITLER • Fracaso de una conspiración contra Hitler. • El giro desastroso que había tomado la guerra y la alarma ante los crímenes del régimen nazi  complot • 200 conspiradores implicados y otras cinco mil personas más remotamente relacionadas con el complot fueron condenados a muerte.

  24. Ocupación de Berlín • Esta ofensiva culminó el 13 de febrero de 1945 con una serie de cinco ataques sobre Dresde, que quedó completamente destruida. En el momento más crítico del colapso alemán, con Berlín rodeado de tropas soviéticas, Hitler, aislado y presa de la desesperación, se suicidó el 30 de abril de 1945. La rendición definitiva de las fuerzas alemanas se firmó el 8 de mayo. La guerra había terminado oficialmente en Europa. Última foto oficial de Hitler

  25. Tercera fase a partir de 1944 • En el Pacífico, el general estadounidense Douglas MacArthur aniquiló prácticamente a la armada japonesas en la batalla naval del golfo de Leyte y abrió el camino a los Estado Unidos para la ocupación de las Filipinas, objetivo primordial de la campaña.

  26. Tercera fase a partir de 1944 • Estados Unidos, a partir de experimentos alemanes, habían elaborado una bomba atómica. • El 7 de agosto fue lanzada la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. Ochenta mil personas murieron abrasadas o a consecuencia de la radiación, y otras setenta mil quedaron gravemente afectadas. • Los estadounidenses lanzaron una segunda bomba nuclear sobre Nagasaki. Los japoneses se rindieron.

  27. BALANCE • Entre 25 y 60 millones de muertos, de ellos gran número de civiles. • Enormes pérdidas materiales. La capacidad ofensiva de las nuevas armas y tácticas de guerra explica las grandes destrucciones y matanzas producidas, sobre todo, en la Unión Soviética, Alemania, Japón, Francia y el Reino Unido.

  28. Conferencias • Las conferencias de paz de Teherán (1943), Yalta y Potsdam (ambas en 1945) cambiaron el mapa del mundo y sentaron las bases de un nuevo período histórico en el que la vieja Europa cedió su hegemonía a las dos nuevas superpotencias que se consolidaron durante y tras la guerra: los Estados Unidos y la Unión Soviética.

  29. Conferencia de Yalta • Se desarrolló en Yalta (Rusia) entre Stalin, Roosevelt y Churchill y se va a discutir la división de Alemania en varias zonas de ocupación que sería distribuido entre EE.UU., Rusia y Alemania.

  30. Conferencia de San Francisco • Surge la ONU que tiene propósitos como : • Mantener la paz y la seguridad internacional. • Fomentar relaciones de amistad entre las naciones. • Los principios son : • La organización se basaba en la igualdad de todos sus miembros. • Todos los miembros cumplirían las obligaciones contraídas.

More Related