1 / 7

Programa Regional de Educación Abierta y a Distancia

Programa Regional de Educación Abierta y a Distancia. LOGO DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES. Institución Líder: Universidad de Colima Responsable: Alejandra Rocha. Líneas con las que se vincula a nivel nacional: Programa Nacional de Educación Abierta y a Distancia.

janice
Download Presentation

Programa Regional de Educación Abierta y a Distancia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa Regional de Educación Abierta y a Distancia LOGO DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES Institución Líder: Universidad de Colima Responsable: Alejandra Rocha Líneas con las que se vincula a nivel nacional: Programa Nacional de Educación Abierta y a Distancia Instituciones Promotoras: Monto solicitado a la ANUIES: Monto que aportan las IES participantes: Total de presupuesto a ejercer: Duración:

  2. Justificación • El Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia en sus dos vertientes, soporte técnico y desarrollo académico, fue asumido por el Consejo Regional Centro Occidente, en su plan de trabajo 1999 en la formulación del ”Diagnóstico sobre el estado de las telecomunicaciones e informática”, el cual derivó en el plan de trabajo 2000 en dos proyectos estratégicos: • Desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones e informática, para el diseño de modalidades educativas • Formación de cuadros especializados en la aplicación de tecnologías de telecomunicación.

  3. Objetivo General • Establecer el trabajo de colaboración que fortalezca la infraestructura y de posibilidad al nodo regional de la Universidad Virtual (UV) como un tipo de institución mediante la cual se llevan a cabo procesos y objetos asociados a las actividades de enseñanza y aprendizaje, de investigación y gestión, a través de diferentes medios, tales como las teleconferencias, videoconferencias, video en demanda e Internet

  4. Estrategias • Realizar reuniones anuales de la Red Regional • Generar la Red de colaboración de formadores. • Impartir el “Diplomado en Tecnología de Comunicación e Información para el aprendizaje Autogestivo”. • Diseñar un espacio virtual de trabajo para los integrantesde la Red

  5. Metas • Realizar 3 reuniones anuales de la Red Regional • Impartir el “Diplomado en Tecnología de Comunicación e Información para el aprendizaje Autogestivo” a 50 docentes. • Diseñar un espacio virtual de trabajo para los integrantesde la Red • Impartir los cursos regionales de ANUIES en al menos 3 sedes.

  6. Cronograma de Actividades Metas ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. agos. sept. oct. 45% 100% • Reuniones de la RED • Diplomado en Tecnología de Comunicación e Información para el aprendizaje Autog” • Diseñar un espacio virtual de trabajo para los integrantes de la Red • Impartir los cursos regionales de ANUIES en al menos 3 sedes 85% 100% 100%

  7. Resultados En relación con los avances presentados en el cronograma: 1. Reunión de la Red el 15/02/02 en EDUCOM-UAG: 2. La Universidad de Guadalajara asumió los gastos del diseño curricular del diplomado ahora las IES deberán becar a los alumnos (4,000 c/u) para cursarlo -son los costos de operación-. Con el fin de tener alumnos comprometidos que concluyan el diplomado y desarrollen productos para la misma institución.

More Related