1 / 51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ROTULACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Escuela Superior Politécnica del Litoral “Impulsando la sociedad del conocimiento”. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ROTULACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. Expositor: Eva María Mera Intriago. Guayaquil, mayo 13 de 2008. Referencia Bibliográfica o Electrónica.

janice
Download Presentation

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ROTULACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Escuela Superior Politécnica del Litoral “Impulsando la sociedad del conocimiento” REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ROTULACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Expositor: Eva María Mera Intriago Guayaquil, mayo 13 de 2008

  2. Referencia Bibliográfica o Electrónica Referencias Bibliográficas “Una Referencia Bibliográfica o Electrónica es un conjunto de indicaciones detalladas que permiten la identificación y recuperación de un documento electrónico o físico”

  3. Tipos de Referencias (Fuentes) Bibliográficas o Electrónicas Publicaciones NO Periódicas Publicaciones Periódicas.- realizadas con una periodicidad, diaria, semanal, mensual, trimestral, semestral, etc..

  4. Publicaciones o Fuentes NO Periódicas Libro Informe Folleto Publicación Gubernamental Página Web Informe en la Web

  5. Formato de Referencia a una Publicación NO Periódica Autor o Autores (Año de Publicación), Título del Trabajo o Publicación, (edición), Editorial, localización

  6. Referencia a un Libro ZURITA, G. (2008),“Probabilidad y Estadística: Fundamentos y Aplicaciones”, Talleres Gráficos ESPOL, Guayaquil-Ecuador.

  7. Referencia a un libro con distintas versiones o ediciones CANAVOS, C. (1988),“Probabilidad y Estadística, aplicaciones y métodos”, (3 era Edición), Mc Graw Hill,México-México.

  8. Libros con dos o más Autores Si son dos autores utilizar & ULMAN, D. & WIDOM, J. (1999), “Introducción a los Sistemas de Base de Datos”, Prentice Hall Hispanoamericana, México-México.

  9. …viene LIBROS CON DOS O MÁS AUTORES Si son tres utilizar comasy luego y & MENDENHALL, W., BEAVER, R. & BEAVER, B. (2002), “Introducción a la Probabilidad y Estadística”, Thomson, México-México.

  10. MAS DE TRES AUTORES Utilizar la abreviatura “et al” (en latin quiere decir “y otros”) LEVI, J. , ET AL. (2003), “Análisis Multivariable para las Ciencias Sociales”, Prentice Hall, Madrid-España.

  11. Referencia aun Texto en otro idioma CALFEE, R. & VALENCIA, R. R. (2002), “Publication Manual of the American PsychologicalAssociation” (“Manual de la Asociación de Psicología Americana”), (Quinta Edición), American PsychologicalAssociation,Washington, DC.

  12. Referencia a un libro traducido DALLAS, E. J.(1998), “Applied Multivariate Methods for Data Analysis” (“Métodos Multivariados Aplicados al Análisis de Datos”)(H. Perez, Trad), Brooks Cole Publishing Company, Kansas.

  13. Referencia a un Folleto Referencias Bibliográficas INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, ESPOL. (1987). Introducción a Funciones Generalizadas [Folleto]. Medina, J., Guayaquil-Ecuador. Guayaquil, mayo 13 de 2008 13

  14. Referencia a una Tesis CARRILLO, Y. (2003). “Estudio estadístico de la incidencia de Internet en la Educación secundaria Particular Ecuatoriana: Caso Guayas”, Tesis de Grado ESPOL, Guayaquil-Ecuador.

  15. Referencia a un Póster Referencias Bibliográficas GRANDA, M. (2008). Distribución de los “Principales Delitos” en la ciudad de Guayaquil. Póster presentado en las Décimocuartas Jornadas en Estadística e Informática, Guayaquil-Ecuador. Guayaquil, mayo 13 de 2008 15

  16. Referencia a una Publicación Gubernamental INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (2002), “Resultados Definitivos, VI Censo de Población y V de Vivienda”, Talleres Gráficos INEC, Quito-Ecuador.

  17. Referencia a un CD-ROM INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (2002), ““Resultados Definitivos, VI Censo de Población y V de Vivienda”,CD-ROM, versión 1, Quito-Ecuador.

  18. Publicaciones o Fuentes Periódicas Revistas Científicas Revistas Periódico Seminarios, Congresos Publicación electrónica periódica en la Web

  19. ¿Qué es relevante en Publicaciones Periódicas? Nombre del autor o autores del artículo Título del artículo Título de la Publicación (Nombre del journal o publicación) Año de la publicación Número de volumen Número de serie Número de páginas Lugar de la publicación (Opcional )

  20. Formato de Referencia a una Publicación Periódica Autor o Autores (Año de la Publicación), Título del Artículo, Título de la publicación, volumen (número), páginas, ciudad-país es opcional

  21. Referencia a Revistas Científicas, “Journal” BARTLETT, M. (1950). “Test of significance in factor analysis”.British Journal of Psychology (statistic section); 3, 77-85. GRANDA, M. & ZURITA, G. (2002), “Estudio Estadístico acerca de la Deserción Estudiantil de La ESPOL: El Caso de las Facultades de Ingenierías”, Revista Matemática, Una Publicación del ICM-ESPOL, ESPOL Vol.3 No 2., 21-33, Guayaquil-Ecuador.

  22. Referencia a Revistas CASTILLO, R. (2007), “Ecuador ya tiene una nueva variedad de caña de azúcar”, Revista Industrias, XIII No 10, 44-47, Guayaquil-Ecuador. VIVANCO, J. (2005), “Presencia Forajida”, Revista Vistazo, No 910, 28, Guayaquil-Ecuador.

  23. Referencia a Artículo o Contribución de Seminario o Congreso MENDOZA, M. (2004, 3 de noviembre), “ Estudio Estadístico Multivariado del nivel de conocimientos de matemáticas y lenguaje de las escuelas fiscales del área rural de un cantón del Ecuador”, Sexto Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística, 6, 60-70, Concepción-Chile. Nota: se agrega día y mes

  24. Referencia a Periódicos SERRANO, V. (2008), “Los constituyentes discuten un régimen especial para Galápagos”, Diario El Universo, No 229, edición final, 5 de mayo, 4, Guayaquil-Ecuador. EVO MORALES (2005, diciembre 16), “Evo Morales anuncia nacionalizaciones” Diario El Universo, No 96, edición final,,1,Guayaquil-Ecuador. Nota: se agrega día y mes

  25. Fuente Secundaria Si necesita Citar una Fuente Secundaria, esto es, cuando un autor refiere a otro autor, si no se leyó el artículo original se cita al autor que hizo la referencia en caso contario se cita al autor del artículo original

  26. ¿Qué es relevante en una publicación NO Periódica? Nombre del autor o autores de la publicación Título de la publicación Nombre del editor, traductor N° de edición de la publicación según sea el caso Fecha de la publicación Número de volumen(diccionario) Serie(áreas) Edición Nombre de la editorial Número de páginas Lugar de la publicación (Ciudad-País)

  27. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Artículo en una Publicación Electrónica Periódica Autor o Autores (Fecha de la Publicación), Título del Artículo, Título de la publicación, volumen (número si está disponible), Institución(opcional), obtenido el día, mes, año, desde URL, ciudad-país Documento de Internet NO Periódico Autor o Autores (Fecha de Publicación), Título del Artículo, obtenido el día, mes, año, desde URL, ciudad-país. Continúa

  28. …viene de REFERENCIAS ELECTRÖNICAS Cuando un documento de la Web no es sólo una página debe proporcionarse el URL de la página principal del Sitio Web donde está el documento. Si no esta disponible una fecha para el documento utilice (n.f) no fecha o en inglés (n.d) no date

  29. Referencia a Sitio Web en General CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ESTADÍSTICAS ICM-ESPOL. (2008), “Estadísticas de Delitos en Guayaquil”, Instituto de Ciencias Matemáticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral , Obtenido el: 12 de mayo de 2008, desde http://www.icm.espol.edu.ec/delitos, Guayaquil-Ecuador.

  30. Referencia a un lugar específico en un Sitio Web CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ESTADISTICAS ICM-ESPOL (2008), “Informe Mensual de los Principales Delitos contra las persona y la propiedad que ocurren en la ciudad de Guayaquil",Instituto de Ciencias Matemáticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, N° 4, obtenido el: 12 de mayo de 2008, desde http://www.icm.espol.edu.ec/delitos/Archivos/reportes_mensuales/Abril08.pdf, Guayaquil-Ecuador.

  31. Comunicaciones Personales Son comunicaciones personales los correos electrónicos, entrevistas, este tipo de fuentes no son recuperables. Debe hacerse referencia a estas fuentes en las citas en el texto

  32. Referencia a Publicaciones Aún No publicadas Se debe escribir Trabajo, libro, disertación, tesis, no publicada

  33. LLAMADOS

  34. Citas Cortas No más de tres líneas. Se hace el llamado del autor se colocan dos puntos y luego. Entre comillas se trascribe el texto en letra cursiva, seguido del número que le corresponde en la bibliografía, entre corchetes. Como Menéndez dice: “Entre los datos más relevantes se encontró que existe una significativa relación entre la reprobación y la deserción escolar”[3].

  35. Citas largas Más de tres líneas Se hace el llamado del autor y luego Entre comillas se trascribe el texto en letra cursiva, pero se le da sangría del lado izquierdo y derecho, Seguido del número que le corresponde en la bibliografía entre corchetes.

  36. …viene Citas Largas “Respecto a las calificaciones, numerosos estudios han demostrado que son el factor aislado mas importante para predecir la permanencia en la universidad ” [2]. De hecho, algunos de los estudios que se han realizado sobre la deserción estudiantil, han dado prioridad a las variables de orden económico. Sobre este tema Tinto expresa:. La deserción es considerada como un serio problema en las instituciones educativas superiores, existiendo diversos puntos de vista sobre lo que esto significa.

  37. De las Tablas y Gráficos Toda Gráfico Estadístico debe tener como respaldo el cálculo analítico (Tabla), en el caso de Tesis. Toda Tabla o gráfico debe ser llamado en el documento.

  38. Tablas y Gráficos Deben tener: Título general. Subtítulo específico que distingue y describe al gráfico o tabla. Numeración

  39. De la Fuente y Elaboración Todo gráfico, tabla, dibujo debe tener la FUENTE (Tesis)

  40. Otros Detalles Todo gráfico tabla o dibujo debe estar escrito en el idioma en que se escribe el documento ( tesis o documento científico). Descripción e Interpretación de cada Tabla con sus respectivo gráfico estadístico. En los “papers” no se adjuntan anexos.

  41. Ejemplos de Tablas y Gráficos

  42. Ejemplos Tablas y Gráficos Referencias Bibliográficas Guayaquil, mayo 13 de 2008 42

  43. …viene Ejemplos Tablas y Gráficos Referencias Bibliográficas Guayaquil, mayo 13 de 2008 43

  44. …viene Ejemplos Tablas y Gráficos Referencias Bibliográficas Guayaquil, mayo 13 de 2008 44

  45. …viene Ejemplos Tablas y Gráficos Referencias Bibliográficas Guayaquil, mayo 13 de 2008 48

  46. Referencias Bibliográficas y Electrónicas CALFEE, R. & VALENCIA, R. R. (2002), “Publication Manual of the American Psychological Association” (“ Manual de la Asociación de Psicología Americana”), (Quinta Edición), American Psychological Association,Washington, DC. CHÁVEZ, M. (2005). “La Deserción Estudiantil en la ESPOL: El caso de las facultades de Ingenierías”, Tesis de Grado ESPOL, Guayaquil-Ecuador.

  47. …vieneReferencias Bibliográficas y Electrónicas GUERRERO,G. (2003) “Análisis dinámico del PIB considerando tendencia”, Revista Matemática, Una Publicación del ICM-ESPOL, Vol.1 No 1., Guayaquil-Ecuador. PETIX, R. & POOLE, H. (2002), “ Language and Style in Writing”, Westfield High School, USA.

More Related