1 / 8

SALUD Y ENFERMEDAD.HOMBRE SANO Y HOMBRE ENFERMO.CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.

Psicología Médica. SALUD Y ENFERMEDAD.HOMBRE SANO Y HOMBRE ENFERMO.CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD. Tema 2. HOMBRE ENFERMO. HOMBRE SANO. ESTADOS ESENCIALES DISTINTOS (Estar que trasciende al ser) RUPTURA DE CONTINUIDAD BIOGRÁFICA TOMA DE “SENTIDO” EN LA PERSONALIDAD Y BIOGRAFÍA.

jariah
Download Presentation

SALUD Y ENFERMEDAD.HOMBRE SANO Y HOMBRE ENFERMO.CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Psicología Médica SALUD Y ENFERMEDAD.HOMBRE SANO Y HOMBRE ENFERMO.CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD. Tema 2

  2. HOMBRE ENFERMO HOMBRE SANO

  3. ESTADOS ESENCIALES DISTINTOS (Estar que trasciende al ser) • RUPTURA DE CONTINUIDAD BIOGRÁFICA • TOMA DE “SENTIDO” EN LA PERSONALIDAD Y BIOGRAFÍA SUBJETIVIDAD DEL ENFERMAR PONER EN MARCHA LA REGRESIÓN • DEBILIDAD • DEPENDENCIA

  4. Normal • NORMAL: Medida de tendencia central. Lo más frecuente: Curva de Gauss • Estado habitual de los órganos del cuerpo, el estado ideal, lo frecuente, la adaptación desplegada por ese cuerpo a lo largo de la vida, los valores imperantes en una sociedad, en una cultura determinada, así como la leyes y normas imperantes.

  5. Anormal y anomalía • ANORMAL: Lo que accidentalmente se halla fuera de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes. • ANOMALÍA: Irregularidad, variaciones individuales que impiden que dos seres puedan reemplazarse mutuamente de una manera completa. Suelen ser de carácter constitucional.

  6. CRITERIOS DE ANORMALIDAD • MÉDICO • LESIÓN: Método Anatomopatológico • DISFUNCIÓN:Método Fisiopatológico • PSICOLÓGICO • CUANTITATIVO: Método Estadístico • CUALITATIVO: Método Psicopatológico • CULTURAL • DESVIACIÓN CULTURAL: Método Grupal • TRANSGRESIÓN CULTURAL: Método Grupal • SOCIAL • DESVIACIÓN SOCIAL: Método Piscosociológico • TRANSGRESIÓN CULTURAL :Método Jurídico

  7. ¿QUÉ HA OCURRIDO? Campo sistémico etiopatogénico Biografía y personalidad Biológico++ -- // ++ -- // E.Etiológicos ++ -- // E. Sincrónicos ++ -- // Sociales ++ -- // Ruptura de homeostasis Perfecto equilibrio dentro y respecto al medio ambiente Sujeto sano Sujeto enfermo

  8. SUJETO ENFERMO TIEMPO DE DESARROLLO NOSOGENÉTICO SUJETO SANO 1ª observación del médico 1ª o 2ª observación del médico I(1,2,3..) C.S.E PATOGENIA PATOPLASTIA E(1,2,3.) ENTIDAD NOSOLÓGICA CURACIÓN MUERTE ++--00 MALESTAR PATOCRONIA SUJETO QUE COMIENZA A ESTAR ENFERMO NOSOS PATHOS NOSOGÉNESIS. Surgimiento y creación de la enfermedad PATOGENIA: Génesis del sufrimiento achacable al vector nosogenético causal predominantemente PATOPLASTIA: Génesis fisiopatológica achacable al vector nosogenético motivacional y/o idiosincrásico predominante SITUACIÓN NOSOGENÉTICA. Totalidad de momentos que integran el presente de una persona al pasar del estado de salud al de enfermedad • CONSTELACIÓN NOSOGENÉTICA: Aquellos momentos que poseen eficacia real sobre la génesis de la enfermedad Carac. Individuales Carac. Constitucionales Biografía Personalidad • VECTOR NOSOGENÉTICO: Aquel momento que desde el punto de vista clínico le atribuimos la puesta en marcha de la enfermedad PATOCRONIA: Evolución morfológica del enfermar en el tiempo

More Related