1 / 17

SAIDI Bolivia Hechos - Sueños

OPS/OMS Bolivia La Paz, 10 de julio de 2008. SAIDI Bolivia Hechos - Sueños. Dra. Victoria de Urioste Blanco La Paz, Bolivia. Resultados. 20 Hospitales evaluados en Infecciones Intrahospitalarias - Decanos comprometido

javan
Download Presentation

SAIDI Bolivia Hechos - Sueños

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OPS/OMS Bolivia La Paz, 10 de julio de 2008 SAIDI Bolivia Hechos - Sueños Dra. Victoria de Urioste Blanco La Paz, Bolivia

  2. Resultados • 20 Hospitales evaluados en Infecciones Intrahospitalarias - Decanos comprometido • 2000 ejemplares entregados de Guías de Prevención de Infecciones para estudiantes • Más de 100 profesionales formados en Uso Racional de Medicamentos - Curso Groningen • Edición adaptada a Bolivia de Buscando Remedio • Control de Calidad de Antibióticos • Taller de comunicación de riesgo con periodistas, facultad de medicina, y otros actores clave

  3. Evaluación de Hospitales • Evaluación de Infecciones Intrahospitalarias • Manejo de la Vigilancia Epidemiológica • Microbiología • Estrategias de Intervención • Evaluación de H. de Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, La Paz y El Alto. • Informe presentado a máximas autoridades del MSD y a todos los directores de hospitales participantes. • Equipo constituido para replicar la evaluación en todos los hospitales de Bolivia (inicia julio 08).

  4. Guías de Prevención de Infecciones para estudiantes • Antecedentes para la Inducción: • Bolivia incluida en la iniciativa SAIDI • Evaluación en 20 hospitales y sus laboratorios • Detección de la fragmentación en la enseñanza universitaria de lavado de manos • Encuesta sobre la pobre capacidad de prescripción de los futuros prescriptores • Entrevista con autoridades universitarias y decisión de la necesidad de abordar el tema y disponer de un instrumento que facilite la enseñanza • Compromiso de Decanos de Facultades de Medicina COMPROMISO

  5. Guías de Prevención Tomo I: Guías de Prevención (aspectos técnicos) Tomo II: Planificación con enfoque de competencias CD: Apoyo bibliográficos, enlaces a paginas Web especializadas y 5 videos de soporte. DISTRIBUCIÓN MASIVA

  6. Gigantografíasen Facultades de Medicina Y odontología: UMSA – La Paz UGRM- Santa Cruz Bolivia Calcomanías

  7. Calcomanías Baños, transportes, restaurantes, cafeterías, instituciones, establecimientos de salud, etc.……………………… ¿Dónde?

  8. Curso Groningen - URM • Características del Curso: Promover el URM sobre la base de propuestas tales como: • El Examen Clínico Objetivamente Estructurado (ECOE) y, • Principios de Fármaco Terapéutica Razonada basada en evidencia, conforme a Guía de Buenas Prácticas de Prescripción de OMS.

  9. Curso Groningen - URM • Socios en el desarrollo del Curso • AIS Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, Representación de OPS/OMS en Bolivia, Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y auspicio de SAIDI y Wemos (Holanda) • Primer Curso Nacional – Aprendizaje • Réplicas locales en: Apolo, Potosí, Tupiza, Fac. Med., Hospital del Niño Más de 100 profesionales en salud líderes de opinión formados

  10. Buscando Remedio • Otorgar al personal de salud un libro práctico, sencillo que permita mejorar la atención de salud de la población. • Características: • Contenido científico revisado y actualizado, lenguaje sencillo, concreto, práctico y de fácil comprensión, 527 páginas, fotos, dibujos y lenguaje del contexto boliviano. • Capítulos nuevos de enfermedades prevalentes en Bolivia. • Dirigido a: • Médicos, Odontólogos, Enfermeras, Auxiliares de enfermería, Docentes, Responsables Populares de Salud, personal involucrado en atención primaria en salud

  11. Control de Calidad de Antibióticos • Certificación Normas ISO Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos y Toxicología COMCAMYT • Validación de metodología • Muestreo en diferentes tipos de establecimientos • Control de Calidad de Antibióticos

  12. Próximos Resultados • Evaluación del uso de software para auditorias de receta • Lista Nacional de Medicamentos Esenciales edición de bolsillo • Estrategia Nacional de Uso Racional de Medicamentos • Evaluación de la venta fraccionada de prescripción de antibióticos en el Departamento de Oruro - Bolivia

  13. Futuras actividades • Continuar lo iniciado • Evaluación IIH & laboratorios hospitales • Diseminación de las Guías • Cursos Groningen • Nuevas iniciativas • Educación por medios de difusión masiva sobre URM • Evaluación de la Importación de Antibióticos para uso veterinario y niveles de ellos en la leche • Fortalecimiento de FIM con implementación de áreas de atención farmacéutica a la comunidad • Línea gratuita de consulta sobre medicamentos • Servicios hospitalarios – RAM Farmacovigilancia y Auditorias de Receta

  14. Futuras actividades • Fortalecer las actividades de los • Comités de Bioseguridad Hospitalaria de las Facultades de Medicina • Comités de Farmacia y Terapéutica, • CIIH funcionando con RRHH y Financieros suficientes • Ejecución de Plan de capacitación en: • Precauciones estándar para docentes, estudiantes y administrativos (manuales), de carácter obligatorio • Desarrollar de un sistema de vigilancia activa para los protocolos hospitalarios y de laboratorio • Corregir errores de forma proactiva y no reactiva La norma por si sola es insuficiente sino existe un profundo sentido ético, en docentes y estudiantes.

  15. LA SOLUCIÓN …… …… ESTA EN LAS MANOS!!!

More Related