1 / 86

CUADERNO DE QUÍMICA 1 Bach “B”

CUADERNO DE QUÍMICA 1 Bach “B”. Factores de conversión . M edidas de Longitud. M edidas Microscópicas. M edidas de Masa. M edidas de Tiempo. Problemas. Convertir a mm 5 m 5 cm Convertir 300 cm M Mm km.

jayme
Download Presentation

CUADERNO DE QUÍMICA 1 Bach “B”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CUADERNO DE QUÍMICA1 Bach “B”

  2. Factores de conversión

  3. Medidas de Longitud

  4. Medidas Microscópicas

  5. Medidas de Masa

  6. Medidas de Tiempo

  7. Problemas

  8. Convertir a mm • 5 m • 5 cm Convertir 300 cm • M • Mm • km

  9. Calcular la densidad de una esfera metálica, que tiene una masa de 129,4 g. y un diámetro de 3 cm v =43πr3 d =m/v Vo= Vo = r = d= 9,15 Vo= Vo

  10. La celulosa es una biomolécula que se encuentra en un porcentaje del 50%en la Madera supongamos que una industria procesa diariamente 123500kg de laurel 25000kg de eucaliptoy 78400kg de cedro calcular • a)la cantidad total de celulosa • b)la relación de celulosa entre laurel y cedro • c)la cantidad total de celulosa de la madera de eucalipto producida en un año 78400kg—cedro c) 4562500 kg/año 226900kg %2 =113450kg 128500kg—laurel a) 113450kg 25000kg – eucalipto b) 61750 kg %29200=158

  11. Ejercicios

  12. Definir que es una ley natural en que aspectos se diferencia de una ley civil • Leyes naturales son las que se crean o se establecen a partir de las observaciones referentes a lo que se requiere decir como ley a diferenciad de la ley civil en la que el hombre obedece porque debe hacerlo en la ley natural los fenómenos no obedecen la ley sino que la da por las reacciones que tiene el fenómeno. • Indicar las etapas que puedan distinguirse en el método científico y señalar la verdadera función de la teoría • Acumulación de hechos • Generalización de los hechos en leyes • Acumulación de hipótesis y teorías para explicar los ecos y las leyes • Comparación de las deducciones que se derivan de las hipótesis y teorías los resultados experimentales • Predicción de nuevos hechos • La función de la teoría de la química con las otras ciencias y detallar las distintas finalidades de la química • Resumir las aportaciones más importantes de la química a la actualización actual • Cualquier aspecto de nuestro bienestar material depende de la química en cuanto esta creencia proporciona los medios adecuados que lo hacen posible y así por ejemplo en lo que se refiere a medios de locomoción cauchos gasolina lubricantes lacas baterías etc. • ¿Cuál fue la química del hombre primitivo? • No hay duda que la química debería de nacer con la conquista del fuego por el hombre y que sus orígenes deberían enco9ntarse en las arte3s y oficios técnicos del hombre primitivo la química del hombre primitivo se basa en la metalurgia principalmente en el oro y la plata • Exponer la teoría de los elementos y señalar su influencia en el pensamiento medieval • Prácticamente la teoría hablaba de que toda la materia estaba formada por distintos elementos: tierra agua fuego y aire en el pensamiento estos elementos servían se soportarte a las cualidades fundamentales caliente frio seco y húmedo y 2 fuerzas cósmicas el amor y el odio • ¿Qué es la iatroquímica quien fue su creador? • Es una transición entre la alquimia y la verdadera química su fundador fue Felipe Aureleo Teofrasto Bombast de Hohenheim charlatán pues pretendió haber realizado y un minúsculo ser de carne y hueso. • ¿Cuál fue la influencia del renacimiento en el pensamiento científico? ¿Quiénes son los iniciadores del renacimiento científico? • Fue una forma distinta ya que cuidaron los principios del alquimismo y se rigieron a nuestras teorías los principales iniciadores del renacimiento fueron Robert Boyle Leonardo da Vinci Francis Bacon y galileo

  13. PROPIEDADES GENERALES

  14. Extensión: Capacidad de la materia o cuerpos de ocupar un lugar en el espacio. Ejemplo: La mesa 60cm. Masa: Invariable cantidad de materia. Peso: Variable por la fuerza de gravedad. Discontinuidad: Espacios intermoleculares Inercia: Capacidad de los cuerpos de oponerse al movimiento. Ejemplo: El planeta se mueve alrededor del sol Impenetrabilidad: Dos cuerpos no pueden ocupar en mismo lugar en el mismo tiempo. Volumen: Esta dada en el espacio que ocupa un cuerpo en 3 dimensiones. Capacidad: Es el límite. Ejemplo: En una botella de Coca-Cola de 1 litro no entran 2.

  15. PROPIEDADES ESPECÍFICAS

  16. Color: Capacidad de los cuerpos de absorber radiaciones de mayor o menor intensidad. Ejemplo. (S) Azufre elementos no metálicos, rayos infrarrojos y ultravioletas. (C) Carbono no metálico de color negro (Fe) Hierro metálico con brillo gris oxidado amarillo Olor: Capacidad de captar emanaciones de los cuerpos. Ejemplo. Plantas y perfumes Sabor:Sensación que ciertos cuerpos producen a la lengua y al paladar. Sabores: ácidos, cítricos, salinos, alcalinos. Dureza: Resistencia de los cuerpos a hacer rayados. Punto de fusión:Temperatura en la que un cuerpo solido pasa a estado liquido por aumento de calor. Punto de ebullición: Temperatura a la cual los líquidos hierven. Ejemplo. En Quito 94,96°C y nivel del mar a 100 . Solubilidad: Capacidad de mesclar sustancias y disolverse: agua disolvente universal d= , porque es discontinua. Densidad: Calidad de espesar. Es el peso que tiene volumen especifico d= Ductibilidad: Capacidad de convertirse en finos hilos. Maleabilidad: Capacidad de convertirse en delgadas laminas.

  17. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS

  18. Disolución: Capacidad de disolverse (solido y liquido) • Absorción: Plantas y animales para absorber líquidos • . Las plantas y sus pelos absorbentes(sabia bruta) • Absorber poros de la piel. • Esponja • Transpiración: • Eliminación de sustancias • Sudor 90% H2O • Plantas 90% H2O • Osmosis: Paso de un disolvente de mayor consecuencia a través de una membrana semipermeable. • Diálisis: Proceso que se emplea para la separación de sustancias en disolución utilizando su diferente difustibilidad a través de una membrana porosa. • Difusión: Capacidad de esparcirse en un ambiente. • Tinta china con agua • El perfume en un ambiente cerrado • El oxigeno se expande en nuestros pulmones • disuelto en agua del mar

  19. ESTADOS DE LA MATERIA

  20. CAMBIO DE ESTADO

  21. Fusión: fundición de los metales por el aumento de temperatura Solidificación: liquido a solido por la disminución de temperatura Vaporización: liquido a gaseoso x aumento de temperatura Condensación: gaseoso a líquido por la disminución de temperatura

  22. Estados Intermedios de la Materia

  23. Estructura Atómica El Átomo Modelos Atómicos Su Según Según Según Según Definición: Partículas inestables diminutas que constituyen a la materia que son indivisibles e indestructibles constituido por el núcleo e integrado por nucleones como protones, neutrones, heliones, positrones, neutrinos y partículas; y envoltura formada por niveles de energía y orbitales de formas elípticas o circulares, por donde circulan los electrones Juan J. Thompson 1904 Rutherford 1911 Niels Bohr 1913 John Dalton 1808 Postulados los elementos constituidos por átomos y elementos iguales y mismos par átomos de diferente elemento distinta masa y tamaño, compuestos químicos se forman por la combinación de 2 o más átomos de diferente elemento y se pueden combinar en diferentes relaciones formando más de un compuesto y reacciones químicas producto de separación o combinación de átomos Suponía que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo, conocido como estructura atómica, donde descubre el electrón antes que ele neutrón y el protón y en este modelo atómico se compone por electrones negativos en el átomo positivo Postulados constituidos por una zona central (núcleo) concentrando toda su carga positiva y en la masa atómica también y zona exterior (corteza) con carga negativa con masa pequeña formada por electrones que tenga átomo, los electrones se mueven alrededor del átomo rápidamente, núcleo pequeño en comparación al átomo, numero de electrones negativos, es igual al número de protones positivos y el átomo resulta neutro Postulados electrones orbitan el núcleo con niveles discretos y cuantizados de energía, los electrones pueden saltar de un nivel electrónico a otro sin estados intermedios, implicando emisión o absorción de un único cuanto de luz cuya energía corresponde a la diferencia de energía entre ambas orbitas que tiene valores discretos de acuerdo a su capacidad

  24. Estructura Atómica

  25. Numero • cuántico • principal (n)

  26. La n= niveles de energía

  27. Número cuántico secundario Azimutal (l)

  28. Nos indica los subniveles de energía y la forma del orbital. • Los subniveles de energía son: • Sharp • Principal • Difuse • Fundamental • Subnivel s • Tiene forma esférica con 1 orbital y máximo 2 electrones. • Subnivel p • Tiene la forma de lóbulos o pesa ubicados en el plano cartesiano. Tiene 3 orbitales y puede contener máximo 6e. • La fórmula para encontrar el valor de los subniveles es: • l= n-1 • Subnivel d • Tiene 5 orbitales y como máximo 10 e • Subnivel f • Tiene 7 orbitales y con máximo de 14 e

  29. Tercer número cuántico o magnético (m)

  30. Identifica el número de orbitales que se incluye en cada subnivel y el número de saturación de los niveles. Para calcular se aplica la siguiente formula m= 2l+1 Para calcular el número de electrones de cada subnivel utilizamos la siguiente formula m=2(2(l)+1)

  31. Cuarto número cuántico o spin

  32. Indica el giro de electrón en direcciones contrarias y sus valores son ½ y – ½ El electrón tiene 2 movimientos Rotación: sobre su propio eje las manecillas del reloj spin+ valor ½ y en dirección contraria a las manecillas del reloj spin – valor- ½ Traslación: el electro gira alrededor del núcleo

  33. Principio de AUFBAU

  34. Características de Metales y No Metales

  35. Propiedades Físicas.

  36. Propiedades Químicas.

  37. Tabla Periódica

  38. Tabla Periódica Los elementos de la tabla periódica se clasifican de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas; las propiedades de los elementos se repiten, a medida que aumenta el número atómico creciente Triadas De Dobereiner Propuso formar triadas es decir agrupar a los elementoscolumnas de 3 en 3.: Ley de las octavas Propone agrupar a los elementos en filas de 8, de manera que cada 8 elementos se repetían sus propiedades periódicas ejemplo: Li Be B C N O F Na Mg Al Si P S Cl K Cada 8 se repetía el octavo

  39. NOMENCLATURA

  40. NOMENCLATURA Nombrar a los Latino Griego Ingles Binarios ternarios cuaternarios RECUERDA La notación establece el origen de los nombres de los elementos químicos

More Related