1 / 33

Investigadora responsable: Dra. Eva Hertrampf Co-investigadores Dr. Manuel Olivares

“ Evaluación de la prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de los beneficiarios del PNAC de la Región Metropolitana y Quinta Región”. Investigadora responsable: Dra. Eva Hertrampf Co-investigadores Dr. Manuel Olivares Nut. Alex Brito Álvaro Castillo-Carniglia.

jed
Download Presentation

Investigadora responsable: Dra. Eva Hertrampf Co-investigadores Dr. Manuel Olivares

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Evaluación de la prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de los beneficiarios del PNAC de la Región Metropolitana y Quinta Región” Investigadora responsable: Dra. Eva Hertrampf Co-investigadores Dr. Manuel Olivares Nut. Alex Brito Álvaro Castillo-Carniglia Mayo 2009

  2. Antecedentes

  3. 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Hb<11 g/dL PLE>100 ug/dL FS>10 ug/L Erradicación de la anemia ferropriva en el lactante: Leche Fortificada con hierro (15 mg) y ácido ascórbico (100 mg) Hertrampf et al. Rev Med Chile 1990; 118: 1130-1337 25 Fortificada N = 250 No fortificada n=248 20 15 Porcentaje (%) Absorción de Fe (%) 11% 10 5 º 0

  4. Leche Purita Fortificada Fortificada mg/100g Hierro (sulfato ferroso) 10 Acido ascórbico 70 Zinc (sulfato de zinc) 5 Cobre (sulfato de cobre) 0.5 Envase trilaminado con un barrido de nitrógeno Aporte de Fe 660 ml LPF /día = O,8 mg /día PNAC, Leche en polvo, entera 2 Kg/mes desde el nacimiento hasta los 18 meses, 660 ml /día,

  5. 50 40 30 20 10 0 Efecto de la Leche Purita Fortificada sobre la prevalencia de anemia (Hb<110 g/L) a los 15 meses de edad. (C. A. del Rio-2000) Lactantes anémicos (%) 28.8% 8.8 % Pre-fort Post-fort 2000 1999

  6. La comunidad científica internacional reconoce que “la experiencia chilena constituye la evidencia mas convincente y reconocida a nivel mundial de la eficacia y efectividad de esta estrategia para prevenir la deficiencia de hierro en los 2 primeros años de la vida”. (Nutritional Anemias, 2007)

  7. Objetivo general. Evaluar la prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de los beneficiarios del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) de las Regiones Metropolitana y Quinta, en condiciones reales de operación (efectividad) de la entrega de Leche Purita Fortificada (LPF) y Leche Purita Cereal (LPC).

  8. Objetivos específicos1.- Medir la prevalencia de anemia, anemia ferropriva, deficiencia de hierro sin anemia, depósitos de hierro depletados y estado nutricional normal de hierro en lactantes y preescolares.2.- Determinación de hemoglobina (Hb), volumen corpuscular medio (VCM), zinc protoporfirina eritrocitaria (Zpp), ferritina sérica (FS) y Proteina C Reactiva (PCR) en la población estudiada. 3.- Analizar el perfil de consumo de la LPF y de la LPC en lactantes y prescolares.4.- Evaluar la valoración social del programa de entrega de la LPF y LPC a través de grupos focales.5.- En base a los resultados de los objetivos anteriores, proponer un modelo factible de monitoreo de prevalencia de anemia en población.

  9. Diseño del estudio

  10. Diseño Estudio de corte transversal con muestra por conglomerado Quinta Regiones Metropolitana Norte Viña Oriente Sur S.Oriente Central Occidente Valparaíso Servicios n=40 lactantes* n=28 preescolares* S S S S S S S S n total =320 lactantes n total =224 preescolares Consultorios (unidad muestral o conglomerado) • Lactantes de 11-18 meses • Preescolares de 18-71 meses • Peso nacimiento >1500 g • Aparentemente sanos • No concurran por morbilidad Criterios de inclusión • 1 visita por consultorio • Consentimiento informado • Encuesta • Muestra de sangre venosa Procedimientos *Cálculo tamaño muestral: prevalencia estimada de anemia de 12% en lactantes y 8% en preescolares. 95% significación y una precisión del 10%.

  11. Abril - Diciembre 2009 • 75% de consultorios muestreados (108/ 144 consultorios) • Contactados: • Lactantes:768 • Preescolares: 568 • Muestra final: • Lactantes: 320 n promediopor consultorio= 4 • Preescolares: 244 n promediopor consultorio= 4 • Motivos de rechazo • -No cumple criterios ingreso • -Rechaza “pinchazo” • Falta de tiempo • Se niega

  12. Resultados y Discusión

  13. Características de la población estudiada* *FUENTE: Carné de control

  14. Biomarcadores de nutrición de hierro e inflamación en lactantes Hb= hemoglobina, VCM= volumen corpuscular medio, RDW=ancho de glóbulo rojo, ZPP= zinc protoporfirina, F.S= ferritina sérica, PCR= Proteina C Reactiva, *Promedio geométrico ± rango de 1 desviación estándar, **Mediana (P25-P75), ANOVA: <0.05= † PCR alterada en 27%

  15. Biomarcadores de nutrición de hierro e inflamación en preescolares Hb= hemoglobina, VCM= volumen corpuscular medio, RDW=ancho de glóbulo rojo, ZPP= zinc protoporfirina, F.S= ferritina sérica, PCR= Proteina C Reactiva, *Promedio geométrico ± rango de 1 desviación estándar, **Mediana (P25-P75), ANOVA: <0.05= † PCR alterada en 24%

  16. Estados de nutrición de hierro Anemia:Hemoglobina (Hb) <11.0 g/dL en <5 años, Anemia ferropriva:Anemia más dos o mas biomarcadores alterados - Ferritina sérica (FS) ≤15ug/l - Zinc protoporfirina (Zpp) >80 µg/dL GR - Volumen corpuscular medio (VCM) <77fL entre 1-2 a; <79fL entre 3-5 a y Deficiencia de hierro sin anemia:Sin anemia, más dos o mas indicadores alterados: FS, Zpp, VCM.Depósitos de hierro depletados Solo FS ≤ 15 µg/L.Estado nutricional de hierro normal:Sin anemia, FS >15.1ug/L, con hasta un biomarcador alterado (ZPP o VCM).

  17. Estados de nutrición de hierro en lactantes n=320 51 21 15 14 12 Anemia ferropriva Anemia Deficiencia de Hierro sin anemia Depósitos de Hierro depletados Estado nutricional de Hierro normal

  18. Estados de nutrición de hierro en preescolares n= 224 37 37 22 4 3 Anemia Deficiencia de Hierro sin anemia Anemia ferropriva Depósitos de Hierro depletados Estado nutricional de Hierro normal

  19. Prevalencia de anemia en preescolares en el mundo 51 50 41 27 Porcentaje 17 16 3 4 Datos basados en encuestas nacionales de Salud (OMS)

  20. Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en lactantes 49 Porcentaje 12 3 Este estudio 2009 NHANES JAMA 1997 Ministerio de Salud 2007

  21. Perfil de la alimentación láctea y consumo de LPF y LPC

  22. Características de la lactancia materna en los lactantes

  23. Introducción de leche artificial en lactantes Edad de introducción de leche artificial: 4 (1-7)* meses * Md (P25-P75)

  24. Alimentación láctea en el primer año de vida Consumo de LPF en algún momento de la vida= 76%

  25. (%) Consumo de LPF en lactantes al momento de la encuesta= 73%

  26. Consumo de LPF y LPC en preescolares (n=224) Ninguna 9% LPF + LPC 66% Sólo LPC 8% Sólo LPF 14%

  27. (%) Consumo de LPC en preescolares al momento de la encuesta = 69%

  28. Dilución intrafamiliar Total LPF % (n=233) 9 LPC % (n=154) 17 Conducta de la madre frente al destino de Leche Purita Cereal (n=70) 57% declaró el destino de LPC

  29. Conducta de la madre frente a la falta de LPF (n=233) 66% declara que la LPF es insuficiente 44% declara reemplazar la LPF por LPF Comercio formal 62% Comercio informal 31% Intercambio o regalo 5%

  30. Opinión de la Leche Purita Fortificada (n=271) Opinión sobre el cambio de LPF a LPC (n=149) Valoración de la LPF y LPC Opinión de la Leche Purita Cereal (n=178)

  31. Conclusiones

  32. CONCLUSIONES. 1.- La prevalencia de anemia y de anemia ferropriva en lactantes y preescolares de la Región Metropolitana y de Valparaíso es baja en los lactantes (14% y 12%) y casi inexistente en los preescolares (4% y 3%). 2.- La deficiencia de hierro es la principal etiología de la anemia en lactantes y preescolares (más del 80% de los anémicos). 3. La baja prevalencia de anemia ferropriva se acompaña de una alta frecuencia de deficiencia de hierro representada por menor aporte de hierro a los tejidos y depósitos de hierro vacíos tanto en lactantes como preescolares.4. No hay antecedentes de introducción de LPF antes de los 5 meses de vida. 5. El 73% de los lactantes estudiados consumen LPF y el 69% de los preescolares consumen LPC al momento de la encuesta. 6. Existe una buena valoración de la LPF entre madres y equipo de salud, sin embargo la información de ambos grupos es insuficiente sobre las ventajas de la fortificación de las leches.

  33. PROPOSICIÓN DE UN MODELO FACTIBLE DE MONITOREO DE LA ANEMIA FERROPRIVA • La meta del programa debe ser evitar la aparición de anemia ferropriva en el menor de dos años. • La hemoglobina o el hematocrito en su reemplazo son adecuados para monitorizar el impacto de las leches fortificadas con hierro que entrega el PNAC en los niños chilenos. • Asegurar el consumo de un alimento fortificado con hierro desde el destete o desde los 6 meses a través de educación del equipo de salud y de la madre. • La baja prevalencia de anemia no justifica la monitorización individual de biomarcadores de nutrición de hierro. • Con el fin de monitorizar el impacto del programa en el tiempo, se sugiere la medición de hemoglobina o hematocrito en aquellas regiones dentro del país con los mayores índices de morbilidad infecciosa, pobreza y peor saneamiento ambiental. • El efecto de la introducción de modificaciones al programa en el impacto sobre la nutrición de hierro debe ser evaluada.

More Related