1 / 23

Programa de Actualización Profesional y Académica para Profesores del DHDU

Programa de Actualización Profesional y Académica para Profesores del DHDU. DEPARTAMENTO DEL HÁBITAT Y DESARROLLO URBANO/ITESO Diseño Ingeniería Civil Arquitectura. Introducción.

jena
Download Presentation

Programa de Actualización Profesional y Académica para Profesores del DHDU

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de Actualización Profesional y Académica para Profesores del DHDU DEPARTAMENTO DEL HÁBITAT Y DESARROLLO URBANO/ITESO Diseño Ingeniería Civil Arquitectura

  2. Introducción • El Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) inició en marzo de 2005 un programa de actualización profesional y académica, para los profesores que imparten clases en las carreras de ingeniería civil, arquitectura y diseño.

  3. Creemos que la formación y el desarrollo de profesores es fundamental porque: • Mantiene actualizados a los profesores en sus campos disciplinares. • Permite a los profesores prepararse para las nuevas habilidades que demanda la propuesta educativa de la universidad. • Ayuda a los profesores a identificarse con los objetivo, y lograr las metas de su academia, de su departamento y de la universidad y • Reduce la tensión y permite el manejo de áreas de conflicto.

  4. ¿CÓMO SE DISEÑÓ ESTE PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA?

  5. Para el diseño del programa se han llevado a cabo 4 pasos • El diagnóstico: • Se identificó el contexto en el que está situado el Departamento: las orientaciones estratégicas de la universidad, el proyecto académico departamental, proyectos de las unidades académicas y los proyectos de programas educativos. • Se identificaron: Perfil de los profesores, (fortalezas y debilidades en relación con su área de conocimiento); competencias que requieren para poder dar respuesta a las necesidades de la sociedad, al perfil institucional y las necesidades de los proyectos educativos • Se identificaron los intereses de formación de los profesores. • 2. Diseño del programa: Se diseñó el programa de formación y desarrollo de profesores para satisfacer las necesidades detectadas. • 3. Implementación: El programa esta actualmente en operación • 4. Evaluación: Se lleva a cabo una evaluación permanente, con el fin de verificar los resultados del programa y las modificaciones necesarias 1 Diagnóstico: identificación de necesidades de formación y desarrollo 4 2 Diseño de la estructura del programa Evaluación por eje 3 Operación del programa de formación

  6. Diseño de la estructura del programa Estructura: De acuerdo a las necesidades detectadas en el diagnóstico… El programa de actualización SE ESTRUCTURÓ, por temas RELACIONADOS CON LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN Y CON LOS PROBLEMAS QUE, COMO PROFESIONALES del Hábitat, DEBEMOS ATENDER (ARQ, DIS, ING.)

  7. Estructura del programa TEMA de 2005 DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Se llevaron a cabo 16 eventos (conferencias y talleres) con profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional

  8. CONFERENCIAS

  9. TEMA DE 2006 (Primavera) Gestión Urbana: La gran región Guadalajara (agua, espacios públicos, movilidad, vivienda.). Estructura del programa Conferencias llevadas a cabo

  10. A PARTIR DE AGOSTO DE 2006, LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA VA A MODIFICARSE

  11. ¿Por qué las modificaciones?: 1. Los nuevos planes de estudio y políticas de la universidad demandan nuevos conocimientos y habilidades a los profesores Ejemplo 1: “El Sistema Universitario Jesuita en el sentido de optar por una plataforma común, se llegó a la conclusión de que Moodle es la mejor alternativa, previendo la posibilidad de migrar en un futuro a la plataforma AVA. para 2007 todos los profesores deberán tener sus cursos en MOODLE”. Ejemplo 2: Los proyectos de aplicación profesional serán en el futuro una actividad distintiva de la universidad, se requerirá una gran cantidad de profesores preparados para participar en ellos

  12. ¿Por qué las modificaciones?: 2. Para ofrecer a los profesores del DHDU diversas alternativas de participación en los procesos de formación, de manera que encuentren siempre que lo deseen, posibilidades para su desarrollo En la modalidad anterior, con días establecidos para todos los profesores, no se ha podido cumplir con el número de participación de profesores estipulada en la meta

  13. ¿Por qué las modificaciones?: 2.- Estamos de cara al proceso de acreditación de los programas académicos (carreras). El proceso de acreditación, solicita a las carreras tengan un programa de actualización y formación de profesores PERMANENTE Y solicita que ese programa de FORMACIÓN sea INTEGRAL, es decir, que no solo forme a profesores en temas propios de su área, sino que ofrezca formación también para el desarrollo personal, institucional y en el uso de herramientas generales que ayuden a la labor del profesor.

  14. Por lo cual para el 2006 estamos ofreciendo a todos ustedes formación en varios temas, no solo en uno como lo veíamos haciendo, Es decir, un PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACIÓN DE PROFESORES La operación del programa de formación de profesores se lleva a cabo a través de siete talleres, que no necesariamente tienen secuencia, los cuales son:

  15. Los talleres se ofrecerán de acuerdo a las necesidades y solicitud de las academias, en diálogo con sus coordinadores de UABs.

  16. Se requiere un mínimo de 12 profesores para abrir el grupo El grupo podrá elegir: tema, día horario, lugar (ITESO o Casa Iteso/Clavijero) ( de los 7 temas ofrecidos por el DHDU)

  17. Los talleres tienen una duración mínima de 20 horasy se entregan constancias al finalizar cada eje temático

  18. Constancias: Eje: Proyecto educativo de la Compañía de Jesús • Al finalizar cada eje se entregarán constancias de participación • El ciclo completo de conferencias tiene valor curricular. Eje: formación en temas específicos del área a la que perteneces Eje: formación para la sustentabilidad Eje: Tecnologías de información; Moddle Moddle ETC…

  19. Ejemplo de algunos talleres que ya estamos realizando, con los profesores que ya se han organizado y nos han solicitado los talleres

  20. Otoño 2006 Taller para una de las academias de profesores de arquitectura : “Formación de profesores en la enseñanza por competencias” Temas

  21. TEMA DE 2006 (Otoño) Y 2007 (Primavera) Grandes obras de infraestructura en México Ciclo de conferencias Para el colegio de Ingeniería civil Conferencias

  22. ¿Te interesa iniciar ya con alguno de los temas? ¿Qué hacer?Enviar un correo a tu coordinador de UAB o a spartida@iteso.mx donde especifiques el tema de tu interés.Una vez que esté completo un grupo de 12 profesores, se te invitará a coordinarte con los otros profesores en el día, lugar y horario de los talleres.

  23. Nuestra meta: Lograr que los profesores del DHDU se integren en procesos permanentes de formación y desarrollo profesional y académico.

More Related