1 / 19

EL MISTERIO DE LOS MAYAS

jeneva
Download Presentation

EL MISTERIO DE LOS MAYAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. EL MISTERIO DE LOS MAYAS ¿Qué pasó con los mayas?

    2. ¿Qué pasó con los mayas? La cultura de los mayas del período clásico era muy avanzada La sociedad de los mayas era muy estable Se desarrollaron el arte, la escritura, las matemáticas, la astronomía, la agricultura, y la arquitectura

    3. ¿Cuándo? 200-600 Construcción de las grandes ciudades de piedra 300-700 Desarrollo de la cultura, época de prosperidad 700-800 Explosión demográfica, la población alcanzó a los tres millones de habitantes

    4. ¿Dónde?

    5. Introducción a la civilización del período clásico (200-900) Construyeron ciudades impresionantes con templos, palacios, y plazas grandes Desarrollaron una sociedad de clases sociales jerárquicas Desarrollaron un calendario muy preciso Crearon un sistema de escribir para recordar datos históricos Crearon esculturas, cerámica, y adornos Desarrollaron rutas mercantiles hasta muy lejos Comerciaron comestibles, cerámica, textiles, y productos de lujo Desarrollaron un sistema de argricultura avanzada

    6. La sociedad se dividió en clases sociales bien definidas y jerárquicas El ahau o rey, representante “de los dioses” en la tierra Los sacerdotes La nobleza Los guerreros Los artesanos Los arquitectos Los escultores Los ceramistas Los campesinos Los sirvientes Los esclavos

    7. Creencias y ritos religiosos Tenían la responsabilidad de mantener el equilibrio del cosmos La religión tomó importancia en la vida diaria El rey y los sacerdotes dirigían exclusivamente los ritos religiosos Por derramar su propia sangre el rey alimentaba a los dioses y adivinaba su voluntad Practicaban el sacrificio humano para honrar a los dioses Los dioses proporcionaban la buena cosecha y el éxito en competencias entre ciudades Practicaban un juego de pelota en una cancha para mantener el equilibrio del cosmos

    8. Dioses: Los mayas adoraban a varios dioses a la vez, tal como … Hunab Ku dios creador Ah Puch dios de la muerte Chak dios de la lluvia Itzamná dios de conocimiento sacerdotal Ik dios del viento Yum Kax dios del maíz Ix Chel diosa de la luna y la fertilidad

    9. Guerra La guerra dependía de ritos especiales para honrar a los dioses El rey adivinaba el momento propicio para empezar la guerra Los guerreros luchaban por el prestigio de la ciudad Al ganar una batalla una ciudad podía exigir tributo de la ciudad conquistada

    10. Arquitectura Se construyeron templos cada vez más grandes para honrar a los dioses Se construyó el nuevo templo encima del viejo Se construyeron palacios grandes adornados de esculturas para los reyes Se construyeron tumbas adornadas de inscripciones para los reyes

    11. Ciencias La casta de sacerdotes controlaba todo conocimiento Por observaciones astronómicas calcularon el movimiento de los planetas y las estrellas Desarrollaron conceptos matemáticos Desarrollaron un calendario muy preciso

    12. Estructura política Cada ciudad constituyó un estado independiente Nunca se consolidaron las ciudades en un imperio Varias ciudades se aliaron en la política y en el comercio

    13. Comercio Se comerciaron productos por toda Mesoamérica Cada ciudad rivalizaba con las otras para dominar las rutas mercantiles El comercio extendió la cultura por toda la región

    14. Agricultura Hubo una gran diversidad de recursos comestibles en la región El estado organizó la agricultura para dirigir el trabajo y los productos Se desarrollaron canales de irrigación, campos elevados y vueltos de campos Hubo excedentes de productos agrícolas para exportar El éxito del sistema agrícola trajo una explosión demográfica

    15. Sin embargo … hubo un fracaso del sistema agrícola por presiones en el medio ambiente Se talaron grandes partes de la selva Se desgastó la tierra Una sequía se extendió por la región Por la pobreza de la cosecha no hubo suficiente comida para la población

    16. La guerra se cambió al medio 700-800 Hubo competencia para dominar las rutas mercantiles Aumentó dramáticamente la frecuencia de la guerra Más víctimas se capturaron para el sacrificio humano Los reyes fueron capturados y asesinados La población empezó a salir de las ciudades Los recuerdos históricos se terminaron en varias ciudades

    17. ¿Cuándo? 761 Dos Pilas: Última inscripción 799 Palenque: Última inscripción 819 Copán: Última inscripción 859 Tikal: Última inscripción 879 Caracól: Última inscripción 890 Sequía por toda la región, falta de cosecha

    18. Unas teorías sobre la decadencia de la civilización Presiones en el medio ambiente y desastres naturales trajeron el fracaso del sistema agrícola … El fracaso del sistema agrícola trajo competencia para dominar las rutas de comercio … Aumentaron las guerras … La población pasó hambre … El asesinato de los reyes trajo la decadencia de la sociedad … Los nobles se lucharon entre ellos para controlar la sociedad … Se trastornó el equilibrio del cosmos … La población se levantó contra las clases autocráticas …

    19. La gente abandonó las ciudades para vivir en pequeños grupos en la selva… Dejó la civilización para salvar su cultura… hasta hoy en día…

    20. Los mayas sobrevivieron la decadencia de la civilización por guardar sus tradiciones Practican las ceremonias de plantar y cosechar Mezclan antiguos ritos religiosos con el cristianismo Muestran sus valores en su artesanía Hablan sus lenguas

More Related