1 / 12

Plan Académico de Mejora 20 12 – 20 13

Plan Académico de Mejora 20 12 – 20 13. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 125. PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013. Tamaulipas 26 de Octubre de 2012. 1. Plan Académico de Mejora 20 12 – 20 13. Contenido Página Carta compromiso Director 2

jeneva
Download Presentation

Plan Académico de Mejora 20 12 – 20 13

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 125 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 Tamaulipas 26 de Octubre de 2012 1

  2. Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 • ContenidoPágina • Carta compromiso Director 2 • Carta Compromiso Colaboradores 3 • Proyecto: Plan Académico de Mejora 5 • Finalidad 5 • Indicadores Vinculados 5 • Diagnóstico y Fundamentación 6 • Formulación del Escenario Deseado 8 • Alternativas de Solución 9 • Autoevaluación 12 4

  3. Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 PROYECTO: PLAN ACADÉMICO DE MEJORA FINALIDAD. El Plan Académico de Mejora para el ciclo escolar 2012-2013 se basa de manera específica en llevar a cabo un servicio formativo integral de Educación en el Plantel para que de esta forma se refleje el mejoramiento de los resultados en los indicadores del SIGEEMS y por consecuencia nuestros alumnos obtengan mejores resultados en la prueba Enlace y con ello sustentar el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato. VINCULACIÓN CON EL SISTEMA EDUCATIVO Y MEJORA La implementación del PAM permitirá obtener mejores resultados con respecto al ciclo escolar en los 24 indicadores T3 del SIGEEMS como se muestra en la siguiente tabla: 5

  4. Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTOS DEL PAM Mediante la implementación del Plan Académico de Mejora en los planteles de la DGETI se ha podido observar de manera real los resultados obtenidos en los indicadores que influyen directamente en el funcionamiento de una institución educativa muestra de ello es el comportamiento de la matrícula escolar en la que en particular en nuestro plantel se observa un incremento consecutivo, comparado con el ciclo 2008-2009. En el indicador de deserción escolar podemos observar que en comparación con el ciclo escolar 2008-2009, nuestra deserción se incrementó, logrando estabilizarla en el ciclo 2011-2012, pues se obtuvo la deserción de solo 24 alumnos. Nuestro plantel cubre la demanda de estudiantes de 4 municipios y el lugar mas distante se encuentra a 40 km. Por lo que se debe cubrir en el recorrido una distancia amplia todos los días sin embargo y pese a la grave situación de inseguridad que prevalece en la región nuestra matrícula no ha sido afectada, por el contrario se ha incrementado cada ciclo escolar. En cuanto a la deserción escolar está si mostro una afectación considerable en los ciclos escolares anteriores, sin embargo en el ciclo inmediato anterior se puede observar cómo se recuperó el indicador. Los motivos que se detectaron para que la deserción se incrementara fue precisamente la inseguridad presentada en nuestra región desde 2010, por lo que muchas familias decidieron cambiar de domicilio para estar a salvo. 6

  5. Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 • Toda esta situación provoco en nuestros estudiantes: • Asistencia irregular a clases • Suspensión del transporte escolar para los alumnos foráneos debido a eventos delictivos de impacto. • Una gran distracción tanto en el hogar, como en el aula, pues en cualquier momento se puede presentar un evento delictivo más. • Afortunadamente nuestros jóvenes han aceptado el reto y las nuevas condiciones de vida que el destino le ha presentado inscribiéndose en nuestro plantel y además concluir con éxito sus estudios, como se puede observar en las tablas de EFICIENCIA INTERNA Y EFICIENCIA TERMINAL. Respecto a las causas internas del Plantel, las características de la participación del personal del plantel ha sido determinante, todos y cada uno nosotros hemos mostrado un gran sentido de pertenencia y de compromiso Institucional reconociendo que solo con educación de calidad se lograra abatir los riesgos a los que están expuestos nuestros alumnos. 7

  6. Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 Nuestros padres de familia también han logrado hacer conciencia de esto y han mostrado un acercamiento hacia nuestra institución como lo podemos observar en la siguiente tabla: FORMULACIÓN DEL ESCENARIO DESEADO Como prioridad y uno de los retos más importantes para nuestra institución no solo es incrementar la matrícula escolar, sino lograr que 94.94 de nuestros alumnos aprueben todas las materias, obteniendo así la promoción de un semestre a otro, para ello será necesario crear compromisos con los maestros Tutores de Grupo, quienes deberán estar muy al pendiente de los resultados académicos de sus alumnos y resolver las problemáticas que se presenten, asimismo el Sistema de Alerta Temprana (SIAT) será una muy buena herramienta para este fin. Otro importante programa implementado atinadamente por nuestras autoridades superiores es el de Fomento a la Lectura, pues despierta el interés de nuestros educandos por la lectura. Teniendo en cuenta que la educación debe ser integral y que los jóvenes requieren de espacios para descargar sus energías en nuestro plantel la Escuela Deportiva de Integración Social (EDIS) logra que esto sea posible, destacando brillantemente la participación de nuestros alumnos. De igual manera contamos con el programa CONSTRUYE-T, que sin duda alguna dará todo el apoyo que nuestros estudiantes requieren para lograr la eficiencia terminal deseada, además de darles las herramientas necesarias para que desarrollen su proyecto de vida. 8

  7. Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 • ALTERNATIVAS DE RESOLUCIÓN (MEDIOS Y FINES) • Sostener e incrementar la matrícula es prioridad de nuestra institución ante los diferentes retos de ofertas educativas de ortos subsistemas, por ello es necesario realizar acciones pertinentes que nos lleven a nuestro propósito tomando en cuenta todos los alumnos. De esta manera buscaremos un compromiso con el personal docente para mantener su constante superación, atender los programas de tutorías, SIAT, Construye-T con atingencia, buscando el acercamiento entre los docentes tutores, de asignatura y alumnos, así mismo incrementar nuestra promoción de oferta educativa tomando en cuenta la demanda de los estudiantes con respecto a lo que quieren aprender. • Pertinencia del Servicio Educativo • Como ya se ha mencionado nuestra institución es de carácter regional, atendiendo a 4 municipios: Camargo, Miguel Alemán, Mier y Nueva Cd. Guerrero, por lo que es nuestro deber estar pendientes de la dinámica social que se presenta y brindar a nuestros educandos las especialidades que el sector productivo demanda, esto propicia la vinculación directa y constante con los empresarios mismos que acuden de manera inmediata al llamado de nuestro plantel. • Cabe hacer mención que aunque existen otras opciones de nivel medio superior en la región, más del 50% de los jóvenes que egresan de las 7 Escuela secundarias de influencia prefieren ingresar a nuestro plantel por lo que el compromiso es aun mayor, y estando conscientes de ello asumimos el reto capacitando a nuestro personal docente continuamente. • Absorción • Para lograr mantener el índice de absorción de nuestro plantel incrementaremos nuestros esfuerzos en las acciones de difusión de nuestra institución por medio de visitas a las Escuelas Secundarias, así como invitando a los alumnos de tercer año de secundaria a que asistan a eventos que nuestro plantel realice, ya sea en lo cultural (concursos de 9

  8. Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 • oratoria, declamación, canto, ajedrez etc.) en lo deportivo (encuentros amistosos de futbol y volibol en las ramas varonil y femenil) en lo académico (concursos de matemáticas, informática, química etc.) así como en lo social (baile de novatos, coronación de reina estudiantil, graduación) de igual forma a las diferentes conferencias que se lleven a cabo, sobre todo en la semana de la ciencia y la tecnología ya que es el escenario ideal para convivir con los alumnos próximos a egresar, de esta manera podrán observar de forma directa el trabajo que aquí se desarrolla. • Aprovecharemos las buenas relaciones que existen con los medios de comunicación para que de manera permanente se esté hablando de nuestro plantel, haciendo alusión a los programas que manejamos como son las EDIS, CONSTRUYE-T, TUTORIAS, etc. Los cuales nos han dado grandes satisfacciones. • Se instalaran módulos de atención en las escuelas secundarias para informar de las especialidades que nuestro plantel brinda. • Recuperación de Alumnos • Gracias a las bondades de la RIEMS y del nuevo SNB mediante la portabilidad podemos ingresar a nuestro plantel alumnos provenientes de otras instituciones y de otras generaciones, brindando de esta manera la oportunidad a los jóvenes de que terminen su educación media superior. • Asimismo se implementaran cursos de regularización intrasemestrales, círculos de estudio, tutorías personalizadas todo esto con el apoyo de maestros y alumnos comprometidos con nuestra institución. • Personal Docente • Para lograr una educación de calidad sin duda alguna el desempeño docente es factor decisivo por lo que la capacitación y actualización de nuestro personal docente será prioridad fortaleciendo así el desarrollo de las competencias adquiridas mediante el PROFORDERMS. 10

  9. Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 • Se concientizara a los docentes, para que refrenden su compromiso educativo mediante la entrega oportuna de la planeación curricular y el diseño de las secuencias didácticas en • las que se definan con claridad los productos que permitan identificar el desarrollo de las competencias así como los parámetros de evaluación. • Logro Educativo • El indicador prioritario de este plan de mejora continua es el de aprobación por lo que nuestros esfuerzos estarán encaminados a fortalecer las asesorías académicas, los círculos de estudios, la revisión constante del sistema de alerta temprana, para estar en condiciones de apoyar a los alumnos que requieran de este acompañamiento, de igual manera se tendrá una comunicación más estrecha con los padres de familia para que juntos logremos que los jóvenes culminen con éxito su proyecto académico. 11

More Related