1 / 27

Catástrofe provocada por un volcán

Catástrofe provocada por un volcán. Desastre provocado por un terremoto. Fran y Antonio G. 2/4. Factores que incrementan los riesgos: la mano del hombre Crecimiento descontrolado El calentamiento global

jered
Download Presentation

Catástrofe provocada por un volcán

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Catástrofe provocada por un volcán Desastre provocado por un terremoto Fran y Antonio G. 2/4

  2. Factores que incrementan los riesgos: la mano del hombre Crecimiento descontrolado El calentamiento global La desforestación La pobreza La sobreexplotación de reservas de agua Fran y Antonio G. 3/4

  3. Tsunami en Japón (2011) Peste bubónica. Murió la mitad de la población de Europa. ( siglo XIV) Corrimiento de Uganda. Más de 100 muertos (2010) Una erupción volcánica acabó con la civilización minoica. ( 1550 a. C) Inundaciones de China. Murieron tres millones de personas (1931) La erupción del Vesubio acabó con Pompeya. (79 d. C.) En el Sahara su abundante vegetación desapareció por la sequía de tres milenios (6000 años) Huracán Sandy.Murieron más de 74 personas (Estados Unidos 2012) Fran y Antonio G. 4/4

  4. Rafa V. - 1/8 LAS AREAS DE RIESGO VOLCÁNICO

  5. Las áreas de riesgo volcánico en el mundo Las zonas cercanas a los límites de placas y a algunos puntos de interplacas*, son las que tienen un mayor riego volcánico. *Los puntos de interplacas: Zonas de subducción: las más "peligrosas" son las que rodean al océano Pacífico, llamado cinturón de Fuego Rafa V. - 2/8

  6. Rafa V. - 3/8

  7. Rafa V. - 4/8

  8. Islas sobre dorsales oceánicas Rafa V. – 6/8

  9. Rafa V. - 6/8 Puntos calientes: son áreas de actividad volcánica alta en relación a sus entornos.

  10. Áreas de riesgo volcánico en España. • En España, hay puntos de vulcanismos inactivos, mayoritariemente en la Península, como en Campo de Calatrava (Ciudad Real), Olot (Gerona), o Cabo de Gata (Almería). Rafa V. - 7/8

  11. Rafa V. - 8/8 Áreas de riesgo volcánico en Canarias • En cambio, Canarias es el lugar español con un mayor riego volcánico. La actividad eruptiva más reciente fue en 1971, en el Teneguía (La Palma).

  12. CAUSAS Y FACTORES: ·Naturales: la pendiente, naturaleza del terreno… ·Antrópicas: La deforestación, modificaciones… MOVIMIENTOS DE LADERA • TIPOS • · Las avalanchas: Son movimientos muy rápidos de masas de tierra o fragmentos rocosos, que pueden alcanzar velocidades de 100km/h Son movimientos gravitacionales de materiales superficiales y son el origen de cuantiosos daños, personales y materiales. • · Los desprendimientos: Son caídas de bloques rocosos por la acción de la gravedad ·Los flujos: Son movimientos, lentos o rápidos, de materiales bastante sueltos que se comportan casi como fluidos, debido a la cantidad de agua que contienen. ·Los deslizamientos: Son movimientos de masas rocosas sobre una superficie de fractura como puede ser una falla. *Los aludes son deslizamientos de masas de nieve en zonas de fuerte pendiente, con tamaños y recorridos variables. Julia y Mayi - 1/2

  13. Julia y Mayi - 2/2 TIPOS: MEDIDAS DE PREDICCION • Marca • Cambios de convexidad • Deformaciones Se basa en la predicción y el estudio de las laderas. prevención y corrección • Las medidas de Constituyen un conjunto de acciones encaminadas a controlar los fenómenos de la ladera. Entre ellas destacan: • Aplicar medidas de contención mediante muros, redes y anclajes. • Aumentar la resistencia del terreno, mediante anclajes de la superficie. • Construir drenajes para disminuir las avalanchas de agua y realizar tareas de revegetación para evitar la erosión.

  14. Riesgos climáticos y meteorológicos Borja Fernández, Juan Marcos Rosas y Hortensia – 1/6

  15. Borja Fernández, Juan Marcos Rosas y Hortensia – 2/6 Ciclón, huracán y tifón Son grandes tormentas que giran alrededor de una zona de bajas presiones y provocan fuertes vientos y precipitaciones

  16. Borja Fernández, Juan Marcos Rosas y Hortensia – 3/6 El nombre varia según el lugar: Ciclón y tifón: se dan lugar en el océano Indico, Pacifico y en zonas tropicales Huracán: se da lugar en el océano Atlántico y en el noroeste del Pacifico.

  17. Borja Fernández, Juan Marcos Rosas y Hortensia – 4/6 Tornados Vendaval muy violento caracterizado por una nube giratoria en forma de embudo.

  18. Borja Fernández, Juan Marcos Rosas y Hortensia – 5/6 Gota Fría y sequias La gota fría es una situación atmosférica que causa fuertes lluvias y posibles inundaciones Sequia: falta de agua durante un tiempo prolongado.

  19. Borja Fernández, Juan Marcos Rosas y Hortensia – 6/6 Inundaciones Causadas por las fuertes lluvias durante un tiempo prolongado, por tsunamis y por la actividad humana.

  20. Riesgos cósmicos Caen muchos meteoritos sobre la Tierra. Unos 200000 objetos alcanzan anualmente nuestra atmósfera, de los que se estima que entre 10 y 20 son los suficientemente grandes como para resistir el rozamiento con ella (estrellas fugaces) y llegar a impactar en la superficie (meteoritos). Se calcula que en los últimos 500 millones de años la masa de la tierra ha aumentado cerca de 6 mil billones de toneladas, por meteoritos que caen en el planeta. Se calcula que con un periodo de retorno de 300000 años uno de estos impactos resulta catastrófico a escala global http://www.muyinteresante.es/rcs/articles/1505/imagenes/dino-meteorito.jpg http://2.bp.blogspot.com/-hv89gkWNmR4/URZ_5kcLpoI/AAAAAAAADJk/coNKOZMSh40/s400/Dinosaurio%2Bextincion.jpg - 65 m.a.

  21. Cráter de la Tierra de Wilkes, Antártida - 250 m.a. http://1.bp.blogspot.com/_IP-xhn2P2rQ/SZTc88v3aHI/AAAAAAAAAtc/MLFJlIo4U5k/s1600-h/Chicxulub_Map.jpg Descubierto en 2006 mediante georradares ubicados en satélites (así se obtuvo la imagen del cráter, que en realidad está bajo más de un km de hielo) El cráter tiene unos 500 Km de diámetro; el objeto se calcula que tendría unos 50 Km de diámetro Cráter de Chicxuluc - 65 m.a. El cráter tiene unos 170 Km de diámetro; el objeto se calcula que tendría unos 10 Km de diámetro ASTROPROBLEMAS: estructuras y cráteres de impacto

  22. Extinción de todas las formas de vida terrestres con peso superior a los 6 kg; se abre el camino para la evolución de los mamíferos; la fauna mesozoica da lugar a la cenozoica Extinción del 90% de las formas de vida de la Tierra; la fauna paleozoica da lugar a la mesozoica Son de origen extraterrestre, pero tienen mucho que ver con la historia de la Tierra. Las crisis biológicas del Permo-triásico y del Cretácico final se cree que están ambas vinculadas a sucesos catastróficos de escala global provocados por meteoritos, aunque no hay acuerdo general sobre que estos sean sus causas en sentido estricto, está claro que tuvieron relación con ambas crisis biológicas.

  23. http://esp.rt.com/actualidad/public_images/544/5442bb26f9d083640d428f2c0158d7e7_article.jpghttp://esp.rt.com/actualidad/public_images/544/5442bb26f9d083640d428f2c0158d7e7_article.jpg http://elblogantares.blogspot.com.es/2013/05/tres-posibles-fragmentos-del-bolido-de.html El bólido de Tunguska 30 de junio de 1908; 7:17 h Un objeto de sólo unos 80 m (probablemente un fragmento de un cometa) provoca en la despoblada región de Tunguska, en Siberia, una explosión equivalente a unos 30 megatones (como una bomba de hidrógeno grande). Incendió y derribó árboles en un área de 2.150 km², rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 km de distancia. La bomba de Hiroshima tuvo un pode destructor equivalente a 12.5 kilotones, para que os hagáis una idea comparativa.

  24. Hay un montón de vídeos de aficionados, por ej., en http://www.youtube.com/watch?v=q0Uu2SOc5wI encontraréis una recopilación: http://img01.lavanguardia.com/2013/02/15/La-caida-de-un-meteorito-en-Ru_54365422316_53699622600_601_341.jpg 15/02/2013 La caída de un meteorito en Rusia en la región de Cheliabinsk, en los montes Urales, que ha causado más de medio millar de heridos (onda expansiva, por cristales rotos esencialmente), es el accidente de mayores consecuencias originado por un cuerpo celeste en la Tierra en los últimos años. http://tec.nologia.com/wp-content/uploads/2013/02/meteorito-rusia-Chelyabinsk.jpg

  25. http://ovnisultimahora2.blogspot.com.es/2013/02/reportaje-fotografico-en-directo-el.htmlhttp://ovnisultimahora2.blogspot.com.es/2013/02/reportaje-fotografico-en-directo-el.html Si visitáis esta dirección (está debajo de la imagen) podréis disfrutar del trabajo de los inevitables ufólogos acerca de este incidente; de éstas hay miles de páginas, claro; es un ejemplo

  26. En esta dirección podéis informaros breve y sencillamente, en español, de los principales impactos conocidos: http://www.lavanguardia.com/ciencia/20130215/54365434068/impacto-meteorito-tierra.html http://neo.jpl.nasa.gov/

  27. UpdatedNov 6, 2013 Various 100s years , now calculating 4.1 years http://neo.jpl.nasa.gov/images/bigneos.gif 6.2 years

More Related