1 / 27

Integrantes: Armenta Sanchez Ansony Ulises Cruz Arano Rosa Lizbeth

ILUSTRE INSTITUTO VERACRUZANO Tema: Heroica Escuela Naval Militar Carreras: - Ingeniería en Ciencias Navales -Infantería de Marina -Logística. Integrantes: Armenta Sanchez Ansony Ulises Cruz Arano Rosa Lizbeth Valenzuela Monrreal Edgar Alejandro Zamudio Ramirez Ana Carolina

jerom
Download Presentation

Integrantes: Armenta Sanchez Ansony Ulises Cruz Arano Rosa Lizbeth

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ILUSTRE INSTITUTO VERACRUZANOTema: Heroica Escuela Naval MilitarCarreras: -Ingeniería en Ciencias Navales-Infantería de Marina-Logística

  2. Integrantes: Armenta SanchezAnsony Ulises Cruz Arano Rosa Lizbeth Valenzuela Monrreal Edgar Alejandro ZamudioRamirez Ana Carolina Profesora: Ximena Zamorano Fuster Fecha de entrega: 09/06/11

  3. Requistos 1.- Ser Mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad.2.- Ser soltero, sin descendencia, comprometiéndose por escrito a conservar la soltería y no procrear descendencia hasta obtener el grado de Teniente de Corbeta.3.- No ser desertor, ni haber sido dado de baja o expulsado de ningún plantel educativo naval militar, náutico o institución educativa, por cualquier causa (mala o regular conducta, no adaptarse a la vida militar y/o por insuficiencia académica).4.- Edad calculada al 31 de julio del año en curso:Mínima: 15 años 00 meses 00 díasMáxima: 18 años 00 meses 00 días5.- Estatura mínima requerida 1.54 metros desde los 15 años, aumentando un centímetro por cada año cumplido hasta los 18 años.6.- No tener tatuajes ni orificios en el pabellón de la oreja o cualquier otra parte del cuerpo.7.- Complexión física y peso corporal acorde a tu estatura y edad (no presentar obesidad).8.- Poseer óptimas condiciones de salud. Consulte el apartado VI donde se da a conocer la relación de padecimientos considerados como un impedimento para ingresar al plantel naval de formación.

  4. Documentacion 1.- Copia fotostática de tu acta de nacimiento.2.- Copia fotostática del certificado de secundaria, si aún estudia la secundaría copia del historial académico o boletas hasta el último año, con promedio aprobatorio.3.- Constancia o carta de buena conducta.4.- Copia fotostática de la cartilla o pre cartilla del Servicio Militar Nacional, en caso de ser mayor de 18 años.5.- Requisitar y entregar los siguientes formatos que le serán proporcionados por el centro de registro: a.- Solicitud de ingreso.b.- Carta de manifestación y compromiso de: Estado civil soltero, No tener doble nacionalidad, No haber causado baja de ningún plantel educativo naval o militar por cualquier causa y Autorización del (la) representante legal.6.- Tres fotografías de frente tamaño infantil (recientes e iguales).7.- Una fotografía a color tamaño credencial (únicamente en la fase definitiva)8.- Una vez aprobado el examen académico preliminar, deberá entregar los resultados completos y recientes de los exámenes de laboratorio clínico y de gabinete que abajo se indican:a.- Telerradiografía de tórax (14 X 17 pulgadas aprox.).b.- Biometría hemática completa.c.- Examen general de orina (E.G.O.).d.- Reacciones seroluéticas. (V.D.R.L.).e.- Química sanguínea (glucosa, urea, creatinina y ácido úrico)f.- Hemoclasificación grupo sanguíneo y factor RH.g.- VIH.

  5. INGENIERIA EN CIENCIAS NAVALES La formación académica es integral. La currícula contempla asignaturas tanto del área de las ciencias físicas y matemáticas como de las áreas de humanística, profesional y militar. Lo prepara en la operación y mantenimiento de máquinas de propulsión de buques diesel y de vapor, así como en manejo de artillería; operación de contramedidas electrónicas, armas antisubmarinas, navegación de estima, electrónica y astronómica, psicología del mando y adoctrinamiento naval.

  6. El Plan de Estudios consta de diez semestres de la Carrera, tiempo en el cual los cadetes permanecen internos en el plantel, al egresar serán ascendidos al grado de Guardiamarina del Cuerpo General, (percibiendo el sueldo correspondiente a la jerarquía) quedando comisionados en unidades operativas por un año para la realización de sus prácticas profesionales. Al concluir las prácticas presentan examen profesional y al acreditarlo son ascendidos al grado de Teniente de Corbeta del Cuerpo General, obteniendo Título y Cédula profesional de Ingeniero en Ciencias Navales.

  7. Plan de Estudios • 1ER. SEMESTRE: • Matemáticas I • Química I • Ética y Valores I • Logística Operativa • Introducción a las Ciencias Sociales • Taller de Lectura y Redacción • Armas Portátiles y Semiportátiles • Conocimientos Marineros • Marco Jurídico Básicos • Natacion • Práctica de Tiro • Instrucción Militar • Ingles • Deportes 2/DO. SEMESTRE: Matemáticas II Física I Química II Biología Literatura Historia de México Ética y Valores II Inglés Supervivencia y Salvamento Prácticas de Tiro Defensa Personal Deportes Boga

  8. 3/ER. SEMESTRE: • Matemáticas III • Física II • Administración I • Ecología y Medio Ambiente • Geografía • Historia de la Marina y la Guerra Naval • Informática • Legislación Naval • Inglés • Bote a Vela I • Taller de Herramientas y Ajustes • Deportes • 4/TO. SEMESTRE: • Cálculo Diferencial e Integral • Temas Selectos de Física • Administración II • Estructura Socioeconómica de México • Filosofía • Historia Universal Contemporánea • Metodología de la Investigación • Probabilidad y Estadística • Inglés • Bote a Vela II • Taller de Soldadura • Deportes de Conjunto

  9. en Veleros I Deportes • 6/TO. SEMESTRE: • Ecuaciones Diferenciales • Mecánica Analítica • Termodinámica I • Balística y Tiro • Navegación de Estima y costera • Química Avanzada • Dibujo Mecánico • Inglés • Prácticas de Navegación Estima y costera • Maniobras en Veleros II • Deportes • 5/TO. SEMESTRE: • Cálculo de Ingeniería • Algebra Superior • Explosivos, Municiones y Montajes Estadística • Hidrografía y Cartografía • Derecho Nacional e Internacional Marítimo • Geometría Descriptiva y Dibujo Lineal • Inglés • Buceo • Maniobras en Veleros I • Deportes

  10. 7/MO. SEMESTRE: • Electricidad Corriente Continua • Hidráulica • Termodinâmica II • Sistema de Armas • Astronomía • Cinemática Naval • Refrigeración • Inglés • Prácticas de Electricidad • Corriente Continua • Tiro • Prácticas de Refrigeración • Deportes • 8/VO. SEMESTRE: • Electricidad Corriente Alterna • Tecnología de los Materiales • Maquinaria Naval Auxiliar • Navegación Astronómica • Motores de combustión Interna I • Calderas Navales • Administración del Mantenimiento • Inglés • Prácticas de Electricidad Corriente alterna • Prácticas de Maquinaria Naval Auxiliar • Prácticas de Motores de combustión Interna • Practicas de CalderasNavales • Deportes

  11. 9/NO. SEMESTRE: • Maquinas y Redes Eléctricas • Electrónica Analógica • Táctica Naval • Teoría del Navío • Motores de Combustión Interna II • Turbinas Navales • Inglés • Prácticas de Maquinas y Redes Eléctricas • Prácticas de Electrónica Analógica • Prácticas de Motores de Combustión Interna II • Prácticas de Turbinas Navales • Deportes • 10/MO. SEMESTRE: • Liderazgo • Electrónica Digital • Sistemas de Control • Maniobra de Buques • Navegación Electrónica • Comunicaciones Navales • Meteorología Náutica • Control de Averías • Inglés Técnico • Prácticas de Electrónica Digital • Prácticas de Meteorología Náutica • Prácticas de Control de Averías. • Deportes

  12. Infanteria de Marina (INGENIERO HIDROGRAFO ) La carrera tiene una duración de diez semestres, donde cursarás el bachillerato Técnico Naval y posteriormente los estudios de Infantería de Marina, permaneciendo interno en el plantel y como parte de la formación del Oficial, efectuarás prácticas profesionales en Unidades de las Fuerzas Navales, Fuerzas Especiales y Batallones de la Armada de México, ejerciendo el Mando de las Operaciones Militares desde el mar, el cielo y la tierra. Egresarás como Oficial y al aprobar el examen profesional obtendrás el grado de Teniente de Corbeta y el título profesional a nivel Licenciatura con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

  13. Plan de Estudios • 1/ER. SEMESTRE: • Aritmética y Algebra • Física I • Armas Portátiles y Semiportátiles • Legislación Naval • Inglés I • Métodos de Investigación I • Adoctrinamiento Naval I • Natación I • Instrucción Militar • Educación Física • 2/DO. SEMESTRE: • Geometría y Trigonometría • Adoctrinamiento Naval II • Conocimientos Marineros I • Física II • Biología • Inglés II • Métodos de Investigación II • Taller de ajuste y Máquinas • Herramientas • Natación II • Instrucción Militar • Educación Física

  14. 3/ER. SEMESTRE: • Geometria Analítica y AnálisisVectorial • Física III • Conocimientos Marineros II • Adoctrinamiento Naval III • Inglés III • Taller de Lectura y Redacción I • Química I • Laboratorio de Física • Natación III • Instrucción Militar • Educación Física • 4/TO. SEMESTRE: • Cálculo Diferencial e Integral • Navegación de Estima y Costera • Probabilidad y Estadística • Geografía Marítima • Adoctrinamiento Naval IV • Taller de Lectura y Redacción II • Historia de México • Filosofía • Química II • Dibujo de Ingeniería I • Estructura Socioeconómica de México • Boga • Prácticas de Navegación • Laboratorio de Química • Instrucción Militar • Educación Física

  15. 5/TO. SEMESTRE: • Táctica de Infantería de Marina I (Pelotón) • Adoctrinamiento Naval V • Armamento de Infantería de Marina • Técnicas de supervivencia en Campaña • Topografía Básica • Geología Marina y Geomorfología • Inglés IV • Dibujo Topográfico I • Prácticas de Topografía • Prácticas de Tiro con Armamento de Infantería • de Marina • Prácticas de Técnica de supervivencia en • campaña • Instrucción Militar • Educación Física • 6/TO. SEMESTRE: • Táctica de Infantería de Marina II • (sección y compañía) • Adoctrinamiento Naval VI • Trigonometría Esférica • Inglés V • Física IV (óptica) • Fotogrametría • Navegación Terrestre y organización • del Terreno • Dibujo Topográfico II • Prácticas de Navegación terrestre y • organización del terreno • Prácticas de Tácticas de Infantería de Marina • Prácticas de Tiro • Instrucción Militar • Educación Física

  16. 7/MO. SEMESTRE: • Táctica de Infantería de Marina III (del grupo) Armas de Apoyo y Unidades blindadas • Topografía Superior • Adoctrinamiento Naval VII • Inglés VI • Fotointerpretación y Fotogeología • Astronomía de Posición • Prácticas de Astronomía de Posición • Prácticas de Instrumentos de Topografía Prácticas de Táctica de Infantería de Marina Prácticas de Tiro • Instrucción Militar • Educación Física • 8/VO. SEMESTRE: • Táctica Anfibia I y II (pelotón, sección y compañía) • Inglés VII • Hidrografía I • Información de Combate • Geodesia • Hidrografía e Hidrometría • Meteorología Marítima • Prácticas de Hidrografía I • Prácticas de Táctica Anfibia • Prácticas de Información de Combate • Instrucción Militar • Educación Física

  17. 9/NO. SEMESTRE: • Hidrografía II • Táctica de Patrullas • Cartografía I • Oceanografía • Táctica Anfibia II (del grupo) • Vías Terrestres • Geofísica • Prácticas de Hidrografía II • Prácticas de Tácticas de Patrullas • Prácticas de Oceanografía • Bote a Vela • Instrucción Militar • Educación Física • 10/MO. SEMESTRE: • Explosivos, Demoliciones y Morteros de 60 y 81 MM. • Guerra de Guerrillas • Cartografía II • Legislación Naval Militar • Dragados y Canales • Administración Naval • Ingeniería Sanitaria • Prácticas de Explosivos, Demoliciones y Morteros de • 60 y 81 MM • Prácticas de Dragados y Canales • Prácticas de Buceo • Instrucción Militar • Educación Física

  18. Logistica La carrera tiene una duración de diez semestres, donde cursarás en los cuatro primeros el bachillerato general y posteriormente los estudios de Licenciado en Logística, permaneciendo interno en el plantel y como parte de la formación del Oficial, efectuarás prácticas profesionales en Unidades de las Fuerzas Navales y dependencias de la Armada de México, coordinando el apoyo logístico para los establecimientos navales y las unidades de superficie en los planos estratégico, operacional y niveles tácticos de actividad. Egresarás como Oficial y al aprobar el examen profesional obtendrás el grado de Teniente de Corbeta y el título profesional a nivel Licenciatura.

  19. Plan de Estudios 1/ER. SEMESTRE: • Aritmética y Algebra • Conocimientos marineros • Química I • Introducción a las ciencias sociales • Taller de lectura y redacción • Armas portátiles y semiportatiles • Ética y valores I • Marco jurídico básico • Ingles ALC 1a • Natación • Tiro • Instrucción militar • Educación física • 2/DO. SEMESTRE: • Geometría y Trigonometría • Física I • Química II • Biología • Literatura • Historia de México • Ética y valores II • Ingles ALC 1b • Supervivencia y salvamento • Tiro • Defensa personal • Boga • Educación física

  20. 3/ER. SEMESTRE: • Geometría Analítica y Análisis Vectorial • Física II • Administración I • Ecología y medio ambiente • Geografía • Historia de la marina y de la guerra naval • Informática • Legislación naval • Ingles al c 2a • Bote a vela I • Taller de herramientas y ajustes • Educación física • 4/TO. SEMESTRE: • Cálculo Diferencial e Integral • Temas selectos de física • Administración II • Estructura socioeconómica de México • Filosofía • Historia universal contemporánea • Metodología de la investigación • Probabilidad y estadística • Ingles al c 2b • Bote a vela II • Taller de soldadura • Educación física

  21. 5/TO. SEMESTRE: • Enfoque administrativo • Contabilidad I • Matemáticas financieras • Computación • Ética profesional • Introducción al derecho • Inglés ALC 3a • Practicas de computación • Maniobras en veleros I • Educación física • 6/TO. SEMESTRE: • Proceso administrativo • Logística I • Contabilidad II • Economia I • Estadística I • Derecho constitucional y administrativo • Inglés ALC 3b • Buceo • Tiro • Maniobras en veleros II • Educación física

  22. 7/MO. SEMESTRE: • Administración de recursos humanos I • Logística II • Contabilidad de costos • Economía II • Estadística II • Liderazgo • Derecho mercantil • Inglés ALC 4a • Educación física • 8/VO. SEMESTRE: • Administración de recursos humanos II • Logística III • Archivonomía • Auditoria administrativa • Mercadotecnia • Investigación de operaciones • Derecho nacional e internacional marítimo • Inglés ALC 4b • Educación física

  23. 9/NO. SEMESTRE: • Administración pública I • Administración de costos de compras • Documentación naval I • Auditoria I • Finanzas I • Problemas políticos y económicos • Normatividad administrativa • Inglés ALC 17-20 • Educación física • 10/MO. SEMESTRE: • Administración pública II • Almacenes e inventarios • Documentación naval I • Sistemas de gestión de calidad • Auditoria II • Finanzas II • Ejercicio presupuestal • Inglés técnico • Educación física

  24. Fuentes Consultadas http://www.henm.edu.mx/informacion_i.html

More Related