1 / 23

La redacción : aspectos básicos y sugerencias

La redacción : aspectos básicos y sugerencias. Profa . Rivera SPAN 3020 . Fuentes consultadas http://www.slideshare.net/dandiel2012/la-redaccion-14616937. http://www.slideshare.net/jfbarragan/cmo-redactar-escritos. Comenta :. “ Escribe claro quien piensa claro …”.

jersey
Download Presentation

La redacción : aspectos básicos y sugerencias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La redacción: aspectosbásicos y sugerencias Profa. Rivera SPAN 3020 Fuentes consultadas http://www.slideshare.net/dandiel2012/la-redaccion-14616937 http://www.slideshare.net/jfbarragan/cmo-redactar-escritos

  2. Comenta: “Escribeclaroquienpiensaclaro…”

  3. En la vidacotidiana, la redacciónadquiere la forma de unacarta, un curriculum vitae o un anuncio, entre otros. Enlaactividadacadémicase expresa en monografías,ensayostesis, ponencias, proyectos e informes de investigación, estados de la cuestión o dictámenes. Enlacreaciónliterariaadquiere forma de poesía, cuento, novela u obrateatral. Enel oficioperiodístico, se materializa en géneroscomola nota informativa, el artículo de fondo, la crónica, la entrevista y el reportaje.

  4. Proceso de la redacción… • Redactares un proceso de construcción de productosescritos. • La expresiónescritarequiereponer en orden los datosque se deseanmanejar. • Para un redactor, el lenguajees la materia con la cualhabrá de trabajarsutexto.

  5. Características de unabuenaredacción • Cuando hablamos la inflexión (tono y volumen) de la voz se encarga de complementar el mensaje que se transmite. Sin embargo, cuando redactamos hay que echar mano de varios recursos y características sumamente importantes, que discutiremos a continuación.

  6. CLARIDAD Si la intención de quienesescribimosesquenosentienda(n) el (los) destinatario (s) del textoestoexigeclaridad de las ideas. El manejo del lenguajedebe de estar al alcance de una persona de cultura media. La mejorpalabraes la queentiende la mayoría. Portanto, la claridadimplica el empleo de un léxicocomprensibleen vez de palabrasrebuscadas, retóricas o complejas.

  7. CONCISIÓN • Consiste en “decir lo más con lo menos” o ahorrarpalabras y evitar lo innecesario. Se debecombatir la redundanciay lasexpresionesvagas o imprecisas. • Es importantepodar el textode todoaquelloque no aporte o aclare el contenido del tema, idea o planteamiento. La concisiónnos conduce a la naturalidad, la exactitud y la eficacia. Aún con palabras de usocomún se puedenexpresarelevadospensamientos.

  8. ORIGINALIDAD • Se trata de aportaralgonuevoy evitarcopiar a otrosautores.Escribirdebe responder a la pregunta: ¿cuáles el valor agregado a esteescrito? ¿Quésugerencia, recomendación o planteamientoinnovadoraportoen estetexto?

  9. Unidad • Se obtienecuandode una idea central , se derivanotraspormedio del análisis, lasdescripciones, lasexplicaciones,ejemplificaciones, etcétera. RECUERDA: En el dominio de la redacciónes indispensable practicar y practicar: se aprende a redactarsóloredactando.

  10. Consideraciones a la hora de redactar • ORTOGRAFÍA: estárelacionada con la escrituracorrecta de laspalabras y el usoadecuado de los signos de puntuación. • SINTAXIS: es el ordenlógico de laspalabrasquecomponenlasoraciones. Veamos el siguienteejemplo: • Sintaxisalterada: “El pacientesintió dolor en el dedoquegradualmentedesapareció”. • Sintaxiscorrecta:“El pacientesintió en el dedo un dolor quedesapareciógradualmente”.

  11. REDUNDANCIA: Es la repeticióninnecesariay que no añade valor alguno a la oración. • Redundancia: “En estebosquehabitan dos especiesdiferentes de cabras”. • Correcto: “En estebosquehabitan dos especies de cabras”. • La palabra “diferente” esredundante. Pordefinición, dos especies no pueden ser iguales.

  12. TERMINOLOGÍA ESPECIALIZADA: agiliza la comunicacióncuando se escribeparaespecialistas. Ante otraaudienciapuededificultar la comunicación. Se convierten en obstáculosparaentender un texto. • VERBOSIDAD: se refiere al usoexcesivo de palabrasparaexpresaruna idea. Estafaltaatenta contra la claridad, la sencillez y la concisión en el mensajeademás de extender innecesariamentelasoraciones. • Incorrecto: “Unavezfinalizado el análisis de los datospodemosconcluirque los caracoles son másabundantes en los meses de lluvia”. • Correcto: “Los datosindicanque los caracoles abundandurante los meseslluviosos”.

  13. ORACIONES LARGAS: Los textosmásfáciles de entenderusanconsistentemente, oracionesmáscortas. Se puedemantener un buenritmo en la lectura y mayor comprensiónlectorasi se alternanoracionescortas y largas. • TABLA DE COMPARACIÓN • PUBLICACIÓNPALABRAS Reader’s Digest 15 Newsweek 17 Revistascientíficas 25 Documentoslegales 55

  14. ABREVIATURAS: ahorranespacio, perose debenusar con cuidadopara no confundir al lector. Debesescribir el términocompleto la primeravezque la utilices y la abreviatura entre paréntesis. Ya en los siguientespárrafospuedesutilizarla sola. • Incorrecto: “La O.N.U. se reunió en Estocolmoparadiscutir el tema de los DerechosHumanos”. • Correcto: “La Organización de lasNacionesUnidas (O.N.U.) se reunió en Estocolmoparadiscutir el tema de los DerechosHumanos”.

  15. NEGACIÓN DOBLE: ocupaespacio sin contribuir a la claridad del mensajey la oraciónadquiere un sentidoerróneo. • Incorrecto: “La estructura no estápresente en ninguna de lasespecies.” • Correcto: “La estructuraestáausente en lasespecies”.

  16. Fases o momentos de la redacción

  17. Planeación o pre-escritura • Labúsqueda de informacióny la lectura de los materialesquenoshan de brindar los datos, ideas y pensamientospara la producción del texto. • Subrayarlo quenosllame la atenciónen relacióncon lo quenosproponemosinvestigary exponerporescrito.

  18. Elaboración de unaserie de fichas de trabajotextuales, de comentario o mixtas en lascualesvamosacumulandolos puntosmásdestacadosquehemosencontradodurante la lectura de lasfuentesdocumentales. • Evaluación de lasfichas de trabajoparaordenar y clasificarnuestro material. • Enumerar o jerarquizar el orden en quedeseamosexpresarlas en nuestroescritoa modo de esquema (árbol de ideas, organizadorgráfico, mapa conceptual) o índicepreliminar.

  19. Preguntasguías en la pre-escritura • ¿Quévoy a investigar? • (problema, tema, asunto, materia o cuestiónque me interesaestudiar) • ¿Porqué me interesainvestigaresteproblema? • (causas, razones, motivos u orígenesparaanalizar el asunto) • ¿Cuales son los objetivos,? • (fines, propósitos, alcances o metas de nuestrainvestigación)

  20. Escritura o redacción del escrito Aquí surge en todosusignificado e importanciala introducciónde nuestroescrito. • Es cuando redactamos una breve explicación del método que vamos a seguir. Debemos motivar al lector destacando desde el comienzo la importancia y actualidad del tema que se va a tratar.

  21. Sugerencias para comenzar unaintroducción • Definirel tema o algún término relacionado con el tema. Ejemplo: La epistemología, también conocida como la teoría del conocimiento es el estudio de la naturaleza y validez del conocimiento. • Comenzar con una preguntaque invite al lector a pensar o reflexionar sobre el tema. • Ejemplo: ¿Qué es la epistemología? La epistemología es… • Con una anécdotao pequeña historia sobre el tema. • Ejemplo: La epistemología, que cobró fuerzas como una nueva mirada a la filosofía del conocimiento, criticó ácidamente el cientificismo al cual llamaba “la ciencia de los castillos en el aire”.

  22. En el desarrollo o cuerpocadapárrafogirará en torno a la presentación de una idea o hecho, luegolasexplicaciones , pruebas, discusiones o ampliaciones, de maneraqueconstituyaunaunidad . • Es la parte central del escrito. Aquí se trata el asunto o temaqueoriginó el documento, echandomano de los datosnecesarios, según el objetivoque se persiga.

  23. En la conclusiónpresentamosordenadamente y en lenguajeclaro, el conjunto de resultados de la investigación. Tienecomo meta resumir o reafirmar lo expuesto con anterioridad. Al tratarse de la secciónqueculmina el texto, ésta ha de ser estructurada de modoqueresultecomounasecuencialógicadel desarrollo.

More Related