1 / 31

AVANCES DE LA RIEMS EN EL ÁREA DE FORMACIÓN LABORAL

AVANCES DE LA RIEMS EN EL ÁREA DE FORMACIÓN LABORAL. CONTENIDO Resultados del Estudio de Pertinencia Realizado en 2008 Avances en el Replanteamiento del Área de Formación Laboral Proyección para la Implementación de la RIEMS en para el Área de Formación Laboral. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO.

Download Presentation

AVANCES DE LA RIEMS EN EL ÁREA DE FORMACIÓN LABORAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AVANCES DE LA RIEMS EN EL ÁREA DE FORMACIÓN LABORAL

  2. CONTENIDO • Resultados del Estudio de Pertinencia Realizado en 2008 • Avances en el Replanteamiento del Área de Formación Laboral • Proyección para la Implementación de la RIEMS en para el Área de Formación Laboral

  3. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO

  4. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO Para conocer el interés de los alumnos de tercer semestre, se encuestó una muestra de 1,341, cuyo porcentaje para cada capacitación fue:

  5. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO El interés mostrado por los alumnos de acuerdo con la gráfica anterior, se puede clasificar en tres rubros:

  6. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO Para el sexto semestre se encuestó una muestra de 3,545 alumnos, cuyo porcentaje de interés en cada una de las capacitaciones fue:

  7. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO El interés mostrado por los alumnos del sexto organizado en los tres rubros es:

  8. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO El interés mostrado por los alumnos encuestados organizado en los tres rubros es:

  9. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO Para conocer la pertinencia de la oferta de capacitación del Colegio, se entrevistaron 29 empresas de las cuales 21 emplea alumnos del Colegio de Bachilleres, de acuerdo con las siguientes frecuencias por capacitación

  10. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO La demanda de Recursos Humanos por capacitación, de acuerdo con las empresas organizada en los tres rubros es:

  11. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO Para conocer la Oferta de Empleo en la bolsa de trabajo, se revisaron diferentes medios de comunicación como son: Periódicos, revistas e Internet

  12. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO Las vacantes encontradas por capacitación se clasificaron en tres mismos rubros:

  13. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO De acuerdo con el sector productivo, la demanda de recursos humanos por capacitación, se distribuye en los tres rubros de la siguiente manera:

  14. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO Las capacitaciones de mayor preferencia de acuerdo con cada línea de investigación son: Informática, Empresas Turísticas y Administración de Recursos Humanos

  15. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO Las capacitaciones de media preferencia de acuerdo con cada línea de investigación son: Contabilidad, Dibujo Arquitectónico y de Construcción y Laboratorista Químico

  16. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO Las capacitaciones de media preferencia de acuerdo con cada línea de investigación son: Dibujo Industrial, Organización y Métodos y Biblioteconomía

  17. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO • Con base en los resultados del estudio se propone: • Fusionar las capacitaciones en: • Administración de Recursos Humanos con Organización y Métodos • Dibujo Arquitectónico y de Construcción con Dibujo Industrial • De ser así se conservaría: • La infraestructura • La planta docente Asimismo, se incrementaría el número de planteles en los que se imparten.

  18. 1. RESULTADOS DEL ESTUDIO Planteles en los que se impartirían las capacitaciones

  19. 2. REPLANTEAMIENTO

  20. 2. REPLANTEAMIENTO • Con base en los planteamientos de la RIEMS (Acuerdo Secretarial 442) y los resultados del estudio realizado en 2008 para el replanteamiento de la formación laboral se considerarán: • Los Grupos ocupacionales asociados a las capacitaciones vigentes • Las salidas ocupacionales • Las competencias genéricas del MCC y las profesionales básicas asociadas a cada salida ocupacional • Los módulos de aprendizaje autocontenidos para lograr las competencias • Los estándares de competencia laboral nacionales o internacionales

  21. PROPUESTA 2. REPLANTEAMIENTO

  22. ANÁLISIS CAPACITACIONES VIGENTES PROPUESTA

  23. PROPUESTA 2. REPLANTEAMIENTO

  24. PROPUESTA 2. REPLANTEAMIENTO

  25. PROPUESTA 2. REPLANTEAMIENTO

  26. PROPUESTA 2. REPLANTEAMIENTO

  27. PROPUESTA 2. REPLANTEAMIENTO

  28. 3. PROYECCIÓN

  29. 3. PROYECCIÓN • De acuerdo con el cronograma de trabajo 2008 -2012 la Subdirección de Capacitación para el trabajo realizará : • El replanteamiento de la formación laboral • La propuesta de nuevas capacitaciones • La vinculación con el sector productivo

  30. GRACIAS

More Related