1 / 5

DISTRIBUTISMO

EL DISTRIBUCIONISMO COMO LA VIA FAMILIAR DE PROPIETARIOS PRODUCTIVOS

Download Presentation

DISTRIBUTISMO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL DISTRIBUCIONISMOCOMO LA VIA FAMILIAR DE PROPIETARIOS PRODUCTIVOS El “distributismo” o “distribucionismo” es una teoría económico-social alternativa al capitalismo y al socialismo que promueve una sociedad de propietarios, que como una “tercera vía” o mejor dicho como una “vía familiar” apuesta por que muchas familias sean dueñas de su pequeña propiedad productiva

  2. EL DISTRIBUCIONISMOCOMO LA VIA FAMILIAR DE PROPIETARIOS PRODUCTIVOS Sus principales iniciadores fueron los escritores ingleses HilaireBelloc y G.K. Chesterton (en obras como, El Estado Servil de Belloc en 1912, y el de Chesterton, Esbozo de sensatez de 1927) inspiradas por la Doctrina Social de la Iglesia y en especial por la encíclica “RerumNovarum” (1891) del Papa León XIII. Sus planteamientos inspiraron el nacimiento de muchos partidos demócrata cristianos en el sur de Europa.

  3. EL DISTRIBUCIONISMOCOMO LA VIA FAMILIAR DE PROPIETARIOS PRODUCTIVOS Si en el socialismo el eje de la economía es el Estado que planifica, y en el capitalismo lo es el individuo; en el distributismo el eje es la FAMILIA; planteando que cada familia forme hogares autosuficientes al ser dueña de su hogar y propietaria de sus medio de producción, sin depender exclusivamente de terceros, sea gobierno o los empresarios (“más propietarios y menos proletarios o asalariados”). El éxito será medido por un diferente tipo de riqueza más permanente: la formación de matrimonios, el nacimiento de hijos y la solidaridad del grupo familiar.

  4. EL DISTRIBUCIONISMOCOMO LA VIA FAMILIAR DE PROPIETARIOS PRODUCTIVOS Disponemos de pocos modelos prácticos o ejemplos exitosos de la implementación esta perspectiva distribucionista, para que no quede solo relegada, como algunos críticos señalan, a una mera UTOPIA. Un modelo interesante para analizar es el que inició el sacerdote Don José María Arizmendiarrieta en los años cincuenta en el barrio de San Andrés de Mondragón en la región Vasca de España. Desde la primera cooperativa Ulgor que él creó localmente, se fue creciendo y desarrollándose hasta lo que hoy forma la Corporación de Cooperativas Mondragón, que consiste en un gran complejo de cooperativas industriales, minoristas, financieras, ingeniería civil, servicio y apoyo todos asentados en Mondragón pero con una proyección nacional e internacional.

  5. EL DISTRIBUCIONISMOCOMO LA VIA FAMILIAR DE PROPIETARIOS PRODUCTIVOS Todo ello, propiedad de los más de cien mil trabajadores-propietarios y unas ventas de 25.000 millones de dólares. Aunque Arizmendiarrieta nunca le dio un nombre específico a la filosofía económico-social de su emprendimiento, se puede entender mejor todo este proyecto como una especie cooperativismo con elementos de un ‘distribuismo evolucionado’. Otro aspecto interesante de Mondragón, es que ha sido capaz de construir sus propias redes de seguridad, sistemas escolares, institutos de formación, centros de investigación y desarrollo, y una universidad, todo con sus propios fondos y sin ayudas gubernamentales.

More Related