1 / 35

I JORNADAS TECNICAS DEL SISTEMA DE ATENCION A LA DEPENDENCIA

I JORNADAS TECNICAS DEL SISTEMA DE ATENCION A LA DEPENDENCIA. 7 y 8 DE FEBRERO 2008. PONENTES VALORADORAS DE LA DEPENDENCIA (BVD): PILAR QUIÑONES RONCERO FISIOTERAPEUTA Mª ELENA RIPOL MUÑOZ TERAPEUTA OCUPACIONAL Y DUE. “REFLEXION DESDE LA EXPERIENCIA”. BVD.

jethro
Download Presentation

I JORNADAS TECNICAS DEL SISTEMA DE ATENCION A LA DEPENDENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I JORNADAS TECNICAS DEL SISTEMA DE ATENCION A LA DEPENDENCIA 7 y 8 DE FEBRERO 2008

  2. PONENTES VALORADORAS DE LA DEPENDENCIA (BVD): PILAR QUIÑONES RONCERO FISIOTERAPEUTA Mª ELENA RIPOL MUÑOZ TERAPEUTA OCUPACIONAL Y DUE.

  3. “REFLEXION DESDE LA EXPERIENCIA” BVD

  4. EQUIPO DE VALORACION • REAL DECRETO 504/2007 DE 20 DE ABRIL: • “La valoración tendrá en cuenta aspectos relativos a la salud de la persona y al entorno en el que se desenvuelve.”

  5. EQUIPO DE VALORACION • “PRISMA DEL AREA SOCIOSANITARIO”: EQUIPO MULTIDISCIPLINAR • Enfermeros/as • Trabajadores/as Sociales • Fisioterapeutas • Terapeutas Ocupacionales.

  6. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DEL BVD • RECOGIDA DE LA SOLICITUD • ESTUDIO DE LA SOLICITUD • CONTACTO TELEFONICO • Es el primer contacto • Se concreta la cita

  7. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DEL BVD • VISITA DOMICILIARIA • Observación • Comunicación • Realizar alguna actividad • Aplicación del BVD • Información del proceso • Indicaciones precisas • SISAAD. • INFORME ENTORNO Y DEL VALORADOR.

  8. BAREMO DE VALORACION DE DEPENDENCIA (BVD)

  9. Niveles de desempeño de tareas: • SÍ, la persona valorada es capaz de realizar la tarea sin el apoyo de otra persona. • NO, la persona valorada necesita el apoyo de otra persona. • NO APLICABLE.

  10. Problemas en el desempeño de tareas: • F. No ejecuta físicamente la tarea. • C (solo aplicable en DI/EM). No comprende la tarea y/o la ejecuta sin coherencia y/o con desorientación. • I (solo aplicable en DI/EM). No muestra iniciativa para la realización de la tarea.

  11. Grados de apoyo de otra persona en las tareas: • SP. Supervisión/ Preparación. • FP. Asistencia física parcial. • FM. Asistencia física máxima. • ES. Asistencia especial.

  12. VALORACIÓN EN “COMER Y BEBER”

  13. VALORACIÓN EN “REGULACIÓN DE LA MICCIÓN/DEFECACIÓN”

  14. VALORACIÓN EN “LAVARSE”

  15. VALORACIÓN EN “OTROS CUIDADOS CORPORALES”

  16. VALORACIÓN EN “VESTIRSE”

  17. VALORACIÓN EN “MANTENIMIENTO DE LA SALUD”

  18. VALORACIÓN DE “TRANSFERENCIAS CORPORALES”

  19. VALORACIÓN DE “DESPLAZARSE DENTRO DEL HOGAR”

  20. VALORACIÓN DE “DESPLAZARSE FUERA DEL HOGAR”

  21. VALORACIÓN DE “TAREAS DOMÉSTICAS”

  22. VALORACIÓN DE “TOMAR DECISIONES”

  23. BAREMO VALORACION DEPENDENCIA (BVD) • Dependencia moderada: • GRADO I (puntuación BVD 25 a 49) • Dependencia severa: • GRADO II (puntuación BVD 50 a 74) • Gran dependencia: • GRADO III (puntuación BVD 75 a 100)

  24. OBSERVACIONES

  25. IMPORTANCIA DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

  26. INSTRUMENTO MUY POSITIVO • Actividades básicas de la vida diaria. • Realización en el entorno habitual: • Detección de servicios cercanos. • Detección de barreras arquitectónicas. • Conocer la situación global de la persona. • Facilita la visualización de la mayoría de las actividades. • Contacto con el cuidador.

  27. COLECTIVOS QUE REQUIEREN REFLEXION: • Enfermos psiquiátricos • Precisan cuidados especiales • Mujeres dependientes • Disponen de ayudas técnicas • Con iniciativa y superación • Viven solos • U. F. varios dependientes • Niños.

  28. Cartera de servicios: Recursos DIFERENTES en cada colectivos

  29. REFLEXIONES FINALES

  30. Ante situaciones de duda la persona sale siempre favorecida.

  31. Conocer la problemática en cada una de las comunidades para unificar criterios .

  32. Seguimiento por parte del valorador en los procesos posteriores ( Programas, PIA…) FEED-BACK.

  33. TITULO DE LA LEY: “ Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia”: • Programas de Orientación e Información general • Programas de Prevención • Programas de Rehabilitación. • Programas de Formación y Ayuda al cuidador.

More Related