1 / 14

M. Daniela Alma Sánchez.

Extinción de los contratos de concesión del servicio público de agua en América Latina. Análisis de la rescisión en Mendoza. M. Daniela Alma Sánchez. Extinción de los contratos de concesión del servicio público de agua en América Latina. AMÉRICA LATINA ARGENTINA MENDOZA.

jett
Download Presentation

M. Daniela Alma Sánchez.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Extinción de los contratos de concesión del servicio público de agua en América Latina.Análisis de la rescisión en Mendoza. M. Daniela Alma Sánchez.

  2. Extinción de los contratos de concesión del servicio público de agua en América Latina. • AMÉRICA LATINA • ARGENTINA • MENDOZA

  3. Extinción de los contratos de concesión del servicio público de agua en América Latina. • AMÉRICA LATINA • ARGENTINA • MENDOZA

  4. Causas del retroceso de los operadores privados en América Latina, según publicación del B.I.D. °Decisiones estratégicas a nivel mundial del grupo controlador Ej: - Retirada de Azurix de Mendoza. (Argentina). ° Cambio de política sectorial nacional. Ej: - Cambio en la ideología de la administración que asumió en 1998 en Venezuela. - Reforma constitucional en Uruguay en el 2004, prohibiendo la prestación del servicio a privados. ° Conflictos sociales y políticos. Ej: - Salida de CGE en Tucumán (Argentina). - Salida de Bechtel en Cochabamba (Bolivia). ° Quiebre del equilibrio económico-financiero del contrato. - Retirada de los operadores en Argentina.

  5. Extinción de los contratos de concesión del servicio público de agua en América Latina. • AMÉRICA LATINA • ARGENTINA • MENDOZA

  6. ARGENTINA Rescisión del contrato de concesión con Aguas Argentinas S.A, por culpa del concesionario. Creación de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA). Buenos Aires 2006. Rescisión del contrato de concesión con Aguas Provinciales de Santa Fe. Creación de la empresa Aguas Santafesinas S.A en el 2006. Rescisión del contrato de concesión con la empresa Aguas Cordobesas S.A . Se transfirieron las acciones al local Grupo Roggio en el 2006.  Rescisión del contrato de concesión con la Cia. Aguas de la Aconquija S.A. En 1998 el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento se hizo cargo del servicio. En el 2004 lo toma la empresa Sociedad Aguas del Tucumán S.A.

  7. Extinción de los contratos de concesión del servicio público de agua en América Latina. • AMÉRICA LATINA • ARGENTINA • MENDOZA

  8. MENDOZA Contrato de concesión de O.S.M (12 de junio de 1998) Incumplimientos reiterados del contrato. Dos cartas de entendimiento. 1- Decreto 3.016/05 - Remisión de deuda por casi $ 18 millones, para cubrir a los usuarios de escasos recursos. - Subsidio a jubilados de casi $ 1.800.000. - Remisión de impuestos adeudados a la Provincia. - Reestructuración del P.O.E. 2- Decreto 3246/07 - Saldo neto de deuda de $ 48 millones que debía destinarse a obras. - Aumento tarifario del 19.7% -Disminución del porcentaje para el resultado del canon.

  9. MENDOZA • Incumplimiento en la prestación del servicio en forma • regular. • Incumplimiento del Plan de Obra de Inversión. • Falta de devolución de los bienes afectados en las • condiciones correspondientes. • Imprecisión en la cantidad de jubilados y pensionados • beneficiados en la carta de entendimiento. • Incumplimiento en la constitución del depósito de garantía. Incumplimiento de las dos cartas de entendimiento El Poder Ejecutivo dispone la intervención por decreto 1.690/09 por 180 días los cuales fueron prorrogados. Auditoría realizada por la Universidad Nacional de Cuyo la cual determinó RIESGO TÉCNICO.

  10. MENDOZA • Incumplimiento en el pago del canon a la Provincia. • Incumplimiento en pago de impuestos a la Provincia. • No se realizó el Registro Obligatorio de Bienes, en el Registro • de Incumplimiento del Servicio y en la presentación del Inventario • de los bienes afectados. • No se mantuvo una relación de cooperación y de información • fluida entre en concesionario y el Ente Regulador. (art 5.7 del C.C) • Incumplimiento en la continuidad del servicio. • 11.000 reclamos insatisfechos, la mayoría de carácter técnico.

  11. MENDOZA • Problemas de presión del agua en el Gran Mendoza, debiendo • para ello ampliar la planta potabilizadora Benegas y tener • un sistema de presurización estable y uniforme. • Operatividad Restringida de la Planta y Acueducto potrerillos • por la existencia de manganeso en el agua. • Disponibilidad y cobertura insuficiente en las cloacas en • San Martín, San Rafael, Tunuyán y Palmira. • Estado crítico de los bienes afectados al servicio público. • Existencia de mercurio en partidas de hipoclorito de sodio compradas • a la empresa Keghart. (no se dio noticia al órgano controlador). • Irregularidades en los libros de Inventario y Balances.

  12. MENDOZA NIVELES DE INCUMPLIMIENTO RESCISIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN. CREACIÓN DE LA EMPRESA “AGUA Y SANEAMIENTO MENDOZA S.A” 1° Carta de Entendimiento del 39 %. 2° Carta de Entendimiento del 61%. - Déficit de inversión de $ 48 millones . - Incumplimiento en obras del 100%.

  13. CONCLUSIONES Tendencia a privatizar en la década del noventa en América Latina. Resolución de los contratos por causas similares en la mayoría de los países sea por el rescate por parte del Estado o por la salida voluntaria de los privados. En Mendoza, la extinción se produjo por la falta de inversión en obra de la empresa y la insatisfacción de la prestación del servicio, (mismas causales en otros países de Latinoamérica). Respondió a conflictos sociales, y al desequilibrio económico financiero del contrato. Es aconsejable estudiar lo sucedido al estatizar en otras provincias , y en otros países.

  14. Muchas Gracias

More Related