1 / 56

MÓDULO: RELACIONES PÚBLICAS

MÓDULO: RELACIONES PÚBLICAS. Estatuto México de las Relaciones Públicas.

jetta
Download Presentation

MÓDULO: RELACIONES PÚBLICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MÓDULO:RELACIONES PÚBLICAS

  2. Estatuto México de las Relaciones Públicas Las principales tareas de las relaciones públicas son: incidir para la construcción y salvaguarda de la reputación de las organizaciones; contribuir en la creación de oportunidades de negocio; gestionar ante los sectores público, privado y social; así como llevar a cabo acciones de responsabilidad social.

  3. Código de Ética Nos comprometemos a ser regidos por prácticas profesionales, a conservar la confianza pública y a lograr la excelencia en comunicaciones mediante normas eficaces de desempeño, profesionalismo y conducta ética.

  4. Código de Ética • HONESTIDAD • INTEGRIDAD • PERICIA • LEALTAD

  5. PERFIL • HONRADEZ • SENTIDO COMÚN • HABILIDAD PARA LA COMUNICACIÓN Y PARA LAS RELACIONES • CAPACIDAD ORGANIZADORA • PERSONALIDAD • SEGURIDAD • FACILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES • CARISMÁTICO • LÍDER • SER CONFIABLE • RESPONSABLE • LEAL • SER PROFESIONISTA • TENER CONOCIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN

  6. Stakeholders

  7. ORIGEN GRECIA • La oratoria constituyó el medio de comunicación más empleado por los griegos. • En este pueblo fueron ampliamente empleadas ciertas técnicas para modificar la opinión pública con fines políticos.

  8. ROMA • Existen frases e ideas del vocabulario político de la Roma antigua que concuerdan con los conceptos modernos de las relaciones públicas. • Ejem: Vox Populi, Vox Dei • (“la voz del pueblo es la voz de Dios”)

  9. El éxito de los apóstoles para divulgar la cristiandad por el mundo conocido en el primer siglo después de Cristo es uno de los mayores logros de las relaciones públicas de la historia. Los apóstoles Pablo y Pedro utilizaron discursos, cartas, eventos organizados y otras actividades similares de relaciones públicas para atraer la atención, conseguir seguidores y crear nuevas iglesias.

  10. En el siglo XV la invensión de la imprenta, impulsó la circulación de la palabra escrita, siendo ésta una herramienta principal de las relaciones públicas. • En el siglo XVI el movimiento protestante iniciado por Martín Lutero y Calvino, emplearon todos los medios de difusión a su alcance para influir en la opinión pública . • A principios del siglo XVI, se difundió en Europa la obra El Prícipe, de Nicolás Maquiavelo, que se considera como tratado de relaciones públicas para gobernantes.

  11. En el siglo XVIII, se realizó una campaña muy intensa por los dirigentes de la Revolución Francesa en Europa, a fin de ganarse la opinión pública y el apoyo de los franceses. • La Primera Guerra Mundial influyó de manera muy importante en el desarrollo (el gobierno norteamericano creó un comité sobre información pública que movilizó la opinión, ganando apoyo para la guerra).

  12. Phineas T. Barnum, el gran hombre del espectáculo norteamericano del siglo XIX, era el maestro de lo que Daniel Boorstin denominaba los pseudo-acontecimientos (evento planificado que se produce fundamentalmente para aparecer en los medios de comunicación social). Nacido en 1810, utilizaba un lenguaje florido y la exageración para promocionar sus atracciones en una época en que el público estaba hambriento de cualquier tipo de entretenimiento. Ejem: Tom Thum (61cms. De altura y pesaba 7 kilos) Promoción de Jenny Lind “ruiseñor sueco”

  13. La Segunda Guerra Mundial significó un gran impulso de las relaciones públicas dentro las empresas con el propósito de contribuir al combate del ausentismo y al incremento de la productividad de los trabajadores. • No existen rastros precisos ni elementos dignos de considerar que nos permitan ubicar la fecha en que nacieron las relaciones públicas en México en las décadas de los años 1910, 1920 y 1930.

  14. Aztecas: Se percatan de la importancia de escuchar la opinión y tener una buena imagen hacia los demás. Así existían entonces los “Tecuhtli”, quienes oían quejas y opinión del pueblo y eran sus representantes ante las autoridades. Hernán Cortés: Se aprovecha de la enemistad de algunos pueblos hacia los aztecas y mediante buenas relaciones públicas con los primeros logra una buena imagen para que pelearan contra los segundos. Revolución de 1910: El movimiento zapatista trata de influir en la opinión del pueblo mexicano y también fuera del país para ganarse la aceptación popular y el apoyo por medio de agentes en Cuba y Estados Unidos para dar a conocer y difundir los ideales del movimiento mandando propaganda para que se publicaran en esos países.

  15. Las crisis de los años 1883, 1884 y 1907 provocan fuertes tensiones sociales de las que los periodistas sacan provecho dando otro paso más en las RRPP: los periodistas comienzan el siglo XX publicando información sobre las pésimas condiciones en que trabajan los obreros. A consecuencia de ellas se desataría una polémica entre Pulitzer, que defendía que el obrero debía estar informado de lo que sucedía en su empresa, y el empresario Vaderbilt, que dice que éstos no deben saber nada.

  16. En 1906, en medio de todo este jaleo, una compañía minera contrata al que será uno de los pioneros de las RRPP: Ivy Lee. El motivo de su contratación es una huelga de mineros que manifiestan fuertes críticas a la empresa. En este momento, el área empresarial abre la puerta por primera vez a la libertad de expresión. Ivy Lee se encargaría de responder a todas las preguntas de los medios de comunicación, que son los públicos de las RRPP.

  17. En 1914, sería Rockefeller quien solicitaría los servicios de Lee. Dos compañías suyas reanudaban las huelgas. Lee, antepone otra vez la transparencia comunicativa (datos reales) a la publicidad y hace pública la economía de cada una de las empresas para que justifiquen el salario de sus trabajadores, después de dar esos datos crearía la Fundación Rockefeller, una inversión económica empresarial que se traduce ante el público como una imagen positiva.

  18. Orígenes históricos Nacen en E.E.UU ante una demanda institucional, empresarial, financiera y política a principios de 1900. Todas estas organizaciones necesitan que la opinión pública, ante la gran competencia existente a nivel de productos, ideologías, conozcan lo mucho que éstas hacen por ella o pueden hacer. Profesor Dr. Edward L. Bernays

  19. Profesor Dr. Edward L. Bernays Investido Doctor “Honoris Causa” a lo largo de su vida por prestigiosas Universidades de todo el mundo, es considerado pionero mundial de las Relaciones Públicas, al ser él, quien desde 1919 escribió el primer libro en esta disciplina, así como impartió las primeras clases en la misma materia en la Universidad de New York City, además lucho por establecer los principios, ética y bases profesionales de las Relaciones Públicas que han hecho que hoy en día sea una profesión necesitada y requerida por cualquier organización que triunfa.

  20. Abrió su oficina de Relaciones Públicas en 1919 e inventó la denominación de "Consejo en Relaciones Públicas". Afirma que de 1800 a 1865, las relaciones públicas estadounidenses siguieron evolucionando y pasaron, desde las primitivas artes del agente de prensa de la época colonial hasta ese ordenamiento claro y consciente ejecutado por Abraham Lincoln respecto de la opinión pública nacional y extranjera en pro de los interese de la unión. Habla de Ivy Lee como el padre de las RRPP. Es el primero en mencionar esta profesión como asesor de RRPP, y le da los parámetros que hacen a la misma que surge como respuesta a las necesidades. Alrededor del año 30 Hitler lo quiso contratar para su campaña, pero la rechazo.

  21. Henry Ford fue el primer gran industrial que utilizó frecuentemente dos conceptos de relaciones públicas. • Noción del posicionamiento • Pronta accesibilidad de la prensa Logro promocionar el prototipo de Modelo T enseñándoselo a un periodista del Tribune de Detroit. Se convirtió en una palabra familiar porque dejaba que la prensa le entrevistara sobre cualquier tema, como el patrón oro, la evolución, el alcohol, los asuntos extranjeros e incluso la pena capital.

  22. Profesor Dr. Sam Black El profesor Dr. Sam Black es Profesor Honorario de Relaciones Públicas de la Universidad de Stirling – Escocía-, Profesor visitante de Relaciones Públicas del College of St. Mark and St. John de Plymouth. Ex presidente y miembro fundador del International Public Relations Association - IPRA

  23. Evolución en México Federico Sánchez Forgarty es considerado el pionero de la actividad. Fundó en 1949 la primera empresa mexicana de consultoría en esta materia, llamada Agencia Mexicana de Relaciones Públicas. Consultor de organismos empresariales como la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN, CANIFARMA), además de algunas empresas privadas. Principal promotor de la fundación de la Federación Interamericana de Asociaciones de Relaciones Públicas y también fundador de la Asociación Mexicana de Profesionales en Relaciones Públicas. Otro de los promotores fue Mariano Durán de la Cuesta, relacionista de la vieja guardia, quien dejó una profunda huella en la historia de esta profesión en México; por Enrique Figueroa, incansable promotor de las relaciones públicas y periodista; por Jean Domette, académico de la comunicación y consultor en mercadotecnia y por Concepción Solana.

  24. Los intentos de persuadir y moldear la opinión pública son tan antiguos como la misma sociedad organizada, pero su posición cambió con la llegada de la democracia.

  25. FILOSOFÍA Es mucho más fácil tener éxito en alcanzar unos objetivos concretos con el apoyo y comprensión del público que contando sólo con la oposición o indiferencia pública.

  26. D e f i n i c i ó n Son el arte y la ciencia social de analizar tendencias, predecir sus consecuencias, aconsejar a la dirección de la organización e instaurar programas planificados de acción que sirvan tanto al interés de la organización como del público .

  27. D e f i n i c i ó n Disciplina que procura la percepción acertada de la empresa o institución por parte de sus interlocutores Acción permanente para optimizar la relación entre la empresa o institución y sus públicos Portarse bien y que lo sepan los demás

  28. Las Relaciones Públicas en la actualidad • Actividad sistemática y permanente • Se apoyan en la investigación y en la comunicación • Inciden en las percepciones • Buscan la modificación de actitudes y opiniones • Promueven la integración de la empresa a su entorno • Apoyan los resultados de negocio o la consecución de los objetivos institucionales

  29. PALABRAS CLAVES • Reputación • Percepción • Credibilidad • Confianza • Armonía • Y la búsqueda de la comprensión mutua, basada en la verdad y una información total.

  30. PARÁMETROS Las Relaciones Públicas profesionales operan en todas las esferas de la vida de los negocios: • Gobierno: nacional, regional, local e internacional • Negocios e industria: pequeña, mediana, grande y trasnacional • Asuntos sociales y comunitarios • Instituciones educacionales, universidades, institutos, etc. • Hospitales y atención sanitaria • Beneficiencia y buenas obras • Asuntos internacionales

  31. PROCESO Las RRPP son un conjunto de acciones, cambios o funciones que implican un resultado. Una forma común de describir este proceso, y de recordar sus elementos , consiste en utilizar las siglas IACE (RACE en Inglés), significa que la actividad se compone de cuatro elementos clave: Investigación: ¿cuál es el problema o la situación? Acción (planificación de un programa): ¿qué se va a hacer al respecto? Comunicación: (ejecución): ¿cómo se informará al público? Evaluación: ¿se logró llegar al público?¿Cuál fue el efecto?

  32. PROCESO Nivel 1 • El personal de relaciones públicas se informa, a partir de diversas fuentes, sobre el problema. • El personal de relaciones públicas analiza esta información y hace recomendaciones a la dirección. • La dirección toma las decisiones pertinentes sobre políticas y acciones. Nivel 2 • El personal de RRPP ejecuta un programa de acción • El personal de RRPP valora la efectividad de la acción emprendida.

  33. CAMPO • Asesoramiento basado en la comprensión de la conducta humana • Análisis de las tendencias futuras y predicción de sus consecuencias • Investigación de la opinión pública, sus actitudes y expectativas. • Establecer y mantener una comunicación de doble vía, basada en la verdad y en una información total. • Prevención de conflictos y malas interpretaciones

  34. CAMPO • Fomento del respeto mutuo y la responsabilidad social • Armonización de los intereses públicos y privados • Fomento de las buenas relaciones entre el personal, los proveedores y los clientes • Mejora de las relaciones industriales • Atraer un buen personal y reducir el trasiego de trabajadores • Promoción de productos y servicios • Proyección de la imagen e identidad corporativas

  35. PAPEL El Profesor Henry Mintzberg ha sugerido cinco posibles interpretaciones de la estrategia – lo que en inglés se denominan las cinco P: • Plan –un curso de acción con un objetivo claro • “Ploy” –maniobra destinada a burlar a un contrario • Patrón –un flujo específico de acciones dirigidas hacia un fin • Posición –un medio de situar a una organización en su entorno- la estrategia es la fuerza que media entre la organización y su entorno • Perspectiva –es un medio de examinar interiormente una organización.

  36. PAPEL Es reconciliar todas estas consideraciones de modo que integren de forma satisfactoria los factores externos y las políticas internas. Estrategias: conjunto de actividades diseñadas para generar buen nombre y publicidad

  37. OBJETIVO Lograr que esa imagen sea positiva y se acreciente como tal, a fin de que influya en los diversos públicos para que sus actitudes hacia la organización sean favorables a ella, ayudando así a que ésta alcance sus objetivos.

  38. OBJETIVO Cuando las relaciones humanas son aplicadas fuera del ámbito de acción directa hacia el individuo (como ente), es decir, cuando se dirigen al grupo social (público) son entonces relaciones públicas. Las Relaciones Humanas van dirigidas: en primer lugar , al individuo; en segundo lugar, al individuo, en tanto sea componente de un grupo. Las relaciones públicas se dirigen únicamente en forma impersonal a los grupos que constituyen el público.

  39. IMPORTANCIA La función de relaciones públicas tiene como objetivo promover actitudes favorables de los diversos públicos hacia la organización. Las actitudes favorables de todos esos públicos son indispensables para que la empresa subsista y además se desarrolle, de ahí la importancia de esta función.

  40. IMPORTANCIA Consiste en crear, en ambos sectores, una imagen adecuada de la empresa que representa. La empresa está ligada a la actividad económica del país y como el gobierno es uno de los elementos promotores del desarrollo económico, la relación directa de la empresa y el Estado es básica y fundamental para el propio desenvolvimiento financiero.

  41. IMPORTANCIA Es importante tener buenas relaciones con el público consumidor, por que ahí está en juego no sólo la posición política del negocio, sino la existencia misma de la empresa. Todos los integrantes de la empresa deben conocer la importancia de su actividad y sentir también que son un elemento en la coordinación general del negocio y tener una autoconciencia de su importancia y sus limitaciones.

  42. IMPORTANCIA Es importante tener buenas relaciones con el público consumidor, por que ahí está en juego no sólo la posición política del negocio, sino la existencia misma de la empresa. Todos los integrantes de la empresa deben conocer la importancia de su actividad y sentir también que son un elemento en la coordinación general del negocio y tener una autoconciencia de su importancia y sus limitaciones.

  43. EXPOSICIONES Clasificación de las Relaciones Públicas • Relaciones Públicas Internas • Relaciones Públicas Externas • RRPP Personales • RRPP Empresariales • RRPP Institucionales • RRPP Políticas • RRPP Internacionales

  44. PUNTOS A CONSIDERAR • Tendrán que formar equipos de trabajo (3 integrantes). • La exposición tendrá una duración de 30 minutos • Elaborar presentación y entregar al inicio para grabarse en disco de manera secuencial. • La exposición tendrá que basarse en hechos reales, aplicado de la teoría, la cual podrá consultar en la bibliografía. • Entregar al final de la clase el trabajo, máximo 2 cuartillas.

  45. ELEMENTOS Asesoría: Ofrece consejos a los directivos respecto a políticas, relaciones y comunicaciones. Investigación: define las actitudes y comportamientos con el fin de planificar las estrategias de relaciones públicas. Esta investigación y análisis pueden utilizarse para (1) crear una comprensión mutua o (2) influir y persuadir al público. Relación con los medios de comunicación: trata con los medios de comunicación de masas cuando busca publicity o para que actúen en función de los intereses de la organización.

  46. ELEMENTOS Relaciones con los trabajadores/ miembros: sirven para responder a las preocupaciones, necesidad de información y de motivación de los trabajadores o empleados de una organización. Relación con la comunidad: planifica actividades con la comunidad para mantener un entorno mutuamente beneficioso, tanto para la organización como para la propia comunidad. Asuntos públicos: desarrolla una participación efectiva en la política pública y ayuda a la organización a adaptarse a las expectativas del público.

  47. ELEMENTOS Asuntos gubernamentales: relaciones directas con las agencias legislativas y reguladoras en nombre de la organización. Como parte del programa de asuntos gubernamentales se pueden utilizar las técnicas de los grupos de presión, el denominado lobbying. Issues Management: Identificación y resolución de diversas cuestiones que pueden afectar a la organización. Relaciones financieras: creación y mantenimiento de la confianza de los inversores y creación de buenas relaciones con la comunidad financiera.

  48. ELEMENTOS Relaciones industriales: relaciones con otras empresas de la industria de una organización y con los sindicatos. Desarrollo de Fondos y obtención de fondos: demostración de la necesidad de apoyo, y fomento del apoyo del público, a la organización, sobre todo mediante contribuciones financieras. Relaciones multiculturales / diversidad del lugar de trabajo: relaciones con los individuos y grupos en una variedad de grupos culturales.

  49. ELEMENTOS Acontecimientos especiales: Fomento del interés sobre una persona, producto u organización mediante un “acontecimiento” programado; así como actividades diseñadas para relacionarse con los públicos y atender sus opiniones. Comunicaciones de marketing: combinación de actividades diseñadas para vender un producto, servicio o idea, incluyendo la publicidad, material entregado a la prensa, publicity, promoción, correo directo, los espectáculos comerciales y los acontecimientos especiales.

  50. Ubicación del Depto. de Rel. Públicas en la Empresa 3 formas básicas de establecer la función: • Mediante un departamento, división o persona especial dentro de la organización, que sirva exclusivamente a ella. • Mediante la contratación del servicio de una organización asesora independiente, especialista en relaciones públicas, que sirve a diferentes clientes. • Mediante la combinación de las dos formas anteriores. (Staff)

More Related