1 / 18

Padre MAREK BURZAWA msf Arzobispado de Santiago

Padre MAREK BURZAWA msf Arzobispado de Santiago. LOS DESAFÍOS DE LA FAMILIA HOY. INTRODUCCIÓN. SITUACIÓN DE LA FAMILIA concepto de familia predominio de los hijos nacidos fuera del matrimonio aumento de hogares monoparentales ausencia de la figura paterna envejecimiento de la población

jill
Download Presentation

Padre MAREK BURZAWA msf Arzobispado de Santiago

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Padre MAREK BURZAWA msf Arzobispado de Santiago LOS DESAFÍOS DE LA FAMILIA HOY

  2. INTRODUCCIÓN • SITUACIÓN DE LA FAMILIA • concepto de familia • predominio de los hijos nacidos fuera del matrimonio • aumento de hogares monoparentales • ausencia de la figura paterna • envejecimiento de la población • ¿LA FAMILIA ESTÁ EN CRISIS? • crisis – “krino” • adaptación y enfrentamiento de los desafíos

  3. CUATRO GRANDES DESAFÍOS • REDESCUBRIR LA GRANDEZA DE LA VOCACIÓN AL MATRIMONIO. • REDESCUBRIR LOS ROLES DE VARONES Y MUJERES. • REDESCUBRIR EL ROL EDUCATIVO DE LOS PADRES. • REDESCUBRIR LA CENTRALIDAD DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD.

  4. REDESCUBRIR LA GRANDEZA • DE LA VOCACIÓN AL MATRIMONIO

  5. La vocación como una llamada de Dios • Una llamada a vivir la santidad. • Una llamada a ver en el otro un regalo de Dios. • Una llamada a ser uno. • Una llamada a vivir la alianza de Dios con los hombres.

  6. El matrimonio de LUIGI Y MARÍA BELTRAME QUATTROCCHI Juan Pablo II: “Supieron vivir una vida ordinaria de manera extraordinaria”.

  7. II. REDESCUBRIR LOS ROLES DE VARONES Y MUJERES

  8. Tony Anatrella: “Cuando una madre trata de suplir al padre termina siendo una madre sobre exigida y así mismo, cuando el padre intenta suplir a la madre termina siendo un mal padre”. • Aparecida: “Los cambios culturales han modificado los roles tradicionales de varones y mujeres, quienes buscan desarrollar nuevas actitudes y estilos de sus respectivas identidades, potenciando todas sus dimensiones humanas en la convivencia cotidiana en la familia y en la sociedad, a veces por vías equivocadas” (Ap. 49).

  9. Prof. Michel Schooyans: “Rematernización” y “Repaternización”. • Mujer: un equilibrio entre la vida familiar, laboral, socio-cultural y eclesial. • Varón: redescubrir la paternidad como relación cercana y profunda con sus hijos.

  10. III. REDESCUBRIR EL ROL EDUCATIVO DE LOS PADRES

  11. El rol educativo no es opcional, sino obligatorio. • “Puesto que los padres han dado la vida a los hijos, tienen la gravísima obligación de educar a la prole, y por tanto hay que reconocerlos como los primeros y principales educadores de sus hijos. Es pues, deber de los padres crear un ambiente de familia animado por el amor, por la piedad hacia Dios y hacia los hombres, que favorezca la educación integral, personal y social de los hijos” (Declaración sobre la educación cristiana de la juventud “Gravissimum educationis”, nº 3).

  12. Cuatro aspectos fundamentales de la tarea educativa • En cuanto a los valores. • En cuanto a la Fe. • En cuanto a la afectividad. • En cuanto a la sexualidad.

  13. El mejor modo de educar a los hijos es a través del testimonio. • Los padres no pueden permitir que otras personas o instituciones o, incluso, el Gobierno los prive del deber y el derecho de educar a sus hijos. • Gran desafío: formar a las personas verdaderamente libres y libremente verdaderas.

  14. IV. REDESCUBRIR LA CENTRALIDAD DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD

  15. Es necesario volver a poner a la familia en el centro de la sociedad. • La sociedad se debe a la familia y no al revés. • Hay que salir de las políticas públicas puramente sectoriales y asistenciales y, teniendo una visión de conjunto respecto al tema, hay que esforzarse por crear una cultura pro-familia. • “Asumir la preocupación por la familia como uno de los ejes transversales de toda la acción evangelizadora de la Iglesia” (Ap. 435).

  16. CONCLUSIONES

  17. Enfrentar los desafíos. • El Señor está con nosotros. • Ser protagonistas. • Ser una buena noticia para la humanidad.

  18. ¡Señor, gracias por nuestras familias!

More Related