1 / 16

Participando en Redes y Alianzas para Incidencia Política

Participando en Redes y Alianzas para Incidencia Política. Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Hna. Janete Ferreira, mscs. 1. En el marco del plan estratégico se planteó impulsar acciones de incidencia política y social Involucramiento de las diócesis a nivel nacional

jin-booker
Download Presentation

Participando en Redes y Alianzas para Incidencia Política

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Participando en Redes y Alianzas para Incidencia Política Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna. Janete Ferreira, mscs.

  2. 1 En el marco del plan estratégico se planteó impulsar acciones de incidencia política y social Involucramiento de las diócesis a nivel nacional Necesidad de buscar aliados Reflexión pastoral estratégica

  3. 2 1976 Alianza por los refugiados 1992 Llegada de las Scalabrinianas - Alianzas continuas para la defensa y promoción de los derechos de los refugiados: Plan Nacional de los Derechos Humanos de los Migrantes, Refugiados y Apátridas, con la participación del 50% de Gobierno y 50% de sociedad civil e Iglesia. Taller Nacional de Migración, conformado por más de 40 instituciones de la sociedad civil y la Iglesia. PMH y el proceso histórico de participación en redes en el Ecuador:

  4. 2 Coalición Interinstitucional para la Migración y la Refugio, conformada por 6 organizaciones que trabajan con población migrante y/o refugiada. Mesa de Educación y Migraciones, constituida por doce organizaciones de la Sociedad Civil que interactúan con 10 instancias nacionales de 6 Ministerios relacionados con migración y educación. Plan Migración, Comunicación y Desarrollo, conformado por 6 organizaciones de la sociedad civil. PMH y el proceso histórico de participación en redes en el Ecuador:

  5. 2 Redes locales provinciales de atención y tratamiento a población objetivo, en distintas ciudades del Ecuador. Comité Técnico de apoyo al Consejo Cantonal por la Educación del Cantón San Lorenzo, conformado por organizaciones de la sociedad civil, y personas particulares interesadas en apoyar el proceso de mejoramiento de la calidad de educación en San Lorenzo, zona fronteriza con Colombia. PMH y el proceso histórico de participación en redes en el Ecuador:

  6. 3 Primero: Plan Migración Comunicación y Desarrollo, conformado por 6 organizaciones especializadas que establecen un acuerdo para ejecutar un proyecto en común. Su objetivo es incidir políticamente para lograr el reconocimiento de derechos, tanto a nivel de los Estados como de las Organizaciones de la Sociedad Civil, mediante la generación de opinión pública integral, el fortalecimiento organizativo, la investigación, la formación y capacitación de agentes de promoción y la defensa de los derechos de las personas migrantes y sus familias. Alianzas para la defensa de los derechos de los migrantes y refugiados en la actualidad

  7. 3 Alianzas para la defensa de los derechos de los migrantes y refugiados en la actualidad Segundo: Mesa de Educación y Migraciones que congrega a 12 Organizaciones de la sociedad civil y de gobierno con el objetivo de promover políticas y procesos, tanto en la educación formal como informal, que coadyuven a transformar estructuras injustas y de exclusión, que impulsen la integración de las personas en la diversidad intercultural, junto con la participación, la democracia y el empoderamiento de los sujetos, desde un enfoque de derechos.

  8. 3 Alianzas para la defensa de los derechos de los migrantes y refugiados en la actualidad Tercero: En noviembre de 2007 un grupo de organizaciones e instituciones que trabajan el tema de la emigración, inmigración y refugio – entre ellas el Departamento de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana - establecen un acuerdo para constituir una Coalición Interinstitucional que haga el seguimiento y difusión de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, así como para elaborar un Informe Sombra sobre el estado de cumplimiento de este tratado internacional.

  9. 4 Informe sombra sobre la Convención de todos los trabajadores migratorios y sus familias Propuesta de Regularización de población colombiana. Propuesta constituyente sobre migraciones Ley de protección para los emigrantes ecuatorianos en el exterior Acceso a la educación de población en situación de refugio Temas que promueven las alianzas en la actualidad

  10. 5 Elaboración de un Plan Nacional de Derechos Humanos y con él el Plan Operativo de Derechos Humanos de los Refugiados, Migrantes y Apátridas. La inclusión en la Agenda política nacional la necesidad de dar respuesta adecuada a la población migrante en el exterior y a sus familias en el Ecuador. Logros más significativos del proceso en Red:

  11. 5 La presentación del Informe Alternativo a Naciones Unidas del cumplimiento del estado ecuatoriano de la Convención de los Trabajadores migratorios y sus familias. Propuesta de Regularización para población Colombiana en territorio ecuatoriano. Propuesta de cambio constitucional sobre la emigración, extranjería y refugio a la Asamblea Constituyente. Logros más significativos del proceso en Red:

  12. 5 Logros más significativos del proceso en Red: • Emisión por parte del Ministerio de Educación del Acuerdo Ministerial No 455, “ que regula el Acceso al Sistema Educativo Ecuatoriano de los Refugiados, Solicitantes de Refugio y Migrantes retornados”. • Procesos de difusión sobre los derechos y políticas públicas adoptadas por el gobierno. • Interlocución constante con el gobierno nacional y gobiernos seccionales para propuestas de políticas públicas sobre migrantes y refugiados.

  13. 6 Este proceso de las Redes y Alianzas para trabajar sobre la migración y el Refugio, ha permitido valorar la necesidad de trabajar temáticas de interés social desde una perspectiva colectiva, la misma que sin embargo de tener una dinámica y un ritmo diferente, tiene mayor profundidad en el análisis, en la determinación de estrategias y en los niveles de incidencia social y política. Lecciones aprendidas

  14. 6 Podemos destacar los siguientes puntos relevantes al respecto: Confluencia de diversas experticias, prácticas y enfoques: académicos, políticos, organizacionales Establecimiento de un acuerdo y objetivos definidos de manera común Levantamiento de información como “centro” de acumulación de conocimientos y capacidades Estructuración organizacional con espacios de definición política y producción técnica Lecciones aprendidas

  15. 6 Manejo colectivo de la gestión política pero centralizado y delegado en la gestión financiero-administrativa Funcionamiento de una Secretaría Técnica que promueve la confluencia y discusión política y técnica y cuando deja de funcionar por falta de recursos el sistema se mantiene animado por los profesionales y las instituciones. Lecciones aprendidas

  16. 6 Lecciones aprendidas • Finalmente, hay que reconocer que si bien el aporte institucional es fundamental, si en este espacio interinstitucional no se contaba con personas y profesionales con trayectoria y compromiso social las posibilidades de conseguir los objetivos propuestos hubiesen sido mucho más complejo.

More Related