1 / 18

Práctica Basada en la Evidencia

Práctica Basada en la Evidencia. Presentado por : Dra. Ana Rosado Soto. Derechos R eservados Dra. Ana Rosado. Objetivos. Contrastar las diferentes definiciones de la Práctica Basada en la Evidencia Analizar la importancia de la utilización de la investigación (RU ).

jmahmood
Download Presentation

Práctica Basada en la Evidencia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Práctica Basada en la Evidencia Presentadopor: Dra. Ana Rosado Soto Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  2. Objetivos • Contrastar las diferentes definiciones de la Práctica Basada en la Evidencia • Analizar la importancia de la utilización de la investigación (RU). • Comprender la importancia de los niveles de jerarquía para seleccionar la mejor evidencia y sus hallazgos se puedan aplicar a un escenario real. • Analizar la importancia de la formulación de la pregunta PICO antes de buscar la información en la bases de datos. Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  3. Introducción • La Práctica Basada en Evidencia es un término que está muy en boga y que puede tener diferentes significados en diferentes contextos. El término en el contexto anglosajón, EvidenceBasedPractice, pareciera que se refiriera, que para realizar la práctica lo indispensable es contar con pruebas, respaldos de un testimonio o una conclusión o datos del que se puedan sacar conclusiones. • Hoy día han ocurridos cambios en la práctica de enfermería debido a los esfuerzos de la Practica Basada en la Evidencia (EBP, por sus siglas en inglés). Estas prácticas han cambiado a menudo por iniciativa local que no han sido publicadas y otras debido a una amplitud de cambios clínicos que han ocurrido basados en la acumulación de evidencia de las investigaciones acerca de los beneficios de las innovaciones de la práctica. Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  4. Definiciones • Uso de la investigación cuantitativa y cualitativa que permiten buscar evidencias de calidad más allá del diseño de la investigación. (Qué grado de evidencia tengo, qué certeza tiene la investigación en la que baso los cuidados) (Morán Peña, 2001) •  Un nuevo planteamiento para la toma de decisiones sobre el cuidado, basado en la localización e integración de las mejores pruebas científicas procedentes de la investigación original y aplicables a las distintas dimensiones de la práctica enfermería (Gálvez, 2001) • Es la integración de la mejor evidencia de investigación junto a la experiencia y los valores del paciente (Sacket et al., 2000). Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  5. Práctica Basada en la Evidencia • El ingrediente clave de EBP es el esfuerzo para personalizar “la mejor evidencia” a las necesidades específicas del paciente dentro de un contexto clínico particular. • Una característica básica de EBP como estrategia para solucionar problemas es que des enfatiza la decisión basada en las costumbres, autoridad o rituales. • El énfasis es en identificar la mejor evidencia de investigación disponible e integrarla a otros factores. Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  6. Práctica Basada en la Evidencia • En muchas áreas la toma de decisiones clínicas, la investigación ha demostrado que la práctica de “probado y cierto” enseñando en la educación básica de enfermería no siempre es la mejor. • Por ejemplo: • Hasta la última década se pensaba que colocar un infante en posición prona (boca abajo) al dormir prevenía la aspiración, sin embargo, una evidencia fuerte ha demostrado que colocarlo en posición supina (boca arriba) disminuye el Síndrome de Muerte de Infante Súbita (SIDS). Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  7. Práctica Basada en la Evidencia • Cochrane - primera contribución al movimiento de EBP. Fue fundada en el Reino Unido basada en el trabajo del epidemiólogo británico Archie Cochrane. • En el 1970, Cochrane publicó un libro donde mencionaba la escasez de evidencia sólida acerca de los efectos del cuidado de salud. Cochrane hizo un llamado a realizar resúmenes de las investigaciones de los ensayos clínicos disponibles a los proveedores de cuidado de salud. • 1993- Se desarrolló el Centro Cochrane en Oxford y las asociaciones internacionales le llamaron Cochrane Collaboration. • Su objetivo fue ayudar a los proveedores a tomar buenas decisiones acerca del cuidado de salud a través de la preparación y diseminación de la revisión sistemática de los efectos de las intervenciones del cuidado de salud. Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  8. Práctica Basada en la Evidencia Uso de la investigación (RU, por sus siglas en inglés) • La utilización de la investigación (RU) es el uso de los hallazgos de un estudio o de varios estudios aplicados a la práctica que no está relacionada con la investigación original. • En RU, el énfasis está en trasladar el nuevo conocimiento y aplicarlo al mundo real. • EBP es un concepto más amplio que RU, porque integra los hallazgos de la investigación con otros factores, como se acaba de indicar. • El RU comienza con la investigación en sí misma (¿cómo puedo utilizar este conocimiento en mi entorno clínico?). • El punto de partida en EBP es una pregunta clínica (¿Cuál es la evidencia que indica que es la mejor decisión para resolver este problema clínico?). Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  9. Práctica Basada en la Evidencia Jerarquía de evidencia – Niveles de evidencia • En las dos últimas décadas se ha producido un incremento significativo de la investigación clínica basada en la evidencia, como pilar fundamental en la toma de decisiones para los cuidados en salud. • No todos los conocimientos provenientes de artículos científicos tienen el mismo impacto o valor sobre la toma de decisiones. Por tal razón, se debe aplicar un método riguroso para agrupar la evidencia científica en torno a una pregunta: • analizar de forma crítica los artículos científicos de los que disponemos para responder a la interrogante en cuestión • valorando la validez interna (metodología empleada y riesgo de sesgos) • el impacto de los resultados y la validez externa del artículo (posible reproducibilidad de los resultados en la población que nos interesa). Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  10. Práctica Basada en la Evidencia Niveles de evidencia: • Los artículos seleccionados deben ser asignados a algún escenario clínico (tratamiento, prevención, etiología, daño, pronóstico e historia natural, diagnóstico diferencial, prevalencia, estudios económicos y análisis de decisión), a propósito de lo cual se elegirá la guía de usuario o pauta de lectura crítica correspondiente con la que se evaluará cada artículo. • Una vez identificado el escenario en el que corresponde catalogar al artículo (en ocasiones, puede ser asignado a más de uno), se aplica según el tipo de diseño del estudio en cuestión, la propuesta de NE (Niveles de Evidencia) y GR (Grado de Recomendación). Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  11. Pirámide de Evidencia Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  12. Práctica Basada en la Evidencia Nivel de evidencia -Tipo de estudio Existen diferentes tipos de niveles de evidencia: • I - Al menos un ensayo clínico controlado y aleatorizado diseñado de forma apropiada. • II - Ensayos clínicos controlados bien diseñados, pero no aleatorizados. • II - Estudios de cohortes o de casos y controles bien diseñados, preferentemente multicéntricos. • II - Múltiples series comparadas en el tiempo, con o sin intervención, y resultados sorprendentes en experiencias no controladas. • III Opiniones basadas en experiencias clínicas, estudios descriptivos, observaciones clínicas o informes de comités de expertos. Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  13. Práctica Basada en la Evidencia Grado de Recomendación • A - Extremadamente recomendable (buena evidencia de que la medida es eficaz y los beneficios superan ampliamente a los perjuicios). • B - Recomendable (al menos moderada evidencia de que la medida es eficaz y los beneficios superan a los perjuicios). • C - Ni recomendable ni desaconsejable (al menos moderada evidencia de que la medida es eficaz, pero los beneficios son muy similares a los perjuicios y no puede justificarse una recomendación general). • D - Desaconsejable (al menos moderada evidencia de que la medida es ineficaz o de que los perjuicios superan a los beneficios). • I - Evidencia insuficiente, de mala calidad o contradictoria, y el balance entre beneficios y perjuicios no puede ser determinado Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  14. Práctica Basada en la Evidencia Pregunta Una guía que se utiliza para buscar la mejor evidencia en las bases de datos es formular una pregunta utilizando el acrónimo: • PIO • PICO • PICOT Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  15. Práctica Basada en la Evidencia • PIO: P: Población o paciente (¿Cuáles son las características de los paciente o gente?) I: Intervención, influencia o exposición (¿Cuáles son las intervenciones o terapias de interés? o ¿Cuáles son las influencias potencialmente dañinas/preocupación de exposición?) O: Resultados (outcomes): (¿Cuáles son los resultados o consecuencias en la cual estas interesado?) • Ejemplo: Una pregunta para buscar información hacer de pacientes con cáncer que presentan caquexia. P: Paciente con cáncer con caquexia I: Aceite de pescado como suplemento nutricional O: Resultados: Estabilización del peso ¿En pacientes con cáncer el uso de aceite de pescado como suplemento nutricional ayuda a aumentar el peso corporal? Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  16. Práctica Basada en la Evidencia PICO: Cuando queremos buscar comparación, entonces utilizamos el PICO. Ejemplo: • Si se quiere comparar el aceite de pescado como suplemento nutricional es mejor que la melatonina en paciente con cáncer. • P: paciente con cáncer • I: aceite de pescado como suplemento nutricional • C: mejor que la melatonina • O: estabilización del peso • ¿En pacientes con cáncer el uso del aceite de pescado como suplemento nutricional es más efectivo que la melatonina para aumentar el peso corporal? Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  17. Práctica Basada en la Evidencia PICOT: Otro componente que a veces se utiliza es cuando se quiere utilizar en que tiempo la intervención es efectiva, entonces se añade la letra T (PICOT). Ejemplo: • Si se quiere comparar el aceite de pescado como suplemento nutricional es mejor que la melatonina en paciente con cáncer. • P: paciente con cáncer • I: aceite de pescado como suplemento nutricional • C: mejor que la melatonina • O: estabilización del peso • T: 3 meses • ¿En pacientes con cáncer el uso del aceite de pescado como suplemento nutricional es más efectivo que la melatonina para aumentar el peso corporal en tres meses? Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

  18. Referencias Polit, D. & Beck, C. (2017). Nursing research: Generating and assessing evidence for nursing practice. Philadelphia: Wolters Kluwer. Derechos Reservados Dra. Ana Rosado

More Related