1 / 18

Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios

Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios. Dr. Pedro Zitko Melo Comit é Ejecutivo Plan Nacional de Salud Valdivia, 26 de Mayo 2011. 1. Plan Nacional de Salud 2011-2020. Objetivos y Estrategias . Con foco a nivel poblacional

Download Presentation

Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Dr. Pedro Zitko Melo Comité Ejecutivo Plan Nacional de Salud Valdivia, 26 de Mayo 2011 1

  2. Plan Nacional de Salud 2011-2020 • Objetivos y Estrategias. • Con foco a nivel poblacional • Relevar la importancia de la acción • intersectorial. Antecedentes Objetivos Sanitarios 2000-2010 2000 2020 Reforma de Salud - Acceso a Intervenciones Sanitarias de nivel individual. 2 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

  3. Plan de Trabajo Anual • Preparados por cada entidad (ej. Minsal, Seremi) • Contiene: • Análisis de situación (problemas, intervenciones disponibles, estrategias de implementación) • Resultado Esperado Específico (indicadores, hitos) • Desarrollo de productos, servicios, tareas. Presupuesto y estimación de recursos Objetivos Estratégicos (País) Logros esperables a largo plazo por el Sector Salud, como resultado de la implementación de la planificación estratégica. Presumiblemente uno por Objetivo Estratégico. Objetivos Sanitarios • Indicadores y metas (impacto) Resultados Esperados(País) Resultados esperados a largo plazo a nivel país (2020), conducentes al logro de los Objetivos Estratégicos. Planificación Estratégica • Indicadores y metas (proceso) 2010-2011 2011 Planificación Operacional 3

  4. Organigrama Subsecretaría de Salud Pública Subsecretaría de Redes Asistenciales Comité ejecutivo Objetivo Estratégico 7 Objetivo Estratégico 1 Objetivo Estratégico 3 Objetivo Estratégico 6 Objetivo Estratégico 9 Objetivo Estratégico 4 Objetivo Estratégico2 Objetivo Estratégico 8 Objetivo Estratégico 5 • Director de Objetivo Estratégico • Responsables de subtema (comisión técnica) • Participantes institucionales • Participantes externos (instituciones, S.Civil, otros sectores) Comité ejecutivo 54 Comisiones Técnicas • Gabinete de Subsecretaría de Salud Pública • Gabinete de Subsecretaría de Redes Asistenciales • División de Planificación Sanitaria • Asesores Técnicos 4

  5. Comisiones Técnicas OE7 Fortalecer el Sector Salud OE1 Enfermedades Transmisibles OE4 Ciclo Vital • VIH/SIDA • Tuberculosis • E. Transmisibles • Infecciones respiratorias agudas • Sistemas de información • Investigación en salud • Recursos humanos • Financiamiento • Infraestructura • Gobernanza y participación • Gestión asistencial • Salud internacional • Salud perinatal • Salud infantil • Salud del adolescente • Embarazo adolescente • Accidentes del trabajo OE2 Crónicas no Transmisibles y Lesiones • Enfermedades profesionales • Salud de la mujer climatérica • Salud del adulto mayor • Enfermedades cardiovasculares • Hipertensión arterial • Diabetes mellitus • Enfermedad renal crónica • Cáncer • Enfermedad respiratoria crónica • Trastornos mentales • Discapacidad • Salud bucal • Accidentes de tránsito • Violencia intrafamiliar OE8 Calidad de la Atención OE5 Inequidad en Salud • Acceso y oportunidad • Seguridad y efectividad • Fármacos y tecnologías sanitarias • Satisfacción usuaria • Inequidad y posición social • Inequidad y ubicación geográfica • Inequidad y pueblos indígenas • Inequidad y género • Inequidad y trabajo • Inequidad y otros grupos OE9 Emergencias, Desastres y Epidemias OE6 Condiciones Ambientales e Inocuidad de Alimentos • Gestión integral del riesgo • Establecimientos de salud seguros OE3 Factores de Riesgo • Salud Óptima • Consumo de tabaco • Consumo de alcohol • Sobrepeso y obesidad • Sedentarismo • Conducta sexual • Consumo de drogas ilícitas • Contaminación atmosférica • Residuos sólidos • Uso de aguas • E. Transmitidas por alimentos • Entorno urbano 5

  6. Facultades de Ciencias de la Salud (varias) • Otras facultades (varias) • Agrupaciones de usuarios (varias) • Organizaciones no Gubernamentales (varias) • OPS/OMS • Servicio Nacional de Menores • Servicio Nacional del Adulto Mayor • Servicio Nacional de la Discapacidad • Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas • Junta Nacional de Jardines Infantiles • Centro de Información Toxicológica UC • Instituto Nacional de la Juventud • Instituto Nacional de Rehabilitación • Instituto Nacional de Geriatría • Instituto de Nutrición y Tecnologías de los Alimentos • Expertos Independientes • Ministerio de Obras Públicas • Ministerio del Medio Ambiente • Ministerio de Vivienda y Urbanismo • Ministerio del Trabajo y Comunicaciones • Ministerio de Educación • Oficina Nacional de Emergencias y Desastres • Servicio Agrícola y Ganadero • FLACSO • ACHIPIA • Varios otros Extra - institucionales • Escuelas de Salud Pública de la Frontera • Dpto. de Salud Pública P. Universidad Católica • Escuela de Salud Pública Universidad de Concepción • Escuela de Salud Pública Universidad de Chile • Centro de Investigación Epidem. (U. del Desarrollo) • Asociación Chilena de Municipalidades • Sociedades Científicas (varias) • Colegios Profesionales (varias) • Academia de Medicina • Representación en Chile OPS • Comisión Nacional de Control de Estupefacientes • Servicio Nacional de la Mujer Comisiones Técnicas Institucionales • Subsecretaría de Salud Pública • Subsecretaría de Redes Asistenciales • Gabinete del Ministro • FONASA • ISP • Superintendencia de Salud • CENABAST • SEREMI • Directores de SS 6

  7. Objetivos Sanitarios OE3 Factores de Riesgo OE5 Inequidades en Salud OE1 Enfermedades Transmisibles OE2 Enfermedades no Transmisibles y Lesiones OE6 Ambiente y alimentos OE4 Ciclo Vital OE9 Preparación para Emergencias y Desastres OE8 Calidad de la Atención OE7 Fortalecer el Sector 7

  8. 50Metas de impacto 4Objetivos Sanitarios 505 Indicadores de RE CP-2 OE OE OE y RE OE PNS RE OE OE OE OE CP-1 61 Indicadores de impacto Consolidación PNS • consulta cerrada (ESP/ AChM) • análisis por ejes estratégicos • análisis de consistencia entre RE • aproximación a mecanismos de gestión Cronograma Objetivos Estratégicos Resultados Esperados 19 Julio 2010 25 Nov 2010 May 2011 30 Agosto 2010 8

  9. Cardiovascular Objetivos Sanitarios OE 2 Sobrevida IAM/ACV OE 2 Hipertensión arterial OE 3 Salud Óptima OE 3 Obesidad OE 3 Sedentarismo OE 3 Tabaco OE 5 Geográfica OE 5 Posición Social OE 6 Alimentos OE 4 Trabajadores OE 2 Tr. Mentales OE 8 Acceso OE 8 Efectividad/Seg OE 8 Tec. Sanitaria OE 8 Satisfacción OE 7 Sist. Inform. OE 7 Investigación OE 7 RRHH OE 7 Gestión OE 7 Gobernanza OE 7 Financiamiento 9

  10. Proyecciones de metas de impacto 10

  11. Estándar 2011 2015 2019 No aplica 0 Al menos 1 Al menos 3 100% 10/29 29/29 29/29 100% 10/29 29/29 29/29 100% 0/29 10/29 15/29 No disponible 50% 10/29 29/29 No disponible 50% 10/29 29/29 No disponible 80% 15/29 29/29 No disponible 80% 15/29 29/29 Resultados Esperados (Sobrevida del IAM/ ACV) • Programa de Comunicación Social para el reconocimiento precoz de síntomas. • Neurólogo 24/7 en SU de hospitales de alta complejidad. • Acceso a consulta neurólogo 24/7 en SU de hospitales de mediana y baja complejidad. • Disponibilidad de UTAC en hospitales de alta complejidad. • Cumplimiento de estándares de GPC en el IAM y ACV. • Intervención educativa previo al alta en IAM y ACV. • Asegurar el control en Atención Primaria luego del alta. • Registro de información clínica en centros centinelas. 11

  12. Resultados Esperados (Sobrevida del IAM/ ACV) Eje 1 Eje 2 • Programa de Comunicación Social para el reconocimiento precoz de síntomas. • Neurólogo 24/7 en SU de hospitales de alta complejidad. • Acceso a consulta neurólogo 24/7 en SU de hospitales de mediana y baja complejidad. • Disponibilidad de UTAC en hospitales de alta complejidad. • Cumplimiento de estándares de GPC en el IAM y ACV. • Intervención educativa previo al alta en IAM y ACV. • Asegurar el control en Atención Primaria luego del alta. • Registro de información clínica en centros centinelas. Dpto. Enfermedades Trasmisibles/ DIPRECE/ SSP Unidad de Comunicación Social Dpto. de Formación, Capacitación y Estudios de RRHH/DIGEDEP/ SRA Dpto. de Procesos y Transformación Hospitalaria/DIGERA/SRA Dpto. de Procesos y Transformación Hospitalaria/DIGERA/SRA - Dpto. de Procesos y Transformación Hospitalaria/DIGERA/SRA - Dpto. de Calidad y Seguridad del Paciente/SRA Unidad de Control de Calidad Dpto. de Procesos y Transformación Hospitalaria/DIGERA/SRA - Dpto. de Coordinación de Programas en AP/ DIVAP/ SRA - Dpto. de Procesos y Transformación Hospitalaria /DIGERA/SRA Dpto. de Estadísticas e Información en Salud/ DIPLAS/ SSP 12

  13. Distribución de las estrategias (Resultados Esperados) Objetivos Sanitarios OE5 Inequidades en Salud OE3 Factores de Riesgo OE1 Enfermedades Transmisibles 5% 13% 7% OE6 Ambiente e Incuidad de Alimentos OE4 Ciclo Vital OE2 Enfermedades no Transmisibles y Violencia 4% 17% 24% OE9 Emergencias, Desastres y Epidemias OE7 Fortalecer el Sector OE8 Calidad de la Atención 19% 7% 3% 13

  14. OE1 Enfermedades Transmisibles OE2 Enfermedades no Transmisibles y Lesiones OE7 Fortalecer el Sector OE3 Factores de Riesgo OE4 Ciclo Vital OE8 Calidad de la Atención OE9 Emergencias, Desastres y Epidemias OE5 Inequidades en Salud OE6 Ambiente e Incuidad de Alimentos En resumen.... 4 Objetivos Sanitarios Mejorar la salud de la población Disminuir las desigualdades en salud Aumentar la satisfacción de la población Asegurar la calidad de las intervenciones sanitarias 9 Objetivos Estratégicos 50 Metas de Impacto Resultado Esperados 505 14

  15. 2011 2015 2020 OE1 E.Transmisibles OE2 Discapacidad OE3 Salud óptima OE4 Rezago infantil Inequidad geográfica OE5 Contaminación atmosférica OE6 OE7 Recurso Humano en Salud Calidad de fármacos OE8 OE9 Hospital seguro 15

  16. Pendientes Adecuación Regional del Plan Nacional de Salud (SEREMI) Plan Nacional de Salud Mayo 2011 Julio 2011 Agosto 2011 Julio 2010 Plan Operacional (MINSAL) 16

  17. Importantes Un importante esfuerzo en promover la participación en la elaboración del Plan Nacional de Salud. Énfasis en la justificación adecuada de cada estrategia seleccionada. Énfasis en el trabajo intersectorial. Un reconocimiento sincero al significativo apoyo de la Asociación Chilena de Municipalidades en la construcción del Plan Nacional de Salud 2011-2020. 17

  18. 18

More Related