1 / 28

IGLESIAS BAUTISTAS DE PUERTO RICO PROGRAMA DE NUEVAS OBRAS Y MISIONES

IGLESIAS BAUTISTAS DE PUERTO RICO PROGRAMA DE NUEVAS OBRAS Y MISIONES. TALLER MANEJO DE CONFLICTOS PREPARADO: EFRAIN TORRES MONTALVO, MSW, ACSW. DEFINICIÓN DE CONFLICTO. LUCHA ABIERTA ENTRE PARTES QUE PERCIBEN OBJETIVOS INCOMPATIBLES

job
Download Presentation

IGLESIAS BAUTISTAS DE PUERTO RICO PROGRAMA DE NUEVAS OBRAS Y MISIONES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IGLESIAS BAUTISTAS DE PUERTO RICO PROGRAMA DE NUEVAS OBRAS Y MISIONES TALLER MANEJO DE CONFLICTOS PREPARADO: EFRAIN TORRES MONTALVO, MSW, ACSW

  2. DEFINICIÓN DE CONFLICTO LUCHA ABIERTA ENTRE PARTES QUE PERCIBEN OBJETIVOS INCOMPATIBLES ENFRENTARSE A UNA SITUACIÓN INESPERADA PARA LA CUAL NO SE TENÍA ESPECTATIVA O ALTERNATIVA

  3. PARADIGMAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS ANTIGUO “GANAR – PERDER” NUEVO “GANAR – GANAR”

  4. RAZONES PARA MANEJAR CONFLICTOS • EL CONFLICTO ES PARTE DEL ORDEN NATURAL • EL MANEJO ADECUADO REDUCE ACCIONES DE VIOLENCIA, VANDALISMO, RESENTIMIENTOS, RENCOR Y ACCIONES DRÁSTICAS • AYUDA EN LA COMPRENSIÓN DE SÍ MISMO Y DE LOS DEMÁS

  5. RAZONES PARA MANEJAR CONFLICTOS • AYUDA A DESARROLLAR ACTITUDES POSITIVAS HACIA EL MANEJO DE LAS SITUACIONES INESPERADAS • AUMENTA LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES Y ESTIMULA UNA MAYOR ACTIVIDAD • ES MÁS JUSTO EN LO PERSONAL Y LEGAL

  6. RAZONES PARA MANEJAR CONFLICTOS • ESTIMULA LA RESPONSABILIDAD • TIENE UN ENFOQUE HACIA LA SOLUCIÓN Y EDUCACIÓN, QUE HACIA LA DISCIPLINA Y REPRIMENDAS • RECONOCE QUE LAS PERSONAS SON IMPORTANTES Y TIENEN LA CAPACIDAD PARA SOLUCIONAR SUS DIFERENCIAS

  7. RAZONES PARA MANEJAR CONFLICTOS • ENFATIZA EN APRENDER A ESCUCHAR A LOS DEMÁS Y A COMPRENDERLOS • LA SOLUCIÓN PROVEE PARA QUE LAS PARTES ESTÉN SATISFECHAS

  8. FORMAS DE MANEJAR CONFLICTOS NEGOCIACIÓN HACE CONCESIONES Y BUSCA UN ACUERDO QUE SATISFAGA INTERESES COMUNES PARADIGAMA: AMBOS GANAN CONCILIACIÓN BUSCA LA RECONCILIACIÓN PARADIGMA: AMBOS GANAN

  9. FORMAS DE MANEJAR CONFLICTOS MEDIACIÓN LA COMPRENSIÓN Y COLABORACIÓN MUTUA PARA LOGRAR UN ACUERDO QUE SATISFAGA LAS PARTES RELACIONADAS PARADIGMA: LAS PARTES GANAN

  10. FORMAS DE MANEJAR CONFLICTOS ARBITRAJE USO DE UN TERCERO COMO ÁRBITRO. ESTE BUSCA QUIÉN VIOLENTA LAS REGLAS. PARADIGMA: UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN JUICIO JUEZ QUE DETERMINA PARADIGMA: UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN

  11. LO NEGATIVO DEL CONFLICTO • AFECTA LAS RELACIONES DE LAS PERSONAS • GENERA USO DE TIEMPO Y ESFUERZO • PUEDE COMPLICARSE EL PROBLEMA • PRODUCE RENCOR Y EMOCIONES NEGATIVAS • PUEDE LLEGAR A UNA SITUACIÓN SIN SALIDA O SOLUCIÓN

  12. LO POSITIVO DEL CONFLICTO • DA LUGAR A RECLAMOS JUSTOS • FACILITA LA SATISFACCIÓN DE LOS INTERESES DE LAS PERSONAS • FOMENTA LA UNIDAD Y SOLIDARIDAD • POSIBILITA EL CAMBIO • SINCERA LAS RELACIONES

  13. PRINCIPIOS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS • ACTO COOPERATIVO Y NO COMPETITIVO • BUSCA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA • ESTA ORIENTADO AL FUTURO Y NO SE ENFOCA EN EL PASADO • EXISTEN DOS GANADORES (NUEVO PARADIGMA)

  14. PRINCIPIOS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS • EXISTE HONESTIDAD Y FRANQUEZA • ES VOLUNTARIO • SE PREOCUPA POR LAS NECESIDADES Y NO POR LAS POSICIONES

  15. PRINCIPIOS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS • NO ES AMENAZANTE NI PUNITIVO • PUEDE SER CONFIDENCIAL • INTENTA HOMOGENEIZAR EL PODER

  16. ACTITUDES ANTE EL MANEJO DE CONFLICTO • SER NEUTRAL • NO ENJUICIAR • SER BUEN OYENTE • CREER Y MANTENER LA CONFIANZA • SER PACIENTE

  17. GUÍAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS • CÉNTRESE EN LOS INTERESES NO EN LAS POSICIONES * UNA SOLUCIÓN JUICIOSA CONCILIA LOS INTERESES NO LAS POSTURAS * LOS INTERESES DEFINEN EL PROBLEMA * IDENTIFIQUE LOS INTERESES

  18. GUÍAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS * RECUERDE, CADA PERSONA TIENE VARIOS INTERESES * LOS INTERESES MÁS PODEROSOS ESTÁN RELACIONADOS CON LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS * HAGA UNA LISTA DE LOS INTERESES

  19. GUÍAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS * HAGA QUE LOS INTERESES TENGAN VIDA * SEA CONCRETO * SEA ENFÁTICO Y PERSISTENTE EN EL PROBLEMA, NO CON LAS PERSONAS

  20. GUÍAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS • DESARROLLE OPCIONES DE BENEFICIO MUTUO * EVITE EL JUCIO PREMATURO (PRE-JUICIO) * BUSQUE LAS RESPUESTAS CLARAS Y PERTINENTES

  21. GUÍAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS • INSISTA EN UTILIZAR CRITERIOS OBJETIVOS * DESARROLLE LA OBJETIVIDAD * NO SE AFERRE A LA SUBJETIVIDAD * CREE OPCIONES EN LAS QUE TODOS GANAN

  22. GUÍAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS • SEPARE A LAS PERSONAS DEL PROBLEMA * TRÁTELOS COMO PERSONAS * BUSQUE LA ESCENCIA Y LA RELACIÓN * NO MEZCLE LA RELACIÓN CON EL PROBLEMA * TRATE EL PROBLEMA DE LAS PERSONAS

  23. TÉCNICAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS • MOSTRAR INTERES: ¿PUEDES CONTARME MÁS SOBRE LA SITUACIÓN? • CLARIFICAR: ¿ Y TÚ QUÉ HICISTE EN ESE MOMENTO? • PARAFRASEAR: ¿ ENTONCES LO QUE ME ESTÁS DICIENDO ES.....?

  24. TÉCNICAS EN EL MANEJO DE CONFLICTOS • REFLEJAR: “TE DUELE QUE TE ACUSEN...” • RESUMIR: “HAS HABLADO DE DOS PERSONAS, PERO ¿ QUÉ TIENE QUE VER....? • REENCUADRE: SE RELACIONA CON LA COMUNICACIÓN. PONER LAS COSAS MAS NEUTRALES.

  25. EJERCICIO DE REENCUADRE *¡TU ME DAS NAUSEAS! ¡ME CAUSAS MOLESTIAS! *¡HAGA LO QUE YO DIGO O VAS A VER! ¡INTENTE SEGUIR INSTRUCCIONES Y EVITARÁ REPRIMENDAS! *¡SIÉNTESE Y CÁLLESE! *¡NUNCA PRESTAS ATENCIÓN A LO QUE PENSAMOS LOS DEMÁS!

  26. EJERCICIO DE REENCUADRE • ¡ USTED ES UN FANÁTICO! • ¡ SIEMPRE LLEGAS TARDE A LA OFICINA! • ¡ PARECE QUE SIEMPRE LOGRAS EVITAR TENER QUE HACER EL TRABAJO! • ¡QUIERO QUE ESTE TRABAJO ESTÉ TEMPRANO O VERÁS LO QUE SUCEDERÁ!

  27. REFERENCIAS • BANDURA, A. (1977). SOCIAL LEARNING, THEORY. PRENTICE HALL.N. • BODINE, R.J., CRAWFORD, D. Y SCHRUMPF, F. (1994). CREATING THE PEACEABLE SCHOOL. CHAMPING, IL • CARTLEDGE,G. AND MILBURN, J. (1986). TEACHING SOCIAL SKILL TO CHILDREN: INNOVATIVE APPROACHES. NEW YORK. • COHEN, R. (1990). SCHOOL MEDIATION TRAINING MANULA. SCHOLL MEDIATION ASSOCIATES. • FISHER, R Y URY W. (1981). SI, DE ACUERDO. Ed. NORMA, BOGOTA. • FISHER R, URY W. Y PATTON, B. (1991) GETTING TO YES: NEGOTIATING AGREEMENT WITHOUT GIVING IN. PENGUIS BOOKS, NEW YORK • FLOYERS ANDREW. (1997). COMO UTILIZAR LA MEDIACION PARA RESOLVER CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES. PAIDOS. • GIRARD, K., RIFKIN, J. Y TOWNLY, A. (1995). PEACEFUL PERSUASION: A GUIDE TO CREATING MEDIATION DISPUTE RESOLUTION PROGRAMS ON COLLEGE CAMPUSES. WASHINGTON, D.C.: NATIONAL INSTITUTE FOR DISPUTE RESOLUTION. • HART, J. AND GUNTY, M. (1997). THE IMPACT OF PEER MEDIATION PROGRAM ON AN ELEMENTARY SCHOOL. ENVIROMENT PEACE AND CHANGE, VOL. 22, PAGS. 76-92. • HOCKER, J. Y WILMOT, W. (1991). INTERPERSONAL CONFLICT. DUBUQUE, IA: W. C. BROWN. • JOHNSON, D.W. Y JOHNSON R.T. (1989). COOPERATION AND COMPETITION: THEORY AND RESEARCH. EDINA, MN: INTERACTION BOOK COMPANY. • KOCH, S. Y DECKER, R. (1993). APPLYING CONFLICT RESOLUTION TECHNIQUES IN SCHOOL NEGOTIATIONS. SCHOOL BUSINESS AFFAIRS.

  28. REFERENCIAS • LEDERACH, JP. (1994). MEDIACION. CENTRO DE INVESTIGACIONES POR LA PAZ GERNIKA GOGORATUZ. • MARKWOOD, AJ. (1988). ADOLESCENCE, NEGATIOANTION AND MEDIATION. NAME (NATIONAL ASSOCIATION FOR MEDIATION IN EDUCATION). • MAYERS, B. (1997). THE DINAMICS OF PAWER IN MEDIATION AND NEGOTIATION.. MEDIATION QUATERLY • MOÑIVAS, A.. (1996). LA CONDUCTA PROSOCIAL. CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, MADRID. PAGS. 125-142. • MOORE, C. (1996). EL PROCESO DE MEDIACION. ED. GRANICA, BUENOS AIRES-BARCELONA. • PROTHRO-STITH, D. Y WEISSMAN, M. (1991). DEADLY CONSEQUENCES : HOW VIOLENCE IS DESTROYING OUR TEENAGE POPULATION AND A PLAN TO BEING SOLVING YHE PROBLEM. NEW YORK: HARPER COLLINS. • SCHRUMPF, F., CRAWFORD, D. Y USADEL, H.C. (1991). PEER MEDIATION: CONFLICT RESOLUTION IN SCHOOLS. CHAMPAING, IL. PAGS. 296-305 • SPRINTHALL, NA, AND MOSHER, R. (1978). VALUE DEVELOPMENT...AS THE AIM OF EDUCATION. NEW YOR. CHARACTER RESEARCH PRESS. • URANGA M. (1994). TRANSFORMACION DE CONFLICTOS Y MEDIACION COMO PROPUESTA DE DESARROLLO DE LA EDUCACION PARA LA PAZ EN EL SISTEMA EDUCATIVO VASCO. GERNIKA GOGORATUZ, CENTRO DE INVESTIGACION POR LA PAZ. • VAN DE VLIERT, E. (1981). SIDING AND OTHER REACTIONS TO A CONFLICT. JOURNAL OF CONFLICT RESOLUTION. PAGS. 410-418 • LATORRE, A. Y MARCO, C. (2002). PSICOLOGIA ESCOLAR: PROGRAMAS DE INTERVENCION. MALAGA: EDICIONES ALJIBE. • LAM, J. (1989). THE IMPACT OF CONFLICT RESOLUTION PROGRAMS ON SCHOOL: A REVIEW AND SYNTHESIS OF THE EVIDENCE. AMHERST, MA: NATIONAL ASSOCIATION FOR MEDIATION IN EDUCATION.

More Related