1 / 43

REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES

REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES. NOCIONES GENERALES. REMUNERACION: concepto. MARCO NORMATIVO: LEY 20.744 (LCT) Art. 21. — Contrato de trabajo.

Download Presentation

REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES NOCIONES GENERALES

  2. REMUNERACION: concepto. MARCO NORMATIVO: LEY 20.744 (LCT) Art. 21. — Contrato de trabajo. Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración. …

  3. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: Cuando las empresas contratan trabajadores, asumen un costo; este costo esta materializado en el devengamiento de: 1.- Remuneraciones netas 2.- Cargas sociales (contribuciones patronales + aportes personales)

  4. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: Dicho devengamiento se traduce en: Remuneraciones Netas Deuda de los empleadores Contribuciones Patronales + Aportes personales

  5. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: La contrapartida de tales deudas es el COSTO LABORAL, formado por: Remuneraciones BRUTAS COSTO de los empleadores Contribuciones Patronales

  6. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: El costo laboral que las remuneraciones brutas y las cargas patronales generan, representan un GASTO DEL PERIDO, siendo para su reconocimiento de plena aplicación de regla b) del principio de devengado.

  7. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS: Puede suceder que permanezcan como un COSTO INCURRIDO, formando parte de un activo que contribuyen a generar (producción de bienes de cambio, contracción de bienes de uso, etc.)

  8. CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 1.- Por unidad de tiempo. 2.- Por resultados. 3.- Por su forma de pago. 4.- Por su importancia 5.- Por su variabilidad. 6.- Sujeción a cargas sociales 7.- Por su periodo de devengamiento-pago

  9. CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 1.- Por unidad de tiempo: • Por mes • Por días • Por horas

  10. CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 2.- Por resultados: • Por unidad de obra • Comisiones • Gratificaciones • Participación en las ganancias SE DENOMINA REMUNERACION A DESTAJO

  11. CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 3.- Por su forma de pago: • En dinero. (debe alcanzar al menos 80%) • En especie • Etc.

  12. CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 4.- Por su importancia: • Principal: representada por el monto superior que normal y habitualmente recibe el empleado. • Complementaria: la que cobra el empleado en forma accesoria (premios, gratificaciones, viáticos, etc.)

  13. CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 5.- Por su variabilidad: • Fijas: su monto no dependen del mayor o menor éxito que se le atribuya al desempeño del trabajador Variables: dependen del desempeño del trabajador (comisiones, premios, etc.)

  14. CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 6.- Sujeción a cargas sociales: • Remunerativas: sirven como base para el calculo de las retenciones al personal y las contribuciones patronales. • No Remunerativas: no tributan cargas sociales.

  15. CLASIFICACION DE REMUNERACIONES 7.- Por su periodo de devengamiento-pago: • Inmediatas: son las que se devengan y pagan en el mismo periodo (mes) a mas tardar se pagan el mes siguiente. • Diferidas: son las que se devengan cada día pero su pago se efectúa en un periodo distinto, diferido en el tiempo.

  16. SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO • Es una remuneración de pago diferido, ya que si bien se devenga por cada día que el empleado trabaja, su liquidación y pago se difiere en dos cuotas semestrales por año • Es un sueldo adicional que se liquida cuotas semestrales (junio y diciembre)

  17. SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Forma de calculo: Es la doceava parte de la mejor remuneración normal y habitual multiplicado por la cantidad de tiempo (en meses) efectivamente trabajados en el semestre

  18. SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Forma de calculo: Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 * Obtenida en el semestre dentro del periodo de liquidación También se puede calcular en base a días

  19. VACACIONES O LICENCIAS • Consiste en días de licencia pagos sin mas razón que el derecho al descanso • Se asignan en forma proporcional al tiempo trabajado y la antigüedad en el empleo • También existen otros conceptos que generan licencias pagas: matrimonio, nacimiento, examen, etc.

  20. INDEMNIZACION POR ANTIGUEDAD • El despido si justa causa da derecho al trabajador a percibir una indemnización • Se asigna en función a la antigüedad acumulada en el empleo. • Además a este concepto se le pueden adicionar otros ítems indemnizatorios.(preaviso, vacaciones no gozadas, etc.)

  21. LEYES SOCIALES Tanto los empleadores y los empleados deben contribuir para el financiamiento del sistema de seguridad social.

  22. Regímenes que deben tributarse a) Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. b) Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. c) Régimen Nacional de Asignaciones Familiares. d) Fondo Nacional de Empleo. e) Superintendencia de Servicios de Salud. f) Régimen de Obras Sociales.

  23. Denominación de los importes a tributar por cada sujeto Los mismos se denominan: • a) contribuciones: importes a ingresar por el empleador. • b) aportes: sumas retenidas o ingresadas por el trabajador.

  24. Otras obligaciones del empleador Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (A.R.T.): Ley Nº 24.557. • Todas las empresas que tengan personal en relación de dependencia se encuentran obligadas a contratar un seguro con las A.R.T. • Los precios de las pólizas son libres y dependen de: • la actividad económica de la empresa. • las condiciones de higiene y seguridad de la empresa. • cantidad de personal de la empresa.

  25. REMUNERACION Y CARGAS SOCIALES Para el trabajador: Sueldo Bruto Remunerativo Menos Aportes Personales Mas Conceptos No Remunerativos Igual Sueldo Neto o de Bolsillo

  26. REMUNERACION Y CARGAS SOCIALES Para el empleador: Contribuciones Patronales calculadas como un % sobre el Sueldo Bruto Remunerativo

  27. REMUNERACION Y CARGAS SOCIALES Por lo tanto el empleador asumirá una deuda con el organismo recaudador: Aportes Personales Mas Contribuciones Patronales Igual Deuda con el organismo recaudador (AFIP)

  28. CALCULO DE LAS LEYES SOCIALES

  29. CUADRO RESUMEN

  30. LIQUIDACION DE SUELDOS: OTROS CONCEPTOS. • Sindicato (contribución solidaria) • Sindicato aporte empresario • Sindicato aporte voluntario (por afiliación) • Federación Sindicato • A.R.T. • Asignaciones familiares. (SUAF)

  31. REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES REGISTRACION CONTABLE

  32. REGISTRACION CONTABLE SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- A.R.T.: 61,20 • 4.- Remuneración: $ 1000 Representan el costo laboral

  33. SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Forma de calculo: Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 * Obtenida en el semestre dentro del periodo de liquidación También se puede calcular en base a días

  34. SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Forma de calculo: Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 * Obtenida en el semestre dentro del periodo de liquidación También se puede calcular en base a días

  35. REGISTRACION CONTABLE A) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 • 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 6 Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 1000 6 = 500 SAC = X 12

  36. REGISTRACION CONTABLE A) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 • 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 6 Representan el costo laboral

  37. REGISTRACION CONTABLE B) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 • 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 4 Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 1000 SAC = X 4 = 333,33 12

  38. REGISTRACION CONTABLE B) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 • 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 4 Representan el costo laboral

  39. REGISTRACION CONTABLE C) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 • 4.- Fecha de cierre de ejercicio: 30/04/2008 Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 1000 SAC = X 4 = 333,33 12

  40. REGISTRACION CONTABLE C) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 • 4.- Cantidad de meses trabajados en el semestre: 4 30/04/2008 Representan el costo laboral

  41. REGISTRACION CONTABLE C) SUPUESTOS PARA LA LIQUIDACION: • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 • 4.- Fecha de cierre de ejercicio: 30/04/2008 Mejor remuneración* SAC = X Cantidad de meses trabajados en el semestre 12 1000 SAC = X 6 = 500,00 12

  42. REGISTRACION CONTABLE CALCULOS DE LA LIQUIDACION • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 • 4.- Fecha de cierre de ejercicio: 30/04/2008 CIERRE 30/04/2008 30/06/2008 DEVENGADO A VENCER S.A.C = 333,33 S.A.C = 166,67 S.A.C = 500,00

  43. REGISTRACION CONTABLE En junio: • 1.- CONTRIBUCIONES PATRONALES: 23% • 2.- APORTES PERSONALES: 17% • 3.- Mejor remuneración del semestre Remuneración: $ 1000 30/06/2008 Representan el costo laboral

More Related