1 / 21

Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos Aires Argentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001

Retailer Profile. Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos Aires Argentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001. Brasil Rua Major Sertório 349 Vila Buarque - São Paulo SP 01222-000 São Paulo - Brasil  Tel.: (55-11) 5686-8789 Fax: (55- 11) 5523-4698. Centroamérica 1era. Avenida 8-24, zona 10

Download Presentation

Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos Aires Argentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Retailer Profile Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos AiresArgentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001 Brasil Rua Major Sertório 349 Vila Buarque - São Paulo SP 01222-000 São Paulo - Brasil  Tel.: (55-11) 5686-8789 Fax: (55-11) 5523-4698 Centroamérica 1era. Avenida 8-24, zona 10 Guatemala C.A. 01010Guatemala Tel: (50-2) 2410-9999 Fax: (50-2) 2410-9998 México Río Nilo 80 Col. Cuauthémoc 06500 México D.F.México Tel. : (52-55) 5525-5200Fax : (52-55) 55 14 20 67 - México - Actualizado: Agosto 2011

  2. Presente en México desde 1962, Comercial Mexicana ocupa el tercer lugar en el ranking del retail mexicano, después de la cadena estadounidense Wal Mart y de la mexicana Soriana, con una facturación total a finales de 2010 de Mx$ 55,706 millones (US$ 4.514,3 millones). Comercial Mexicana opera 8 formatos de distribución alimenticia y 2 cadenas de restaurantes, California y Beer Factory. A finales del año 2010, contaba con 306 unidades en operación, de las cuales 232 correspondieron a los formatos de autoservicio y 74 a los restaurantes. Tiene presencia en 42 ciudades del país. La compañía cuenta con 5 centros de distribución en México: dos ubicados en la región metropolitana, dos en la región central y uno en el Noroeste, los cuales proveen a las tiendas de manera controlada y eficiente. La expansión del grupo fue reducida en 2010, habiéndose registrado únicamente una apertura en sus formatos de Autoservicio. La Tercera Cadena del Ranking Mexicano Fuente: Informe anual Comercial Mexicana 2010

  3. Evolución de las Ventas TC 2009 1 U$S - Mx$13,01 / TC 2010 U$S1 - Mx$ 12,34Inflación 2010 – 4,4 Fuente: Informe anual Comercial Mexicana 2010 (e): estimación basada en ventas por formatos a finales de 2009

  4. Principales Hallazgos • En 2010 Comercial Mexicana registró un incremento en sus ventas totales de 1.5% a pesos corrientes, un 1.5% menos en comparación al crecimiento del año anterior. Por otro lado, en pesos constantes el grupo presentó un retroceso del 2.7%, evidenciando el gran impacto que tuvo la inflación en el desempeño de la compañía. • Los 8 formatos de Autoservicio de Comercial Mexicana registran una facturación de Mx$ 54.869 millones de pesos, representando más del 98% de las ventas totales del grupo, y las cuales se incrementaron a precios corrientes un 1,8%, es decir un 1,2% menos que el periodo anterior, mientras que a precios constantes hubo un decrecimiento del 2,4%. • La devaluación del dólar, producto de los problemas financieros de dicho país, generaron que las ventas de autoservicios por metros cuadrados en esta moneda a moneda local constante aumentaran un 7,1%, después de disminuir en un 15,7% en el periodo anterior • Aunque la expansión del grupo fue mínima en 2010, la ventas por metros cuadrados retrocedieron 2.6%. Fuente: Informes Anual 09y 10 y Reporte Ventas CM Cuarto Trimestre 10 (e): estimación basada en ventas por formatos a finales de 2009

  5. Cuenta de Resultados * Consideramos que 2/3 de los productos son sujetos a IVA Fuente: Reporte Anual CM Cuarto Trimestre 2010

  6. Balance Financiero al Cuarto Trimestre de 2010 Fuente: Informe Anual Comercial Mexicana 2010

  7. Principales Hallazgos • Al 31 de diciembre de 2010 y comparado con el mismo periodo del año anterior, el costo de ventas creció 0.84% mientras las ventas aumentaron en un 1.5%, por lo cual el margen bruto creció un 0.4 puntos porcentuales, alcanzando 20.4%. • El margen de operación también creció, pasando de 5.1% a 5.4%. • El flujo operativo tuvo un ligero crecimiento del 8.2%, mientras que el margen EBITDA alcanzó 7.7%. • Los días de stock alcanzan 57 mientras los días proveedores llegan a 59, en ambos casos hay un aumento, esto significa que le empresa está necesitando mas tiempo para vender sus mercancías y de igual forma para pagar sus deudas con proveedores. • Por otro lado, el rendimiento sobre la inversión de stock arrojó un valor de 2,2%, es decir que los activos generaron un rendimiento por este valor, una cifra muy superior al 0,68% del periodo anterior. • El análisis de liquidez da un resultado de 1,3. Este resultado dice que la empresa esta en posición de responder con sus deudas de corto plazo con sus activos de corto plazo en 1,3 veces, lo que supone que la compañía tiene la capacidad para responder con sus acreedores. Fuente: Reporte Anual Comercial Mexicana 2010

  8. La Distribución Alimenticia Representa el 98.4% de la Facturación total del Grupo Fuente: Comercial Mexicana 2010 * Incluye a sus emblemas:Sumesa, City Market, Alprecio y Fresko

  9. Bajo crecimiento en 2010 Fuente: Reporte Ventas CM Cuarto Trimestre 2010

  10. Principales Hallazgos • Al final del año 2010, el grupo contaba con 232 tiendas repartidas entre sus 8 formatos de autoservicio. • La expansión de Comercial Mexicana fue mínima en 2010: a total formatos, solamente se registró una apertura neta, lo que generó una expansión neta mínima, mismo valor que se presentó en el periodo anterior. Esto fue un claro ejemplo del poco dinamismo comercial que ha tenido la compañía durante los últimos años en cuánto a ritmo de aperturas. • El lento crecimiento se refleja en la evolución mínima de la capacidad instalada de piso de venta (crecimiento de 0.1% en comparación al 1,3% de finales del 2009). • El formato Mega Comercial continua siendo el formato que mas representa actividad para la cadena, teniendo 82 puntos de venta de un total de 232 y manejando el 43,6% de los metros cuadrados totales. • Del total de puntos de venta que tiene la cadena, la mayor cantidad de tiendas están ubicada en la región metropolitana, en donde hay 130 establecimientos, 115 en la región central, 30 al noroeste, 26 al sureste y 5 en el resto del país. Fuente: Reporte Anual Comercial Mexicana 2010

  11. Variación por formato en cuanto a ventas totales y ventas por metros cuadrados * Incluye a sus emblemas:Sumesa, City Market, Alprecio y Fresko • En general la compañía tuvo un desempeño de ventas positivo aunque mínimo con tan solo un crecimiento del 1,60%, sus emblemas Comercial Mexicana y Bodegas Comercial Mexicana obtuvieron un crecimiento negativo lo cual jalonó el buen rendimiento que obtuvieron sus otros tres emblemas. • Dado que el crecimiento de los metros cuadrados fue muy pequeño y en algunos casos nulo, los incrementos de ventas por metro cuadrado fueron iguales a las variaciones de las ventas. Fuente: Reporte Anual Comercial Mexicana 2010

  12. Los formatos • Comercial Mexicana – Supermercado • 53 tiendas. • 6.035 m2 promedio de piso de venta. • 20.3% de participación sobre ventas totales. • 7.198 asociados. • Dirigidas a niveles medios y altos. • Ofrecen alrededor de 55.000 referencias. • Una importante presencia de categorías non-food (ropa). • Ofrece precios bajos con un abundante número de productos de marca propia. Fuente: Datos de la cadena 2010

  13. Mega Comercial – Hipermercado • 82 tiendas. • 8.700 m2 promedio de piso de venta. • 38.1% de participación sobre ventas totales. • 13.897 asociados. • Dirigidas a todos los niveles. • Ofrecen precios bajos. • Ofrecen 60.000 referencias. • El surtido está compuesto por perecederos, mercancías generales y textiles. Fuente: Datos de la cadena 2010

  14. Bodega Comercial – Bodega • 43 tiendas. • 5,200 m2 promedio de piso de venta. • 11.4% de participación sobre el total de las ventas. • 4.155 asociados. • Dirigidas a niveles bajos. • Se encuentran ubicadas en zonas populares. • Ofrecen 30.000 referencias. Fuente: Datos de la cadena 2010

  15. Sumesa – Supermercado • 13 tiendas. • 850 m2 promedio de piso de venta. • Sus tiendas están en su mayoría ubicadas en la región metropolitana y centro de México. • 907 asociados. • Dirigidas a niveles medios y altos. • Ofrecen 8000 referencias. Fuente: Datos de la cadena 2010

  16. Costco – Club • 32 tiendas. • 11,100 m2 de promedio de piso de venta. • 25.1% de participación sobre el total de las ventas. • 9.264 asociados. • Dirigido a niveles altos. • Ofrecen 3.500 referencias. Fuente: Datos de la cadena 2010

  17. City Market – Supermercado • 2 tiendas. • 1,650 m2 promedio de piso de venta. • Sus puntos de venta están ubicados en la región metropolitana del país. • 252 asociados. • Supermercado de alta calidad dirigido a niveles altos. • Amplio surtido de productos gourmet, nacionales e importados, platos preparados y congelados, con un alto nivel de servicio a clientes. • Ofrecen 10.000 referencias. Fuente: Datos de la cadena 2010

  18. Al Precio – Supermercado • 6 tiendas. • 1,400 m2 promedio de piso de venta. • 3 de sus tiendas están ubicadas en la región metropolitana y la otras tres en zonas aledañas. • 371 asociados. • Dirigido a niveles medios y bajos. • Tienda de niveles de precios muy bajos y una oferta de productos racional. Permite un crecimiento en plazas de provincia. • Ofrecen 4.400 productos (75% de ellos alimentos). Fuente: Datos de la cadena 2010

  19. Fresko – Supermercado • 1 tienda (inaugurada en Septiembre 2009). • El establecimiento posee 1.156 metros cuadrados de venta. • Dirigido a niveles medios-altos y altos. • Este formato le apuesta a la calidad, la frescura y una excelente atención al cliente, con una gran participación de productos frescos y de temporada. Fuente: Datos de la cadena 2010

  20. Comparativo Ventas y Piso de Venta entre Cuentas Claves * datos ANTAD que no incluyen los resultados de Walmart, Soriana y Comercial Mexicana Las ventas 2010 de las cuatro cadenas líderes en México representan más del 81% de las ventas totales del Autoservicio a nivel nacional, según datos ANTAD. Considerando únicamente Comercial Mexicana, las ventas 2010 representan cerca del 9.5% de las ventas de Autoservicio en México, mientras que el líder Walmart representa el 48.5%. El piso de venta de Comercial Mexicana, considerando los 8 formatos de distribución alimenticia, alcanza el 13,8% del piso de venta total del Autoservicio en el país, mientras que Walmart representa el 35,7%. Fuente: Informes Anual 2010 y 2010 Antad

  21. Análisis de Acción Durante el año 2010 la acción de Comercial Mexicana tuvo un estancamiento durante los 10 primeros meses del año, hasta que en octubre la acción despego de su rango sin tendencia para iniciar un incremento vertiginoso. Lo que se observa ya en lo poco que va del año 2011, la acción continuo con su tendencia alcista, sin embargo en abril el activo se estanco y ya en julio se han presentado fuertes disminuciones en el precio. Fuente: Bloomberg Acciones medidas en Pesos Mexicanos

More Related