1 / 1

INTRODUCCIÓ N

Xmwg682b. Xmwg682b. Xcdo456d. Xcdo456d. Xbcd18a. Xbcd18a. Xbcd102a. Xbcd102a. Xcdo1379. Xcdo1379. Xcdo1479. Xcdo1479. Xbcd262. Xbcd262. Xcdo405a. Xcdo405a. Xbcd260a. Xbcd260a. Xbcd111. Xbcd111. Xtam8. Xtam8. Xfbb122. Xfbb122. Xfbb068. Xfbb068. Xcdo1008. Xcdo1008.

john-chaney
Download Presentation

INTRODUCCIÓ N

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Xmwg682b Xmwg682b Xcdo456d Xcdo456d Xbcd18a Xbcd18a Xbcd102a Xbcd102a Xcdo1379 Xcdo1379 Xcdo1479 Xcdo1479 Xbcd262 Xbcd262 Xcdo405a Xcdo405a Xbcd260a Xbcd260a Xbcd111 Xbcd111 Xtam8 Xtam8 Xfbb122 Xfbb122 Xfbb068 Xfbb068 Xcdo1008 Xcdo1008 Xksuh9c Xksuh9c Xksuh16a Xksuh16a Xcdo36b Xcdo36b 3.20 0.0 4.10 0.0 3.0 3.0 LOD LOD 2D 2D Xmwg682b Xcdo456d Xbcd18a Xbcd102a Xcdo1379 Xcdo1479 Xbcd262 Xcdo405a Xbcd260a Xbcd111 Xtam8 Xfbb122 Xfbb068 Xcdo1008 Xksuh9c Xksuh16a Xcdo36b 3.86 0.0 3.0 LOD 2D MAPEO DE QTLs ASOCIADOS CON EL LLENADO DE GRANO DE Triticum aestivum L. BAJO CONDICIONES DE BAJA CONCENTRACIÓN DE NITRÓGENO DURANTE EL CICLO AGRÍCOLA. García Suárez Julieta V1., Díaz de León, J.L.1, Röder,M2., Escoppinichi,R.1, Leyva I1., y Mujeeb-Kazi,A3. 1Departamento de Agronomía, Lab. De Biotecnología Vegetal. UABCS. Km. 5.5Cd.Universitaria 23054 La Paz, B.C.S. Tel. 612-1279806. Fax: 612-1238800 ext. 5129. jldeleon@uabcs.mx; 2Institut für Pflanzengenetik und Kulturpflanzenforschung (IPK), D-06466, Gatersleben, Alemania; 3Centro Internacional Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Apdo. Postal 6-641. 06600 México D.F., México. Tabla 4. Descripción de QTLs asociados a diversos parámetros de T. aestivum bajo estres de nula aportación de nitrógeno fertilizante. La evaluación mostro que el 20.68% son QTLs mayores y el 79.32% pertenece a QTLs menores. El análisis de QTLs presentó el mayor numero en el cromosoma 5A, con 5 para T1N0 y 2 para T1N1. Otros QTLs importantes por su señal estan presentes en los cromosomas 2B y 2D. INTRODUCCIÓN El nitrógeno es un elemento esencial para las plantas cultivadas. En las últimas décadas a nivel mundial se están enfrentando problemas en la productividad del trigo (altos costos de fertilización nitrogenada) y riesgos con la contaminación de mantos freáticos como resultado de una excesiva fertilización con nitrógeno. En Europa, experimentos realizados con cultivares crecidos en condiciones normales y bajo estrés por bajo aporte externo de nitrógeno, han demostrado que existe variabilidad genética tolerante a un deficiente aporte de nitrógeno de acuerdo a los estándares de fertilización en la agricultura tradicional. (Satorre et al., 2000). Durante el llenado de grano solo el 20% del nitrógeno utilizado por la planta proviene del suelo, el resto es removilizado de los tejidos vegetativos senescentes. Uno de los mejores indicadores de la respuesta del trigo a la fertilización con nitrógeno es el número de granos producidos (Cornell y Horeling.,2000). El uso de herramientas moleculares como los loci de carácter cuantitativo (“Quantitave trait loci”), QTLs, nos pueden proporcionar la localización aproximada de un gen o genes que se relacionan con la expresión fenotípica de un rasgo de interés (Mehmet y Karakousis., 2000) y conjuntamente con microsatélites asociados nos pueden servir para dirigir un programa de mejoramiento de trigo para máxima producción con mínimo de fertilización nitrogenada. En el presente trabajo se pretende localizar el mayor numero de QTLs asociados con el llenado de grano, que permitan distinguir líneas de trigo tolerantes a un aporte nulo de nitrógeno durante el cultivo sin mermar la productividad final. Tabla 4 MATERIALES Y MÉTODOS En el ciclo agrícola 03-04, 114 RIL´s de la población ITMI, (cruce entre el trigo hexaploide W-7984 y el trigo harinero mexicano variedad Ópata 85), se sembraron bajo 2 tratamientos, con 120 Kg/Ha de urea (T1N1) y sin nitrógeno (T1N0). De cada RIL se sembraron 3 surcos de 1m de largo con 40 semillas por surco. En ambos tratamientos para plantas individuales se evaluó: altura de la planta, área foliar, longitud y peso de espiga, numero de espiguillas , numero y peso de grano por tercio de espiga y total. Como parámetros de rendimiento se evaluó numero de amacollos y espigas, así como peso del grano. Se realizó análisis factorial entre los tratamientos y correlaciones entre los parámetros evaluados. Con los datos obtenidos se creó una base de datos para las 114 RIL´s por cada parámetro a evaluar, detectando mediante el programa Q-GENE 3.06 los QTLs. Los QTLs se clasificaron en menores con LODs menores a 3.0 y en mayores con LODs mayores a 3.0 Fig. A Fig. B RESULTADOS Tabla 1 Tabla 1. Clasificación de la población en función de la inhibición por carencia de nitrógeno. Los resultados obtenidos nos muestran que un alto porcentaje de la población (54.32%) es tolerante a la nula aportación de nitrógeno fertilizante durante el ciclo agrícola. Xcdo57c Xksud18 Xfba178 Xfbb329a Xbcd1184b Xbcd152b Xcdo1281 Xcdo1376 Xbcd543 Xksue16 Xbcd1095b Xpsr934 Xcdo678a Xksuh16c Xksuf11b 3.59 0.0 3.0 LOD El efecto positivo se considero cuando aumentó el numero de amacollos por arriba del promedio 2A Fig. C Fig. D Tabla 2 Figura E. Mapa de unión para el Cromosoma 5A Los símbolos sólidos son QTLs mayores en T1N1 Los símbolos huecos son QTLs menores en T1N0 Figuras A y B (T1N1), C y D (T1N0) Representación gráfica de QTLs Tabla 2. Correlaciones El análisis de correlación mostró que cada parámetro aumenta conforme se incrementa el otro sin mostrar un efecto negativo. • CONCLUSIONES • ·En el presente trabajo se encontró una disminución del 18.62% en el rendimiento del cultivo para el tratamiento sin Nitrógeno. • ·Encontramos que el 54.32% de la población es tolerante a una nula aportación de Nitrógeno y solo el 11.92 % es sensible en cuanto al rendimiento. • ·Un incremento en el número de amacollos en el tratamiento sin Nitrógeno es evidente, lo cual demuestra que al estar la planta bajo estrés trata de asegurar el surgimiento de un mayor numero de espigas • ·La presencia de al menos 2 líneas tolerantes al nulo aporte de nitrógeno es un hecho relevante, pues confirma la hipótesis de que es posible crear cultivares tolerantes a dicho estrés. • El 75% y 70.5% de los QTL´s detectados, en T1N1 Y T1N0 respectivamente, tuvieron como fuente al trigo hexaploide sintético cuyo genoma D procede de T. tauschii. • ·Bajo nulo aporte de nitrógeno el 24% de los QTLs se econtró asociado al cromosoma 5A. Particularmente, en este cromosoma se incrementó el número de QTLs en un 350%. Sin embargo, todos son QTLs menores. Tabla 3 Tabla 3. Líneas tolerantes y sensibles con y sin nitrógeno fertilizante. Para el tratamiento sin nitrógeno se detectaron BIBLIOGRAFIA *Cornell Hugh J. and Albert W. Horeling., 2000. Wheat chemistry and utilization., Food products press., London pp. 325-342. *Satorre Emilio H.and Gustavo A. Slafer., 2000 Wheat ecology and phisiology of yield determination., Food products press., London. pp. 67-83. *Mehmet Cakir y Angelo Karakousis., 2000., A guide to molecular genetic mapping and analysis of quantitative trait loci., Ed. University pf Western Australia. pp. 21-26. 3 lineas tolerantes y 2 sensibles en cuanto a numero y peso de granos. Teniendo casi el mismo peso que una espiga fertilizada.

More Related