1 / 31

El avance de la tecnología genera propuestas de comunicación ciudadana

El avance de la tecnología genera propuestas de comunicación ciudadana. U A B 2009. ¿CÓMO HA AFECTADO LA CRISIS EN LA PRENSA?. Crisis en las plantillas de los medios impresos. ESTADOS UNIDOS

john
Download Presentation

El avance de la tecnología genera propuestas de comunicación ciudadana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El avance de la tecnología genera propuestas de comunicación ciudadana UAB 2009

  2. ¿CÓMO HA AFECTADO LA CRISIS EN LA PRENSA?

  3. Crisis en las plantillas de los medios impresos ESTADOS UNIDOS • En el año 2007 se produjo una caída drástica de la prensa escrita y el endeudamiento de muchos diarios ha hecho que se recurra al recorte de plantilla y a la reducción de tiraje. • Encontramos tres grandes grupos. • Grupo Tribune • Grupo Hearts Corporation • Grupo McClatchy

  4. Crisis en las plantillas de los medios impresos • Grupo Tribune: Edita el Chicago Tribune y Los Ángeles Times. Este grupo pidió en 2007 un préstamo por 13 mil millones de $. Para negociar su deuda solicitó la protección federal de la ley de quiebra. • Grupo Hearts Corporation: Anunció a finales de febrero un recorte de la plantilla de personal del periódico San Francisco Chronicle. Su objetivo es reducir costos y evitar el cierre del principal diario de esa ciudad de California.

  5. Crisis en las plantillas de los medios impresos • Grupo McClatchy: Ha puesto en venta el The Miami Herald –su periódico más reconocido– para intentar pagar su deuda. En el mes de diciembre de 2008, The New York Times hizo público que había hipotecado su nuevo edificio en Manhattan para hacer frente a una deuda de mil millones de dólares.

  6. Crisis en las plantillas de los medios impresos ESPAÑA • Según la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Magis Iglesias, más de 3.500 periodistas han sido despedidos o prejubilados desde el último trimestre de 2008. Afirma que “la situación de los medios es muy crítica y que la crisis económica no ha hecho más que agravarla”.

  7. Crisis en las plantillas de los medios impresos • Datos concretos: • El Grupo Zeta ha despedido más de 450 trabajadores mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). El 60% de los periodistas afectados trabajaban en El Periódico de Cataluña. • La Vanguardia ha presentado un plan de prejubilaciones que afectan a 29 trabajadores. • El Punt ha cerrado 17 de sus 22 delegaciones. Actualmente 37 periodistas lo hacen desde casa y 200 desde la redacción.

  8. Crisis en las plantillas de los medios impresos • El conjunto de los medios impresos en España suponen un sector de la economía que mueve alrededor de 2.800 millones de euros al año. • En España han cerrado 21 publicaciones en los últimos ocho mesesen los últimos ocho meses como ADN.es, Metro o Diario de Almería.

  9. Crisis en las plantillas de los medios impresos • “La mala situación de las finanzas ha multiplicado por 10 la crisis de los periódicos, pero no nos confundamos: sin la inestabilidad externa, seguiría habiendo una interna”. (Miguel Ángel Bastenier, editorialista de El País). • “Es la peor situación del sector desde 1993”. “Si la situación de la televisión es preocupante, la nuestra lo es más”. (Ignacio Benito, Director General de AEDE).

  10. Crisis en la inversión publicitaria Caída en picado de la inversión publicitaria. Col·legi de Periodistes de Catalunya Mesa sobre la crisis en los medios de comunicación y cómo afrontarla Preservar la calidad informativa y la labor social de los medios Buscar alternativas a los despidos y jubilaciones La crisis como oportunidad de cambio en el modelo comunicativo

  11. Crisis en la inversión publicitaria • Estudio Infoadex de inversión publicitaria (2008) • Descenso 11,2% medios convencionales  7.102,5 millones de € • Descenso 4% medios no convencionales  7.812,9 millones de € • Descenso en la inversión en prensa diaria • -19,3% diarios nacionales  440 millones de € • -22,5% diarios regionales  827,1 millones de € • -13,8% diarios económicos  38,1 millones de € • -12.6% diarios deportivos  62,6 millones de € • -16% diarios gratuitos  137,3 millones de €

  12. Crisis en la inversión publicitaria

  13. Crisis en la inversión publicitaria • El País • La inversión publicitaria ha caído un 22,1% (48 millones de euros). • Los ingresos de 2008 fueron de 83 millones de euros frente a los 192 de 2007 y 229 de 2006.

  14. Crisis en la inversión publicitaria • El Mundo • En 2008 los ingresos por publicidad cayeron el 34%. • ABC • ↓ 23%. • 20 minutos • ↓ 21%

  15. 2. LA TECNOLOGIA Y EL PERIODISMO CIUDADANO

  16. 2. La tecnología y el periodismo ciudadano • INTERNET participación de los ciudadanos Cambios - Nuevo perfil del periodista - Nuevo formato de periodismo

  17. NUEVO PERFIL DEL PERIODISTA Cualquier persona Formación específica Libertad (opinión) Responsabilidad NUEVO FORMATO DEL PERIODISMO Supervisión (control) Interactividad 2. La tecnología y el periodismo ciudadano

  18. Más competencia Invasión Saber qué importa a la sociedad Interactividad 2. La tecnología y el periodismo ciudadano AMENAZA VS OPORTUNIDAD ¿Por qué tanto miedo al periodismo ciudadano?

  19. 3. ESTRATEGIAS PARA SUPERAR LA CRISIS

  20. Estrategias ante la crisis MODELO EE.UU.

  21. ‘Modelo de periodismo local y estrategias ante la crisis: el caso del News & Observer’(González Esteban, 2009) • Hacer converger la versión on-line y la de papel • Potenciar el periodismo de proximidad • Utilizar herramientas de medios ciudadanos de manera efectiva  involucrar al público como parte de la conversación periodística • Análisis del diario News & Observery las estrategias que está utilizando para salir fortalecido de la crisis

  22. Convergencia de la versión on-line y la de papel • Redefinición de las rutinas redaccionales: las jerarquías cambian  la web manda sobre el papel • Unificación de las redacciones (papel y on-line) y convergencia entre ambos formatos • Formación de los periodistas vinculada al modelo de comunicación que están desarrollando • Contenidos de calidad para papel e Internet • Redacción en función del soporte donde vaya a ubicarse

  23. Involucrar al ciudadano y periodismo de proximidad • Ediciones satélites de periódicos hiperlocales en papel e Internet  community journalism • Creación de un medio cívico, Triangle.com, con 2 objetivos: • Potenciar la participación activa del ciudadano • Convertirse en una red social de proximidad

  24. Webs de información ‘hiperlocal’ • Nacen a causa de la desaparición de diarios en formato papel de ámbito local • EE.UU.  EveryBlock, Outside.in, MyStreet Amenazas Fortalezas Descenso de la publicidad Reducción plantilla de redactores ? Financiamiento Contenidos creados por los ciudadanos

  25. Involucrar al ciudadano y periodismo de proximidad (II) • Blogs periodísticos para: • Informar. Contenido creado para los blogs. • Influir. Los periodistas promueven los temas de debate. • Conversar. Hay interactividad: no es un monólogo. • Los ciudadanos enriquecen la información y pueden acabar convirtiéndose en fuentes

  26. Estrategias ante la crisis MODELO EUROPEO

  27. Algunas estrategias en Europa:- Elemento crucial: Complementariedad de las ediciones en papel y digital- Caso Le Monde: A finales de 2007 vendió gran parte de sus periódicos regionales y redujo su plantilla a la mitad- El País están Le Monde, La Stampa, The Guardian, Suddeutsche Zeitung y Aftonbaldet Publican páginas temáticas con enlaces recíprocos y buscador común

  28. El País y Le Monde tienen un gran parecido en sus ediciones digitales y comparten el buscador, junto con otros periódicos europeos

  29. Algunas estrategias en Europa (2): - Los anuncios clasificados y la información cambian durante el día en las ediciones digitales de los periódicos europeos- Se prevé que en los próximos años se cobrará por el uso del archivo para rentabilizar la pérdida de ventas los periódicos de papel- En la mayoría de periódicos no se distingue entre periodistas a secas y periodistas digitales. Todos hacen de todo para crear homogeneidad entre los contenidos de ambas ediciones.

  30. Para debatir... ¿Estas estrategias empresariales y tecnológicas son realmente una solución a la crisis o sólo calman sus efectos? ¿Por qué el ciudadano que publica es visto a menudo como una amenaza para la profesión periodística?

  31. Para debatir... ¿Es legítimo promover el acceso del ciudadano como periodista? UAB 2009

More Related