1 / 11

Agencias de Calificación Crediticia supervisión vs autoregulación

Agencias de Calificación Crediticia supervisión vs autoregulación. Raquel García Alcubilla Dirección Mercados Primarios. Cronología. Situación Europa. Cronología

johnda
Download Presentation

Agencias de Calificación Crediticia supervisión vs autoregulación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Agencias de Calificación Crediticia supervisión vs autoregulación Raquel García Alcubilla Dirección Mercados Primarios

  2. Cronología Situación Europa Cronología • Abril 2002: ECOFIN informal Oviedo: después de Enron expresa la voluntad de analizar la función de las Agencias de Calificación Crediticia (ACC) • Año 2003: debates en la Comisión Europea • Feb 2004: resolución del Parlamento Europeo al hilo del caso Parmalat requiriendo a CE un informe sobre la necesidad de promover medidas legislativas sobre las ACC Pág. 1

  3. Cronología Situación Europa Cronología II • Julio 2004: mandato de CE a CESR • Marzo 2005: asesoramiento de CESR (www.cesr-eu.org) • 31 de Julio 2005: plazo para que CE presente su informe al Parlamento Europeo • Fecha actual: informe CE pendiente Pág. 2

  4. Cuestionario CESR Situación Europa Cuestionario CESR • Cuestionario previo a la elaboración del asesoramiento • Entre todos los miembros de CESR • Teniendo en cuenta el cuestionario elaborado por IOSCO (enviado antes de su informe sobre las actividades de ACC - Sept. 2003-) Pág. 3

  5. Cuestionario CESR Situación Europa Cuestionario CESR II • Número de ACC en UE: básicamente las 3 grandes • Actuaciones incorrectas de las ACC : salvo casos excepcionales la actuación adecuada • Problemas de emisores con ACC • Usos de ratings • Barreras de entradas • Metodología ACC • Conflictos de interés Pág. 4

  6. Cuestionario CESR Situación Europa Cuestionario CESR II • Control y registro de las ACC por supervisores: Mayoría países no existe un control con carácter general ni un registro de las ACC • Algunos países tienen reglas sobre transparencia y uso de información privilegiada • Intervención del supervisor en aquellos supuestos donde el rating es requerido para emisión de valores. Diversidad de criterios: • Credibilidad • Independencia (conflictos de interés) • Recursos mínimos (personal y financiación) • Metodología transparente Pág. 5

  7. Asesoramiento CESR Situación Europa Asesoramiento CESR • Contenido: • Conflictos de interés • Relaciones emisores – ACC • Uso de ratings en contratos privados • Uso de ratings en legislación Europea • Barreras de entrada: dimensión competitiva • Opciones de regulación Pág. 6

  8. Asesoramiento CESR Situación Europa Asesoramiento CESR II • Opciones de regulación: • Seguimiento de evolución de actuaciones del mercado • Certificación de un 3º del cumplimiento Código IOSCO • Registro y/o regulación de ACC • Incluir el cumplimento del Código IOSCO dentro del proceso de reconocimiento de la Directiva Adecuación Capitales • Conclusión: • Código IOSCO mejorará la calidad e integridad de los ratings y ampliará la transparencia de las ACC • Seguimiento del mercado sin un control del cumplimiento del Código de momento Pág. 7

  9. Modelo supervisión CNMV Situación España España • Utilización de ratings en legislación: • Emisión bonos titulización • Límites inversión de Instituciones inversión colectiva • En algunos supuestos se exige rating de una agencia reconocida por la CNMV • Reconocimiento por la CNMV: • No registro de ACC • Proceso no regulado legalmente • Moody’s España, Standard & Poors y Fitch IBCA España Pág. 8

  10. Modelo supervisión CNMV Situación España Actuación CNMV • Se requiere información sobre: • Capital, recursos financieros y de personal • Auditoria de cuentas • Reglas de conductas sobre conflictos interés • Reconocimiento en el mercado • Metodología • Se exige la acreditación de: • Metodología y procedimientos adecuados • Experiencia en ratings • Recursos financieros y tecnología adecuados • Reglas de conducta sobre confidencialidad y conflictos interés • Obligación informar sobre cambios relevantes Pág. 9

  11. Modelo supervisión CNMV Situación España Relaciones con otros supervisores • Banco de España: • No procedimiento regulado • Comunicaciones informales • No casos de necesidad Pág.10

More Related